V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014: Conoce a los expositores que participarán en este evento
Estamos a solo dos semanas del inicio del V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014, el evento académico dedicado a la profesión docente más importante del país, que Derrama Magisterial organiza cada dos años, como una herramienta de debate e intercambio de ideas respecto de temas pedagógicos, actualidad profesional y desarrollo tecnológico. En esta ocasión, les presentamos los perfiles de los prestigiosos conferencistas que nos acompañarán durante la semana del 17 al 21 de febrero, aportando desde sus experiencias y ópticas, formadas durante años de desempeño docente en sus respectivos países, a la profundización de importantes tópicos como los cambios sociales, culturales y tecnológicos que afectan al trabajo del maestro de aula, las expectativas de la educación en el siglo 21, entre otros.
Armando Zambrano Leal (Colombia, 1963)
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de París 8 (Francia), desarrolló su carrera universitaria en la prestigiosa Universidad de Lyon (Francia), de la cual egresó como Magíster en Educación, en 1993. Ha realizado actividades de docencia, de investigación y de administración en la Universidades de Karlsruhe (Alemania); Universidad de París 8 (Francia); Universidad Santiago de Cali–USC (Colombia); Universidad del Valle–Univalle (Bolivia); Universidad Católica de Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador), entre otras. Ha recibido diversas menciones honrosas y reconocimiento oficiales de parte del gobierno de su país, gracias a sus aportes al desarrollo académico y educativo en Colombia. Como conferencista, ha participado en diversos foros educativos y académicos, difundiendo el pensamiento del reconocido intelectual francés Philippe Meirieu, expert en Filosofía de la Educación, de quien fue alumno en Europa. Zambrano Leal posee amplia experiencia como investigador y asesor en las siguientes areas: Formación, Pedagogía y Didáctica, Ciencias de la Educación y Filosofía de la Educación (conceptos, saberes y prácticas). Ha colaborado con revistas especializadas en educación y filosofía, así como en obras colectivas que abordan estas temáticas. Es autor de Didáctica, pedagogía y saber (Colombia, 2005) e Hilos de la palabra: Pedagogía y didáctica (Colombia, 2006).
Juan Alberto Arancibia Córdova (Chile, 1945)
Licenciado en Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Magíster en Economía y Planificación del Desarrollo por la Escuela Latinoamericana para Graduados en Economía de la Universidad de Chile. Doctor en Economía por la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Seguridad Social, por el Centro Interamericano de Estudios de la Seguridad Social (CIESS). El doctor Arancibia posee amplia experiencia como catedrático en diversas universidades de Latinoamérica, entre las cuales destacan la Universidad de Chile, de su país natal; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Puebla (México); Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Federico Villarreal (Perú); Universidad Estatal de Cuenca (Ecuador). Hasta 2013 se desempeñó como consultor, capacitador e investigador de La Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), con sede en San José de Costa Rica. Actualmente es miembro del Comité Académico del Posgrado de Estudios Latinoamericanos de la UNAM, donde además es profesor y tutor. Es autor de Honduras: ¿Un Estado Nacional? (Honduras, 1988), Honduras: En Busca del Encuentro (México, 1988) y La Educación en América Latina: Informe Comparativo de 18 países (Costa Rica, 2006), además de haber participado como coautor y editor en diversas obras multiautorales y revistas especializadas en Educación, Economía y Seguridad Social.
Julián de Zubiría Samper (Colombia, 1959)
Economista de la Universidad Nacional de Ecuador e investigador pedagógico. Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino y del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Profesor de maestrías en México, Chile, Ecuador y Colombia y de cursos postdoctorales en Universidades de Venezuela. Ha realizado seminarios de formación docente sobre competencias, talento y desarrollo del pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Chile, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Perú. Autor de catorce libros y más de cincuenta artículos sobre pedagogía, entre los cuales se encuentran: Los modelos pedagógicos (2006), Las competencias argumentativas (2006) y La vigencia de las ideas de Alberto Merani en psicología y educación (2010). Varios de sus libros son usados como textos en quince países de América Latina; en especial en Perú, Ecuador, México y Venezuela. Ha recibido distinciones en Colombia y en el exterior por sus aportes a la educación latinoamericana. En Ecuador recibió una Maestría Honoris causa en Desarrollo Intelectual (Universidad Católica); en Perú, Derrama Magisterial le otorgó el Premio Horacio en 2004. Es maestro honorario del Instituto Pedagógico San Marcos del Perú y dos promociones de maestría en la Universidad San Marcos llevan su nombre. Lo mismo sucede en el Instituto Superior de Arequipa.
Me pueden por favor enviar a mi correo los costos.Gracias.
Estimada profesora Arguedas, buenas tardes:
Puede ver la información completa en este link:
http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/costos-e-inscripciones/309/c-309
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Interesante sobre el congreso, por favor remitir costos y como registrarse, soy docente.
Estimado profesor Fernández, beunas tardes:
Ingrese a este link para encontrar toda la información acerca del V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014:
http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/informacion-general/297/c-297
Muchas gracias por su interés, lo esperamos en nuestras oficinas,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
A los responsables del V Congreso:
Favor enviar el costo y programa del congreso.
Muy agradecida,
Jacinta Huerta
Estimada profesora Huerta, buenos días:
Si usted es asociada de Derrama Magisterial, el costo de inscripción al Congreso Encinas es de S/. 170.00. Si no es asociada, S/. 200.00. Si forma parte de una institución que desee comprar varias entradas en grupo (venta corporativa), el costo es de S/. 180.00
En cualquiera de los tres casos puede pagar su inscripción en la CTA CTE S/. 193-1709316-0-17 del BCP (Banco de Crédito), en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional. Al acercarse a la agencia del BCP para pagar su inscripción, debe presentar su DNI.
Una vez hecho el pago, acérquese con su Voucher original y DNI a la oficina de Derrama Magisterial de su localidad (ver lista de oficinas en este link: http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/agencias-en-lima/258/c-258) o ingrese sus datos en el siguiente formulario: http://formulario-inscripcion.derrama.org.pe/
Cualquier duda o consulta puede usted llamar al (01)219-0210 o escribir a la señorita Roxana Venegas al [email protected]
El programa académico puede usted verlo en el siguiente link:
http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/informacion-general/297/c-297
Saludos cordiales, la esperamos.
Oficina de Imagen Institucional
Derrama magisterial
Muchas gracias, lo esperamos
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Como se hace para inscribirse y cual es el costo para participar a los que somos de provincias, como el caso mío.
Estimado profesor Bautista, buenos días:
Si usted es asociado de Derrama Magisterial, el costo de inscripción al Congreso Encinas es de S/. 170.00. Si no es asociado, S/. 200.00
En cualquiera de los dos casos puede pagar su inscripción en la CTA CTE S/. 193-1709316-0-17 del BCP (Banco de Crédito), en cualquiera de sus oficinas a nivel nacional. Al acercarse a la agencia del BCP para pagar su inscripción, debe presentar su DNI.
Una vez hecho el pago, acérquese con su Voucher original y DNI a la oficina de Derrama Magisterial de su localidad (ver lista de oficinas en este link: http://www.derrama.org.pe/principal/categoria/agencias-en-lima/258/c-258) o ingrese sus datos en el siguiente formulario: http://formulario-inscripcion.derrama.org.pe/
Cualquier duda o consulta puede usted llamar al (01)219-0210 o escribir a la señorita Roxana Venegas al [email protected]
Muchas gracias, lo esperamos
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial