Tag Archives: Publicaciones
Derrama Magisterial presenta los tomos del 11 al 15 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano
Este jueves 27 de marzo, desde las 7pm., el Fondo Editorial de Derrama Magisterial presentará los últimos cinco volúmenes de la monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima. Se trata de una publicación sin precedentes que cuenta, en 15 libros cuidadosamente documentados y editados, la historia de la educación en el Perú desde los incas hasta la actualidad. En estos cinco últimos tomos se cubre la historia reciente de nuestro proceso educativo, desde 1933 hasta 2011, más de ocho décadas de evolución cuyo conocimiento será de mucha ayuda para que investigadores, maestros y público en general, entienda cómo es que llegamos al estado actual del sector, las marchas y contramarchas de las reformas educativas de los años 50 (gobierno de Manuel A. Odría), 60-70 (la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar) y las gestiones de los gobiernos tras el retorno a la democracia. Un material de gran valor, que ve la luz gracias al compromiso de Derrama Magisterial y el trabajo de su Comité Editorial, encabezado por el prestigioso historiador Manuel Burga Díaz.
¿Y quién fue José Sabogal?
El Perú fue, alguna vez, tierra de artistas. Los compositores, escritores, músicos y artistas plásticos que surgieron en este país durante la primera mitad del suglo 20, marcaron la pauta y tendencias del arte latinoamericano o, en su defecto, estuvieron siempre entre los grandes nombres de la producción intelectual y artística. Muchos de ellos provinieron del interior, como el caso de nuestro biografiado de hoy, un pintor y ensayista que hoy es virtualmente desconocido, a pesar de figurar entre los mejores pintores de su tiempo a nivel nacional e internacional. El poco valor que se le da a nuestros artistas a través de los años padece hoy su hora más crítica, razón por la cual consideramos importante rescatar su memoria a través de estas publicaciones. Hoy, que se cumplen 125 de su nacimiento, hablemos un poco acerca de quién fue José Arnaldo Sabogal Diéguez:
Relación de Postulantes a plazas docentes para la Escuela de Postgrado de Derrama Magisterial
En cumplimiento del Cronograma del Concurso de Plazas de Catedráticos Ordinarios y Contratados para los Programas de Maestría en Educación y Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado de Derrama Magisterial (proyecto aprobado por mediante Resolución No. 349-2012-CONAFU y Resolución No. 051-2014-CONAFU, Concurso Docente), publicamos la siguiente información:
- Cuadro de Postulantes al Concurso Público para cubrir plazas vacantes de docentes ordinarios, con puntaje y calificación de hojas de vida
- Cuadro de Postulantes al Concurso Público para cubrir plazas vacantes de docentes contratados, con puntaje y calificación de hojas de vida
- Cronograma para presentación de Clase Modelo y Entrevista Personal para Docentes Ordinarios
- Cronograma para presentación de Clase Modelo y Entrevista Personal para Docentes Contratados
Ingrese a este link para ver la relación completa:
http://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2014/03/RESULTADOS-1ERA.-ETAPA.pdf
¿Y quién fue Federico Villarreal?
Desde 1963, la universidad nacional que lleva el nombre de nuestro biografiado de esta semana ha contribuido a la formación de profesionales en diversas especialidades, particularmente relacionadas al mundo de las ciencias. Con los años ha ampliado sus facultades y hoy se ubica entre una de las casas de estudios superiores públicos más prestigiosas. Al mencionar su nombre, de inmediato reconocemos a esta casa de estudios, cuyo local principal está ubicado en el distrito limeño de San Miguel. Sin embargo es poco lo que sabemos respecto de la vida y obra de este connotado personaje de la intelectualidad nacional. En esta nueva entrega de nuestra serie biográfica «Y quién fue?» hablaremos del sabio políglota, matemático y docente universitario Federico Villarreal.
Terror en los Andes: Un escalofriante episodio de la historia del Perú
La cineasta y escritora Pilar Roca Palacio publicó su obra Terror en los Andes el año pasado, a través del fondo editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y tuvo gran repercusión en la escena libresca peruana. El libro, que narra las atrocidades cometidas por los ejércitos españoles en tiempos de la rebelión de Túpac Amaru, reaparece este año en su segunda edición, esta vez con el auspicio del Fondo Editorial de Derrama Magisterial, como parte de nuestra política de difusión y aportes a la investigación histórica. Roca es una recopiladora muy acuciosa, como puede colegirse al observar en sus páginas las relaciones de peruanos y peruanas que recibieron duro castigo y torturas de parte de los conquistadores, así como el listado detallado de documentos y fuentes que tuvo que revisar para llevar a cabo su investigación.