Tacna: 90 años de su retorno a territorio peruano
Este 28 de agosto se cumple el 90 Aniversario del retorno de Tacna a la heredad nacional, un hecho histórico que en esta hermosa ciudad del sur peruano es celebrado de manera muy intensa. A las tradicionales banderolas amarillas y los preparativos, que se han venido anunciando durante todo el mes, se suma una situación que es signo de nuestros tiempos: ciudadanos venezolanos que ayudan a limpiar plazas emblemáticas de la Heroica como muestra de agradecimiento al lugar que los acoge. Es un símbolo de integración que debería servir para sobreponernos a los problemas que tenemos recientemente por noticias relacionadas a personas inescrupulosas que han llegado a alterar más nuestra seguridad.
“Un grupo de ciudadanos voluntarios, entre peruanos y venezolanos, participaron de la jornada de limpieza en la Plaza 28 de Agosto, más conocida como Plaza de la Mujer Tacneña este domingo. Desde este lugar partirá el tradicional paseo de la bandera el próximo 28 de agosto, como parte de las celebraciones por el 90 aniversario de la reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional. Los voluntarios además pintaron bancas y plantaron flores en macetas y jardines. Todo esto formó parte de la actividad denominada “Tu Causa es mi Causa””, informó ayer el diario La República, sobre este hecho que le da un matiz diferente a esta importante celebración histórica y patriótica.
Las calles de Tacna están, desde hace una semana, adornadas con banderas amarillas, escarapelas de color granate y naranja y flores de buganvilia en las ventanas. La tierra de Francisco José de Zela, aquel militar joven que, antes de cumplir los 40 años de edad, lanzó el primer grito independentista en 1811; del poeta Federico Barreto y el historiador Jorge Basadre, celebra este miércoles 28 de agosto, 90 años de su emotiva reincorporación al Perú, tras casi cincuenta de haber estado bajo el poder de Chile, como consecuencia de la cruenta Guerra del Pacífico. Ese día será la tradicional Procesión de la Bandera, multitudinaria manifestación cívica en la cual las mujeres tacneñas portan el pabellón nacional por las principales avenidas, hasta llegar al Paseo Cívico, conocido por su monumental Arco Parabólico, de 18 metros de altura.
En Tacna, al extremo sur del Perú, se vive la identidad nacional de manera muy especial para los estándares actuales. No es extraño ver y oír a niños de colegio, cantando el himno tacneño con determinación, haciendo un breve alto a sus ocupaciones infantiles. Esto, en una época como la actual, plagada de teléfonos “inteligentes” y redes sociales, es muy resaltable. No queremos decir con ello que en Tacna no haya celulares por todas partes ni que los programas concurso de la televisión comercial no sean los primeros en sintonía –Tacna no escapa de todo ello- pero hay algo en estos jóvenes que los diferencia del resto de compatriotas.
Pero más allá de los homenajes, las ceremonias y los memoriales, todos actos oficiales a los que asisten por igual las amas de casa como el Primer Ministro, queremos detenernos en el ciudadano tacneño anónimo, ese que no toca el claxon como en Lima, que dice estimar a los chilenos que cada sábado y domingo llenan la ciudad con ansias de conseguir servicios y productos a precios más cómodos. La sociedad tacneña tiene, quizás por el violento pasado que atravesó a finales del siglo 19 y la sistemática campaña de “desperuanización” que sufrieron, una conexión con el Perú que los hace especiales. Y eso se siente más en estas fechas.
Después de todo, celebrar menos de un siglo de existencia cívica peruana tras medio siglo de ocupación, es en términos históricos, un acontecimiento reciente, que pervive en la memoria de ancianos que bordean los noventa años y que tenían diez cuando se produjo la reincorporación. Queremos dejar un cálido saludo y felicitación a todos los tacneños y tacneñas, en especial a los docentes que trabajan en las múltiples instituciones educativas de la región, y que llevan su mensaje de identidad a las nuevas generaciones en estos días de celebración del 90 Aniversario de la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.
Deja una respuesta