Tag Archives: Literatura

Homenaje a Mario Florián – Maestro y Poeta: jueves 30 de mayo

Mario FloriánEste jueves 30 de mayo, Derrama Magisterial y el Gremio de Escritores del Perú ofrecerán un homenaje al poeta y educador cajamarquino Mario Florián Díaz, “El Juglar Andinista”. En nuestro Auditorio Horacio, desde las 7:00pm., honraremos la memoria de uno de los literatos andinos de mayor trascendencia, autor de una obra íntimamente ligada al magisterio peruano. En esta noche de poesía y arte comprometido, el poeta limeño Hildebrando Pérez Grande hará una exposición acerca del maestro Florián y los gestores culturales Ricardo Elías Rosselló y Jaime Guadalupe Bobadilla declamarán una selección de sus versos. Además, la cantante Magot Palomino ofrecerá un breve recital, acompañada del conjunto de sikuris de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alma mater del poeta, autor de Urpi (1945-1949), Canto al maestro (1962), La sangre del pueblo marginal (1984), entre otros poemarios. Les dejamos esta semblanza biográfica, escrita por Jaime Guadalupe Bobadilla, escrita a la memoria de Francila Alzamora Morales de Florián, su viuda, quien falleció recientemente.

Cámara Peruana del Libro y Derrama Magisterial fomentan la lectura a través de un concurso

lecturaHace unas semanas anunciamos a través de esta bitácora el inicio de la recepción de trabajos para el Concurso Nacional para Profesores “Mi experiencia en el fomento del hábito de la lectura” que venimos organizando en conjunto con la Cámara Peruana del Libro, una de las instituciones más preocupadas en incentivar la mejora de la educación y de la industria editorial en nuestro país, entendiéndolas como actividades íntimamente relacionadas por su importancia para la difusión y sostenimiento de la cultura a través del libro. Las bases del concurso (mecanismo, condiciones de presentación de los trabajos participantes, premios, etc.) las encontrarán en el siguiente enlace: http://www.derrama.org.pe/principal/noticias/noticia/derrama-magisterial-auspicia-concurso-para-profesores/27. La entrega de experiencias se cierra el domingo 30 de junio.

Derrama Magisterial auspicia concurso para docentes

concursoDerrama Magisterial apoya todas las iniciativas de aquellas instituciones preocupadas en el desarrollo profesional y personal de los docentes del Perú. En ese sentido, anunciamos nuestra participación como auspiciadores del concurso organizado por la Cámara Peruana del Libro, dirigido a incentivar y difundir aquellas experiencias dirigidas al fomento del hábito de la lectura. La recepción de trabajos se inició hoy, martes 23 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio del presente año. Los invitamos a participar en este concurso, que tendrá importantes premios. A continuación les presentamos las bases para concursar:

Presentación de la obra antropológica de José María Arguedas

José María ArguedasHace dos años, como parte de las actividades celebratorias del centenario del nacimiento de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969) se inició un trabajo de recopilación, organización y edición de los ensayos antropológicos del célebre novelista. Como sabemos, don José María destacó en el campo de la investigación social y el análisis de la identidad a través de expresiones artísticas, fruto de su permanente contacto con exponentes del folklore de nuestra tierra (músicos, cantantes y danzantes de tijeras formaron parte de su círculo de amistades) y las preocupaciones étnicas que desplegó en sus famosas historias de ficción. A pesar de constituir la mayor parte de su obra escrita, la vertiente antropológica de Arguedas no ha sido muy difundida, por lo que era una tarea pendiente de la intelectualidad nacional.

Semana de Homenaje a José María Arguedas

Este viernes 18 de enero se cumplen 102 años del nacimiento de José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 1911 – Lima, 1969), ilustre hombre de letras que representó mejor que ningún otro artista de su generación, la complejidad de nuestra identidad nacional, a través de inolvidables relatos y de una vida profesional dedicada al estudio de las tradiciones, el folklore y la dinámica del mestizaje que define a nuestro país, ya sea desde la literatura, la docencia, la antropología o el contacto directo con músicos y artistas populares.

Nuestra institución, en alianza estratégica con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas ha preparado el ciclo de actividades denominado Lima, ciudad de todas las sangres; a realizarse los días 18, 19, 25 y 26 de enero para recordar a José María Arguedas, cuya fecha de nacimiento coindice además, con el 478 aniversario de la fundación de Lima.

Nosotros los maestros: La obra pedagógica de José María Arguedas

José María ArguedasEn anticipo al 102 Aniversario del nacimiento de José María Arguedas, presentamos el libro Nosotros los maestros, editado en octubre del 2011 como una de las actividades conmemorativas del Centenario de nuestro fundamental escritor. La obra contiene una selección realizada por el profesor y ensayista ancashino Wilfredo Kapsoli Escudero, quien además contribuye con sus propios apuntes preliminares y notas, respecto de la obra pedagógica de Arguedas, una de las áreas menos exploradas de la copiosa producción intelectual del autor de Agua (1935), Los ríos profundos (1958), Todas las sangres (1964), entre otros títulos de la literatura nacional.

Derrama Magisterial los invita a su Librería Pedagógica

Librería PedagógicaRegalar un libro es regalar un tesoro. Y si algún pariente cercano ejerce la noble profesión educativa, no hay mejor lugar en esta ciudad que nuestra Librería Pedagógica para encontrar lo último en literatura dirigida a maestros: ensayos pedagógicos, innovaciones y tendencias que marcan la pauta para un mejor desempeño en el aula, cuentos y novelas escritos por colegas de todo el país, obras que alcanzaron los primeros lugares en el Concurso Nacional de Educación Horacio, etc. Tenemos cientos de títulos de gran valor como material de consulta, entretenimiento y cultura pedagogica.

La ciudad y los perros: 50 años de la primera novela de Mario Vargas Llosa

La ciudad y los perrosNo cabe duda que Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es nuestro escritor más exitoso y respetado en el mundo entero. Al margen de sus siempre cuestionadas (y muchas veces incomprensibles) posturas políticas y económicas y de su tenaz defensa de la tauromaquia, su talento como creador de historias es reconocido ampliamente. Premio Nobel de Literatura en el 2010 y frecuente colaborador de los diarios más importantes de América Latina, España y los EE.UU., Vargas Llosa celebra este año el 50 aniversario de la publicación de su primera novela, La ciudad y los perros, con la que ayudó a construir el llamado boom de la novela latinoamericana, que incluyó a otros grandes nombres de las letras en nuestro idioma como Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, entre otros.

Bram Stoker (1847-1912): Pionero de lo “gótico”

Bram StokerActualmente, es una moda muy difundida en un amplio sector de adolescentes en edad escolar la “estética gótica”: peinados, vestimentas, grupos musicales, comics y películas inundan el mercado con su propuesta oscura, entre el terror y el misterio. Uno de los pioneros de esta tendencia, ahora convertida en éxito comercial, nació un día como hoy en 1847. Nos referimos al novelista irlandés Abraham “Bram” Stoker, autor de Drácula, clásico de la literatura gótica.

Efemérides del día: Albert Camus (1913-1960)

Hace 99 años, en la ciudad de Mondovi (Argelia), nació uno de los escritores fundamentales de las letras contemporáneas: Albert Camus. Hijo de colonos franceses, destacó desde muy joven en la literatura y antes de los 40 años ya era reconocido como novelista, ensayista, periodista y filósofo. En 1957 recibió el ansiado Premio Nobel de Literatura “por el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy”.