Teorías del Aprendizaje: La nueva serie del Blog DM

Teorías del Aprendizaje: La nueva serie del Blog DMLuego de explorar los Perfiles de Egreso, las Competencias del Currículo, los Enfoques Transversales del Aprendizaje y las Inteligencias Múltiples a través de posts semanales, ahora nos abocaremos al conocimiento de las teorías del aprendizaje, que se han ido desarrollando y evolucionando con el paso del tiempo. Estas teorías pretenden poner en palabras y demostrar con hechos el complejo y sofisticado proceso fisiológico, neuronal y emocional mediante el cual los seres humanos aprendemos. Desde los rudimentos de la teoría conductual hasta el aprendizaje social, una no se anula a la otra sino que más bien se complementan y cruzan según el tipo de persona, contexto y conocimiento que se imparte.

Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al conocimiento que aún no pudo ser demostrado. El aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una destreza o asimilar ciertos conocimientos.

Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una persona o un animal aprendan algo. Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al conocimiento.

Una teoría del aprendizaje, de este modo, busca la interpretación de los casos de aprendizaje y sugiere soluciones a inconvenientes que pueden surgir en este tipo de procesos. Es importante tener en cuenta que las teorías del aprendizaje son variadas y pueden enmarcarse en distintas corrientes del pensamiento.

Muchas teorías del aprendizaje se basan en la fórmula estímulo/respuesta. Estas teorías, que se conocen como teorías del condicionamiento o teorías asociativas, estimulan el aprendizaje a través de un sistema de premios y castigos. Supongamos que un hombre intenta enseñarle a su perro que debe orinar sobre un papel. Cuando el animal cumple con esto, le entrega una galleta. Si no lo hace, lo reta. De acuerdo a esta teoría del aprendizaje, el perro terminará incorporando a su conducta el hecho de tener que orinar sobre el papel al saber que dicha acción le permitirá acceder a una galleta.

En las siguientes semanas publicaremos posts acerca de cada una de las teorías del aprendizaje que han surgido a lo largo del tiempo, con descripciones de sus principales postulados y menciones a sus representantes más conocidos.

(Visited 416 times, 1 visits today)

One Response to Teorías del Aprendizaje: La nueva serie del Blog DM

  1. Aida leon rodriguez dice:

    Muy interesante la lectura,me encantaria que publiquen tambien sobre estrategias para la comprension lectura ya que mi tesis esta basada en ese tema 

    Muchas graciad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *