Tag Archives: Lenguaje

Semana de Homenaje a José María Arguedas

Este viernes 18 de enero se cumplen 102 años del nacimiento de José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969), ilustre hombre de letras que representó mejor que ningún otro artista de su generación, la complejidad de nuestra identidad nacional, a través de inolvidables relatos y de una vida profesional dedicada al estudio de las tradiciones, el folklore y la dinámica del mestizaje que define a nuestro país, ya sea desde la literatura, la docencia, la antropología o el contacto directo con músicos y artistas populares.

Nuestra institución, en alianza estratégica con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas ha preparado el ciclo de actividades denominado Lima, ciudad de todas las sangres; a realizarse los días 18, 19, 25 y 26 de enero para recordar a José María Arguedas, cuya fecha de nacimiento coindice además, con el 478 aniversario de la fundación de Lima.

Nosotros los maestros: La obra pedagógica de José María Arguedas

José María ArguedasEn anticipo al 102 Aniversario del nacimiento de José María Arguedas, presentamos el libro Nosotros los maestros, editado en octubre del 2011 como una de las actividades conmemorativas del Centenario de nuestro fundamental escritor. La obra contiene una selección realizada por el profesor y ensayista ancashino Wilfredo Kapsoli Escudero, quien además contribuye con sus propios apuntes preliminares y notas, respecto de la obra pedagógica de Arguedas, una de las áreas menos exploradas de la copiosa producción intelectual del autor de Agua (1935), Los ríos profundos (1958), Todas las sangres (1964), entre otros títulos de la literatura nacional.

Derrama Magisterial los invita a su Librería Pedagógica

Librería PedagógicaRegalar un libro es regalar un tesoro. Y si algún pariente cercano ejerce la noble profesión educativa, no hay mejor lugar en esta ciudad que nuestra Librería Pedagógica para encontrar lo último en literatura dirigida a maestros: ensayos pedagógicos, innovaciones y tendencias que marcan la pauta para un mejor desempeño en el aula, cuentos y novelas escritos por colegas de todo el país, obras que alcanzaron los primeros lugares en el Concurso Nacional de Educación Horacio, etc. Tenemos cientos de títulos de gran valor como material de consulta, entretenimiento y cultura pedagogica.

La ciudad y los perros: 50 años de la primera novela de Mario Vargas Llosa

La ciudad y los perrosNo cabe duda que Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es nuestro escritor más exitoso y respetado en el mundo entero. Al margen de sus siempre cuestionadas (y muchas veces incomprensibles) posturas políticas y económicas y de su tenaz defensa de la tauromaquia, su talento como creador de historias es reconocido ampliamente. Premio Nobel de Literatura en el 2010 y frecuente colaborador de los diarios más importantes de América Latina, España y los EE.UU., Vargas Llosa celebra este año el 50 aniversario de la publicación de su primera novela, La ciudad y los perros, con la que ayudó a construir el llamado boom de la novela latinoamericana, que incluyó a otros grandes nombres de las letras en nuestro idioma como Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, entre otros.

“Triple-V-Doble-Arroba-Punto-Com”… ¿Qué es eso?

La modernidad nos ha traído una enorme cantidad de términos y formas de hablar, propias del lenguaje de la computación, que hoy, alumnos y profesores utilizan a diario. Pero ¿sabemos qué estamos diciendo o por qué usamos estas extrañas palabras, frases o nombres, que más parecen fórmulas o complejos códigos? ¿Qué significan estas frases “Triple-V-Doble-Arroba-Punto-Com” que hoy todos repetimos como si siempre hubiesen pertenecido a nuestro idioma? Derrama Magisterial te lo explica brevemente:
“Triple V Doble” o “www”: es la abreviatura de “World Wide Web”, frase en inglés que significa “Red Mundial”, nombre con el cual se identifica, desde sus inicios, al sistema de distribución de información basado en hipertextos o enlaces, accesibles a través de una conexión a Internet. Si bien es cierto la Internet se concibió a fines de los 60s como herramienta de comunicación interna entre bases militares, es recién a fines de los 80s que comienza a desarrollarse lo que hoy conocemos como la “red de redes”

Pautas metodológicas para la enseñanza de la lectura

lecturaEnseñar a leer. Sin duda una de las más importantes tareas para el desarrollo de un niño, inclusive anterior a la asistencia concreta a la escuela. Leer y entender lo que se lee es, en estas épocas, casi un estado de gracia, debido a la poca estimulación que la vida moderna, rodeada de distracciones visuales, ofrece a los estudiantes, que ven la lectura como algo aburrido.

Recursos educativos de calidad

La Internet es una fuente inagotable de información, indispensable en estos tiempos para impartir mejores clases y mejorar el desarrollo de nuestra actividad docente. Les presentamos Red Magisterial, un blog de México dedicado a compartir material didáctico con los maestros.
Desde artículos de interés hasta entretenidos recursos audiovisuales, Red Magisterial se encarga de colocarlos en esta plataforma virtual para uso permanente y de manera gratuita, sin fines de lucro. Todas sus publicaciones han sido recopiladas de sitios públicos y son puestas a disposición de la comunidad educativa para su empleo responsable y positivo. Los invitamos a visitarlo (hagan click aquí)…

Estrategias para fomentar la lectura

Todos estamos de acuerdo: leer es importante para el aprendizaje. Pero a menudo los educadores nos encontramos con la difícil tarea de fomentar la lectura entre los estudiantes, en especial en estas épocas de sobre estimulación visual y múltiples distracciones que contribuyen a crear en los niños la idea de que leer es aburrido y tedioso.