Todos Somos Educadores: La encuesta virtual del Consejo Nacional de Educación

Con la finalidad de incentivar la participación de toda la ciudadanía en el Proyecto Educativo Nacional al 2036, el Consejo Nacional de Educación (CNE) lanzó una iniciativa muy interesante: una encuesta virtual de preguntas abiertas, en la que todos -profesionales y estudiantes de todas las disciplinas, artistas, deportistas, gestores, maestros, alumnos, padres y madres de familia- podrán expresar sus opiniones, sueños y deseos acerca de cómo queremos que sea la educación peruana. Hasta finales de octubre de este año, la encuesta estará abierta y disponible en la web www.todossomoseducadores.pe para que accedan los interesados en contribuir a esta cruzada por el futuro del Perú. Conoce más acerca de esta campaña en esta nota:

 

El Proyecto Educativo Nacional al 2036 orientará la política educativa del país, de manera que nuestro derecho a la educación sea respetado a lo largo de nuestra vida, desde pequeños hasta adultos mayores, de zonas rurales a urbanas y de distintas partes de la costa, sierra y selva del país, aseguran los consejeros del CNE, encargados de la convocatoria a esta encuesta que apunta a recoger las opiniones de 500,000 peruanos.

Los aportes de la ciudadanía serán sistematizados por un software de inteligencia artificial que el CNE utiliza con el apoyo de IBM. Serán un insumo clave para la formulación del Proyecto Educativo Nacional al 2036, definido como el marco estratégico que guiará el sistema educativo los próximos 15 años. Este, que es uno de los tres mecanismos de consulta previstos, es masivo e individual.

Todos los ciudadanos podemos aportar a este importante proyecto que servirá para construir la educación del Perú de cara al futuro. El CNE está promoviendo tres formas de participar: a) llenando la encuesta virtual desde la página www.todossomoseducadores.pe, b) participando en las jornadas por la educación que se realizarán en todas las provincias del país y c) en los espacios de diálogo dirigidos a expertos, especialistas e investigadores. Hasta el 30 de octubre se podrá llenar la encuesta ingresando a www.todossomoseducadores.pe.

En un video producido por el equipo del CNE se destacan algunas líneas directrices de los cambios que nuestra educación requiere, y que pueden hacerse realidad si los plasmamos, cada uno, en la encuesta:

  • Yo sueño con una educación más personalizada, donde todos tengamos el rol de ayudar a nuestros compañeros a disminuir sus dificultades.
  • Yo sueño con una educación con profesores capacitados, libros actualizados y colegios con buena infraestructura.
  • Yo sueño con una educación basada en habilidades blandas, habilidades artísticas, ética profesional y temas ambientales.
  • Yo sueño con una educación en la que la pobreza, la enfermedad y la falta de recursos no sean obstáculos para que las personas puedan terminar sus estudios.
  • El aprendizaje es un proceso permanente, no solo aprendemos en la escuela, sino en todo aspecto de nuestra vida a lo largo del tiempo, por eso todos somos educadores.

 

(Visited 442 times, 1 visits today)

3 Responses to Todos Somos Educadores: La encuesta virtual del Consejo Nacional de Educación

  1. Ivan Corleone dice:

    Hola, me parecio muy interesante lo que compartiste sobre la incentivacion  participación de toda la ciudadanía en el Proyecto Educativo Nacional, Quizas no muchos tomen esa importancia porque no estan al tanto de lo que sucede. Aparte todos merecemos ingresos extra, por ejemplo yo estoy haciendo estas encuestas https://bit.ly/2Y2hY7W y me permite estar al tanto de lo que se viene.

    Me encanto tu post. Muchas gracias

    • Janette Rosana Salazar Livia dice:

      Como Maestra del nivel inicial estoy de acuerdo com la consulta nacional que se propone debido a que deseo que la Educaciòn sea propio de nuestro pais y no la copia de otro, mi sueño como Maestra es enseñar todo lo que consierne para la vida, en forma practica y no dar muchos rodeos para llegar a un punto, teniendo las cosas claras evitando perdidas innecesarias. Teniendo como partida el conocimiento de los valores y su practica, donde todos como ciudadanos desde pequeños conozcan las normas en su casa y escuela, asì evitar padres permisivos que no dejan  avanzar a sus hijos y sean colaborativos para mejorar la educaciòn, no en el sentido econòmico sino en el sentido de apoyo emocional , evitando la violencia en sus casas.

  2. Carlos Valera Escudero dice:

    Buenos dias, soy Carlos Alberto Valera Escudero, natural de Chimbote. Mi sugerencia esta en:

    1.-  Que consigne en la  curricula  el curso de ORATORIA, LIDERAZGO Y MOTIVACION.  

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *