Steve Jobs (1955-2011): Un genio moderno

Steve JobsEste 5 octubre se cumplen 5 años del fallecimiento de Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., y una de las personalidades del mundo empresarial y tecnológico más importantes del siglo 20. Su visión futurista, talento como inventor y determinación empresarial lo han convertido en ícono de la revolución digital gracias a los aportes que desarrolló al frente de esta compañía, la cual inició durante la segunda mitad de la década de los años setenta. Jobs se reinventó en más de una ocasión, y su nombre está asociado a muchas de las florecientes industrias relacionadas al entretenimiento digital como por ejemplo Pixar, los estudios responsables de exitosas películas de animación por computadora. Asimismo, todo lo relacionado a la familia de teléfonos inteligentes, aplicaciones, programas de descarga y distribución digital de música, películas, libros, etc., tienen conexión con sus contraculturales ideas. Sobra decir que estas contribuciones definen la vida virtual moderna, por lo que la influencia del trabajo de Jobs en la educación y la cultura del siglo 21 son innegables. ¿Quieres saber más de Steve Jobs? Te dejamos estos apuntes biográficos sobre él, publicados en la web MuyInteresante.es

Te contamos seis anécdotas interesantes de la vida de este genio de la informática y la electrónica.

Directo a Silicon Valley.  Steve Jobs nació en San Francisco en febrero de 1955 y, como sus padres eran estudiantes y no estaban casados, fue dado en adopción una semana después de nacer. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs, que se mudaron a Mountain View, California, una ciudad rural que se convirtió en sede de Silicon Valley, el «paraíso de la electrónica y la informática», donde tienen hoy su sede las principales empresas tecnológicas del mundo.

Desencantado con la universidad. Jobs sólo duró un semestre en la universidad (en Red College, en Oregón), desencantado con el sistema educativo, aunque siguió asistiendo a clases de caligrafía. Su primer trabajo fue en Atari, una de las primeras compañías de videojuegos. Ahorro algo de dinero y dejó el trabajo para irse a la India «en busca de iluminación».

En el garaje. En 1975 fundó junto a Steve Wozniak Apple Computer Inc., que nació en la habitación de Jobs. Comenzaron armando ordenadores a mano en el garaje de sus padres. En pocos años el salto que dio aquella empresa fue gigantesco, y en 1983 Apple ya había entrado en el Fortune 500, ocupando el puesto 411, el ascenso más rápido de una compañía en la historia empresarial.

De Apple a Pixar. Jobs dejó Apple en 1985 tras ser destituido, pero pronto se convirtió en director ejecutivo de otra gran compañía que el mismo fundó, Pixar. Con Jobs a la cabeza, Pixar produjo las películas de animación Toy Story (el primer largometraje generado completamente por computadora) y Bichos. «La gente ya no lee a Herodoto ni a Homero a sus hijos, pero todos ven películas», digo Jobs en unas declaraciones a la revista Time.

La revolución de la manzana. Cuando volvió a Apple en 1997, reorganizó la compañía y se puso a trabajar en nuevos equivos, creando el iMac, luego los portátiles iBook y finalmente el reproductor iPod. En 2007 volvió a revolucionar el mercado con su teléfono iPhone, y en 2010 dejó al mundo boquiabierto con la tableta iPad.

Sus ídolos. Jobs aseguró en cierta ocasión a un periodista que admiraba a Bob Dylan y a Pablo Picasso porque ambos siempre «estaban arriesgándose a fracasar».

(Visited 268 times, 1 visits today)

One Response to Steve Jobs (1955-2011): Un genio moderno

  1. ordenadores dice:

    Sin duda un  gran hombre, el cual era muy exigente pero que abrio muchas puertas a grandes marcas y gran fuente de inspiración, su legado seguira por bastante tiempo, cada vez mejorando y mejorando, esto es un no acabar. Gran perdida, gran recuerdo. Steve Jobs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *