Suicidio escolar: Una problemática grave y poco discutida entre nosotros

SuicidioEl 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha establecida en el año 2003 por la Organización Mundial de la Salud para reflexionar y difundir información sobre cómo prevenir estas drásticas decisiones que muchas personas toman, una problemática que es más común de lo que normalmente se piensa. Y mucho más grave y preocupante cuando vemos las estadísticas de suicidio escolar en nuestro país, las cuales han aumentado en los últimos tiempos debido, entre otras cosas, a estados de depresión producidos por el bullying, la presión académica por parte de padres, violencia y abuso familiar, solo por mencionar algunas causas. La Sociedad Peruana de Prevención del Suicidio (SPPS), es una institución conformada por expertos médicos, psiquiatras y psicólogos, que buscan llamar la atención de la ciudadanía y dar herramientas para reconocer las conductas suicidas, prevenirlas y evitar el aumento de estos casos.

En el Perú, en lo que va del año, se han registrado 20 casos de suicidios de menores de edad, niños y niñas entre 8 y 17 años que tomaron esta drástica y evitable decisión. Como dijimos, las causas básicas son la depresión, el bullying y la presión a la que ciertos infantes y adolescentes se ven sometidos. En el caso de los adultos, las principales causas son, según estudios realizados recientemente, los problemas de pareja, el desempleo, las dificultades económicas y deudas, entre otras.

El Dr. Freddy Vásquez Gómez, Presidente Ejecutivo de la SPPS y Jefe del Programa de Prevención de Suicidios del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, sostiene que, si bien es cierto, la principal causa es el abuso o acoso escolar, más conocido como bullying, el trasfondo remite a una profunda depresión, la cual debe ser advertida tanto por los padres como por los maestros, para anticiparse a una potencial conducta suicida que llegue a cristalizarse en cualquier momento.

Durante la Conferencia Perú: Problemática del Suicidio en la actualidad, organizada por la SPPS el 10 de septiembre último, la especialista Ysela Nicolás Hoyos, vicepresidenta de esta institución, mencionó como la principal población en riesgo de suicidio a los niños en edad escolar, y resumió algunos puntos relacionados a las estrategias multidisciplinarias que deben elaborarse para detectar los cambios conductuales, signos externos de depresión -que van desde la timidez extrema hasta el adelgazamiento o la irritabilidad repentina, la forma de vestirse y la música que escuchan, el tiempo que pasan en Internet, entre otras señales- que puedan alertarnos para actuar a tiempo.

El año pasado hubo 53 casos registrados a nivel nacional, de los cuales el 18% corresponde a niños y adolescentes. Estas preocupantes estadísticas ubican a nuestro país en el tercer lugar en América Latina en lo que respecta a suicidios de menores de edad. La mayoría de estos casos se produjeron en Lima. Este año, de los 20 casos registrado, nueve fueron niñas y once, niños.

En este vídeo puede ver un resumen de las diferentes ponencias acerca de la problemática del suicidio escolar, un tema que debe ser abordado con más seriedad por padres de familia y maestros en general. Las mejores herramientas para combatir el suicidio infantil y adolescente es el refuerzo de la autoestima a nivel familiar, el control de las adicciones a la Internet y a substancias psicoactivas (alcohol, drogas) y la erradicación de conductas violentas de padres a hijos, de docentes a alumnos y particularmente el acoso escolar entre pares, el tristemente famoso bullying, que cada vez adopta modalidades más violentas, producto de las pésimas influencias de la televisión y la tecnología. A tomar nota sobre esta oscura y triste problemática escolar.

(Visited 646 times, 1 visits today)

29 Responses to Suicidio escolar: Una problemática grave y poco discutida entre nosotros

  1. Andrés Fuentes dice:

    A pesar de los estudios realizados, todavía la incidencia de la conducta suicida en la etapa de la adolescencia es alta, lo que no ha dejado de ser un problema social.

  2. Margot Martinez dice:

    Recientemente se ha encontrado que la mayoría de los estudiantes que tienen ideas suicidas se ven altamente influenciados por su rendimiento escolar.

  3. Ursula Llanos Cueva dice:

    Los maestros deben estar preparados para ayudar a sus alumnos.

  4. Bruno Encalada dice:

    Generalmente los chicos que llegan al suicidio no participan en clase, les hablan mal a la profesora son hiperactivos y descuidados.

  5. Jack Taboada dice:

    Insuficientes conocimientos por parte de los docentes y directivos en la escuela, con respecto a las características esenciales de la conducta suicida y su prevención.

  6. Benjamín Cruz dice:

    Las necesidades psicológicas frustradas, tales como seguridad, confianza y logros son causas seguras de un suicidio.

  7. Benjamín Canales dice:

    Un problema grave y mundial, los niños están muy agresivos.

  8. Nicolás Manrrique dice:

    Es un problema grave y no veo que el gobierno haya hecho algo sobre esto.

  9. Magaly Matzuda dice:

    Pienso que en algunos casos los padres tienen mucha culpa de que sus hijos tomen esta terrible decisión.

  10. Fabiola Romero dice:

    Hay muchos casos de personas grabando sus historias de suicidio debido al Bullying …Es una pena.

  11. Carla Fukushima dice:

    Y esto sigue creciendo y nadie hace nada para pararlo.

  12. Carlos Alvarez dice:

    Debería haber mayor difusión de este tema.

  13. Alejandro A. Lora dice:

    Hay que prevenir estos suicidios y hacer muchas campañas para no lamentarse mañana más tarde.

  14. Juana Lomas C dice:

    Ahora es tan normal que sucedan este tipo de cosas en nuestro país y el mundo que no se le da la importancia del caso. Hagan algo autoridades.

  15. Criastián Matos dice:

    Esto me preocupa mucho es muy grave y nadie dice nada. Así como crece el Perú el número de niños y adolescentes que se suicidan también crece.

  16. Nicolle Bruzón dice:

    Nosotros los padres debemos estar alertas de las señales que el adolescente presenta ya que se asemejan a la depresión y podría estar pensando en suicidio.

  17. fátima Sotomarino dice:

    Papás alerta y mucho más atentos cohijos.

  18. Ana Carolina Mendoza dice:

    Es un buen artículo lo recomendaré ..

  19. Amadeu Corrales dice:

    Muy bueno este artículo y lo compartiré con mis alumnos y sus padres.

  20. Javier Roble Robles dice:

    Papis si un adolescente te dice que se quiere suicidar llévalo de inmediato donde un especialista no es cosa de juego.

  21. Christoper Laguna dice:

    Muy alertas con este tema.

  22. Ana María Camargo dice:

    No hay nadie que haga nada y ya lo estamos tomando como algo normal, algo del día a día increíble.

  23. Luis Huarcaya dice:

    Mucho cuidado con nuestros hijos..

  24. Marilú Cabrejos dice:

    Las causas del suicidio son muchas estrés, abuso de sustancias, depresión, desilusión etc. Atentos..

  25. María Cruz delgado dice:

    El intento de suicidio se asocia con ideación suicida severa. La suicidalidad se asoció significativamente con disfunción familiar, depresión y mayor estrés vital; no así con desesperanza.

  26. Pilar Sotelo dice:

    Este un verdadero problema en la actualidad y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

  27. Carlos Reyes dice:

    Los castigos por el mal rendimiento escolar pueden sí causar suicidio escolar.

  28. Javier Illón dice:

    Si en muchos casos dejamos de preguntarle a nuestros hijos como se sienten y solo nos preocupamos en si s.alieron bien en la escuela, si estudiaron y dejamos lo más importante al final o simplemente lo olvidamos

  29. Daniel Lazo dice:

    Al suicidio lo clasificamos como conducta autodestructiva porque esa acción puede conducir directamente a la muerte o puede ser un intento pero siempre existe una intención letal en su misma esencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *