Seguridad Social, Salud Preventiva y Educación: 3 de octubre de 2014

En cumplimiento de su rol como Oficina de Enlace para la Sub-Región Andina de la Asociación Internacional para la Seguridad Social-AISS, Derrama Magisterial organizó el Seminario Técnico Avances en la Medicina hacia una Seguridad Social Proactiva y Preventiva, en uno de nuestros auditorios. La jornada, que se extendió desde las 9am. hasta las 5pm., contó con la participación de expertos biólogos y funcionarios de seguridad social de Perú y España, entre ellos un ex ministro de salud de dicho país. Desde México y Ecuador, representantes de instituciones de seguridad social y políticas públicas ofrecieron interesantes vídeoconferencias sobre temas como gestión de la salud pública, políticas de la seguridad social, cobertura para tratamientos de enfermedades no transmisibles como la diabetes (tema central del seminario), entre otros. En esta nota, un breve resumen de las incidencias de este importante evento internacional que confirma el liderazgo de Derrama Magisterial en la generación de una cultura sólida de prevención y seguridad social.

En la primera jornada del Seminario Técnico Avances en la Medicina hacia una Seguridad Social Proactiva y Preventiva, el Dr. Bernat Soria Escoms, biólogo y ex Ministro de Salud de España, expuso sobre Políticas Sociales y Medicina Regenerativa, precisando cómo el alto grado del sistema sanitario de ese país ha permitido mejorar la calidad de vida y reducir los costos de atención en salud.

En este Seminario Técnico, organizado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), por medio de Derrama Magisterial, institución que cumple el rol de Oficina de Enlace para la Sub-Región Andina, el Dr. Bernat Soria enfatizó que el reto de cualquier sistema nacional de salud es brindar una cobertura universal pública y gratuita, coexistiendo con el sector privado.

En ese sentido, dijo que en España la investigación médica y la asistencia sanitaria garantizan menores costos, generan bienestar en la población; permiten que destinen sus ingresos a otras actividades y hacen que el país sea más productivo.

El costo de asistencia sanitaria en España es aproximadamente 2 mil dólares por habitante, mientras que en EE.UU. es de 16 mil dólares, haciendo que el sistema de salud español sea uno de los mejores de los países desarrollados, según manifestó.

Precisó, asimismo, que un buen sistema sanitario implica una buena inversión y que un componente clave en este aspecto es la atención primaria en salud. Otro aspecto importante es que funcione un sistema integrado de salud, que en España se caracteriza con la prescripción médica electrónica.

Explicó que, en una tarjeta electrónica, cada paciente tiene su historia clínica y la prescripción de sus medicamentos. Esto reduce el tiempo de atención en las consultas y facilita a las farmacias la información sobe las recetas medicas.

Asimismo, según el Dr. Bernat Soria, para aumentar la medicina preventiva hay que invertir más en educación, y que en ese aspecto tienen un gran rol instituciones como Derrama Magisterial, por su nivel de convocatoria y capacidad para llegar a una gran cantidad de docentes de escuela pública a través de sus beneficios previsionales y servicios.

Luego de su exposición intervinieron, mediante vídeoconferencia, los especialistas de Ecuador, la Dra. Verónica Sevilla y la Dra. Angélica Lema, con el tema Prevención y Manejo de Diabetes en Pacientes Adultos Mayores. Asimismo, desde México habló la especialista Dra. Iyari Sánchez Díaz sobre el tema Empoderamiento del paciente y la familia que vive con diabetes.

Por el Perú participaron, como panelistas, la Dra. Cecilia Paz Schaeffer, Presidenta del Cuerpo Médico del Hospital San José del Callao y el Dr. Dante Nicho Rosado, conductor del sintonizado espacio Buena Salud, que se transmite en una conocida radio limeña.

Al inicio de seminario, el economista Fernando Pazos Cherres, Presidente de la Mesa Directiva de la Sub-Región Andina de la AISS, precisó que, en el mundo, padecen de diabetes 346 millones de personas, y que en el Perú hay un millón de personas afectadas con esa enfermedad. Señaló que al año se presentan en el país 80 mil nuevos casos, siendo el Perú la nación con mayor incidencia en la subregión andina.

El objetivo de este Seminario Técnico es analizar y debatir los avances en la medicina en el mundo, su incidencia en lograr una Seguridad Social proactiva y que contribuya a fijar las políticas de prevención para los trabajadores de los países andinos.

En la segunda jornada del Seminario el Dr. Juan Tejedo Huamán, biólogo y catedrático de la Universidad de Sevilla, España, expuso sobre los Casos de terapia celular y poblaciones de riesgo con enfermedades crónicas.

La terapia celular se viene usando para sustituir células que no funcionan bien afectadas con la diabetes tipo 1 por células productoras de insulinas. Los pacientes con este tipo de diabetes requieren inyectarse insulina todos los días. La terapia celular también se aplica para los afectados con diabetes tipo 2, hasta el momento solo para los casos del tratamiento del pie diabético.

Los doctores Soria y Tejedo ofrecieron también una Conferencia sobre Seguridad Social, Salud Preventiva y Educación, titulada Tratamiento y control de la diabetes, la noche del viernes 3 de octubre, en el Auditorio Horacio de Derrama Magisterial, ante un público conformado por médicos especialistas, profesores, y público en general. Esta conferencia fue transmitida en vivo por Internet.

(Visited 179 times, 1 visits today)

2 Responses to Seguridad Social, Salud Preventiva y Educación: 3 de octubre de 2014

  1. Zenobia dice:

    Felicito a la Derrama por organizar este tipo de Evento que nos permite informarnos mejor en este caso de la Diabetes que en nuestro País cada vez son mas las personas que lo tienen

  2. Pedro Galvez P, dice:

    Felicito a la Derrama Magisterial, por organizar este evento tan importante para informarnos sobre esta enfermedad que la mayoría padecen en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *