Suicidio escolar: Una problemática grave y poco discutida entre nosotros

El pasado 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha establecida en el año 2003 por la Organización Mundial de la Salud para reflexionar y difundir información sobre cómo prevenir estas drásticas decisiones que muchas personas toman, una problemática que es más común de lo que normalmente se piensa. Y mucho más grave y preocupante cuando vemos las estadísticas de suicidio escolar en nuestro país, las cuales han aumentado en los últimos tiempos debido, entre otras cosas, a estados de depresión producidos por el bullying, la presión académica por parte de padres, violencia y abuso familiar, solo por mencionar algunas causas.

 

La Sociedad Peruana de Prevención del Suicidio (SPPS), es una institución conformada por expertos médicos, psiquiatras y psicólogos, que buscan llamar la atención de la ciudadanía y dar herramientas para reconocer las conductas suicidas, prevenirlas y evitar el aumento de estos casos.

En el Perú, en lo que va del año, se han registrado 20 casos de suicidios de menores de edad, niños y niñas entre 8 y 17 años que tomaron esta drástica y evitable decisión. Como dijimos, las causas básicas son la depresión, el bullying y la presión a la que ciertos infantes y adolescentes se ven sometidos. En el caso de los adultos, las principales causas son, según estudios realizados recientemente, los problemas de pareja, el desempleo, las dificultades económicas y deudas, entre otras.

El Dr. Freddy Vásquez Gómez, Presidente Ejecutivo de la SPPS y Jefe del Programa de Prevención de Suicidios del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, sostiene que, si bien es cierto, la principal causa es el abuso o acoso escolar, más conocido como bullying, el trasfondo remite a una profunda depresión, la cual debe ser advertida tanto por los padres como por los maestros, para anticiparse a una potencial conducta suicida que llegue a cristalizarse en cualquier momento.

La especialista Ysela Nicolás Hoyos, vicepresidenta de esta institución, mencionó como la principal población en riesgo de suicidio a los niños en edad escolar, y resumió algunos puntos relacionados a las estrategias multidisciplinarias que deben elaborarse para detectar los cambios conductuales, signos externos de depresión -que van desde la timidez extrema hasta el adelgazamiento o la irritabilidad repentina, la forma de vestirse y la música que escuchan, el tiempo que pasan en Internet, entre otras señales- que puedan alertarnos para actuar a tiempo.

El año pasado hubo 53 casos registrados a nivel nacional, de los cuales el 18% corresponde a niños y adolescentes. Estas preocupantes estadísticas ubican a nuestro país en el tercer lugar en América Latina en lo que respecta a suicidios de menores de edad. La mayoría de estos casos se produjeron en Lima. Este año, de los 20 casos registrados, nueve fueron niñas y once, niños.

En este vídeo puede ver el resumen de una conferencia acerca de la problemática del suicidio escolar, un tema que debe ser abordado con más seriedad por padres de familia y maestros en general. Las mejores herramientas para combatir el suicidio infantil y adolescente es el refuerzo de la autoestima a nivel familiar, el control de las adicciones a la Internet y a substancias psicoactivas (alcohol, drogas) y la erradicación de conductas violentas de padres a hijos, de docentes a alumnos y particularmente el acoso escolar entre pares, el tristemente famoso bullying, que cada vez adopta modalidades más violentas, producto de las pésimas influencias de la televisión y la tecnología. A tomar nota sobre esta oscura y triste problemática escolar.

www.youtube.com/embed/S8gtxdKLD9o

 

(Visited 1 times, 1 visits today)

One Response to Suicidio escolar: Una problemática grave y poco discutida entre nosotros

  1. MARLENE ELIDA MEZA HUAMAN dice:

    El dia sabado 19 recibi una llamada de una colega muy triste compartiendo conmigo una triste noticia. Es lamentable que el dia 18 de octubre de 2019 se suicido en su casa un estudiante de 14 años de la Institucion Educativa SAN RAMON DE TARMA . REGION JUNIN. Analizando su situacion posiblemente la causa fue depresion por problemas familiares. Seria bueno incidir en la orientacion a los maestros mediante la revista de derrama. capacitacion desentralizada a nivel nacional sobre los elementos que debemos fortalecer en los estudiante para evitar hechos lamentables.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *