Tacna de Aniversario: 84 años de su regreso al Perú
Las calles de Tacna lucen, desde hace una semana, adornadas con banderas amarillas, escarapelas de color granate y naranja y flores de buganvilia en las ventanas. La tierra de Francisco José de Zela, aquel militar joven que, antes de cumplir los 40 años de edad, lanzó el primer grito independentista en 1811; del poeta Federico Barreto y el historiador Jorge Basadre, celebra hoy, miércoles 28 de agosto, un año más de su emotiva reincorporación al Perú, tras casi cincuenta de haber estado bajo el poder de Chile, como consecuencia de la cruenta Guerra del Pacífico. Hoy se produjo la espectacular Procesión de la Bandera, una tradicional y multitudinaria manifestación cívica en la cual las mujeres tacneñas portan el pabellón nacional por las principales avenidas, hasta llegar al Paseo Cívico, conocido por su monumental Arco Parabólico, de 18 metros de altura.
En Tacna, al extremo sur del Perú, se vive la identidad nacional de manera muy especial para los estándares actuales. No es extraño ver y oir a niños de colegio, cantando el himno tacneño con determinación, haciendo un breve alto a sus ocupaciones infantiles. Esto, en una época como la actual, plagada de teléfonos «inteligentes» y telebasura, es muy resaltable. No queremos decir con ello que en Tacna no haya celulares por todas partes ni que los programas concurso de la televisión comercial no sean los primeros en sintonía -lamentablemente Tacna no escapa de todo ello- pero hay algo en estos jóvenes que los diferencia del resto de compatriotas, ajenos a toda idea de patriotismo que no caiga en lo superficial, según lo cual basta con usar la casaquilla de la selección peruana de futbol para demostrar amor por el Perú.
Pero más allá de los homenajes, las ceremonias y los memoriales, todos actos oficiales a los que asisten por igual las amas de casa como el Primer Ministro, queremos detenernos en el ciudadano tacneño anónimo, ese que no toca el claxon como en Lima, que dice estimar a los chilenos que cada sábado y domingo llenan la ciudad con ansias de conseguir servicios y productos a precios más cómodos. La sociedad tacneña tiene, quizás por el violento pasado que atravesó a finales del siglo 19 y la sistemática campaña de «desperuanización» que sufrieron, una conexión con el Perú que los hace especiales. Y eso se siente más en estas fechas.
Después de todo, celebrar menos de un siglo de existencia cívica peruana tras medio siglo de ocupación invasora, es en términos históricos, un acontecimiento reciente, que aun pervive en la memoria de los ancianos nonagenarios que fueron niños de diez años cuando se produjo la reincorporación. Caminando por Tacna pudimos conocer a personas cuyos abuelos les relataban, en la mesa familiar, las angustias que tuvieron que pasar frente a los soldados chilenos que no les permitían quedarse si no aceptan esa nacionalidad, escapando como parias hacia Moquegua y Arequipa.
Los tiempos han pasado y traído cambios profundos en conceptos como nacionalidad, identidad y peruanidad. Por eso estar tan cerca de compatriotas que se refieren a la soldadesca chilena como algo que vieron muy de cerca produce una sensación de reencuentro con el país, a un nivel que ninguna campaña publicitaria de Fiestas Patrias produce. Por eso, queremos saludar a todos los tacneños por su día, por el 84o. Aniversario de la Reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.
Un año más de celebraciones , felicidades Tacna.
Medio siglo es mucho tiempo pero gracias a Dios volvió a ser nuestra.
Una ciudad con mucha historia.
Muy orgullosos de nuestra ciudad.
Una ciudad memorial.
Los Tacneños siempre se sentirán orgullos de vivir en esa tierra.
Tacna un lugar que todos debemos conocer.
Muy bella ciudad y sus lugares turísticos mejores aún.
Que lindo ver el pabellón nacional por las calles de Tacna.
Tacna tiene una identidad especial que los caracteriza.
Una ciudad muy bonita deberían darse un paseito por este lugar.
Tacna y Arica intercambian currículas educativas, que bueno.
Tacna un pedacito de la patria.
Fue también la capital de iure de la República Sud-Peruana (1836-1839), y la sede del gobierno de la Confederación Perú-Boliviana.
Ciudad de heroica.
Hermoza ciudad para visitar
Tacna, es una ciudad del sur del Perú, capital del departamento de Tacna. Está ubicada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano.
En esta región sucedieron varios alzamientos secesionistas previos a la Independencia del Perú.
esta ciudad es linda y su gente mucho más.
Tienen que ir a visitar esta linda ciudad.
Esta jurisdicción perteneció a Chile luego de la Guerra del Pacífico.
Ser peruano es un orgullo y mejor ser tacneño, un abrazo a la distancia valientes tacneños de ayer, hoy y siempre