VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016: ¿Cómo me inscribo?
Las inscripciones para el VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016, organizado por Derrama Magisterial, ya están abiertas a nivel nacional. En esta nota te enseñaremos cómo inscribirte. El VI Congreso Encinas 2016 serán cuatro días -entre el 22 y el 25 de febrero próximos- en que destacados expositores nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias con todos nosotros, en aras de generar espacios de debate, análisis y propuestas que contribuyan a una mayor participación de la comunidad docentes en las mejoras que la educación peruana necesita. En el contexto actual, en que 19 candidatos a la presidencia ya comenzaron a hablar de educación como uno de sus argumentos de venta para subir en las encuestas, la realidad exige a los maestros y maestras del Perú que adquieran un mayor protagonismo en el debate educativo nacional, y no hay mejor forma de hacerlo que participando en todos los eventos que, como el Encinas, busquen ampliar la mirada pública dirigida a la educación, desde los fundamentos de una buena pedagogía que asegure calidad de enseñanza para los futuros dirigentes y autoridades, aplicada a nuestra diversa situación política, económica y social pero que también incorpore, con profesionalismo y sentido holístico, los adelantos tecnológicos y las nuevas tendencias de la profesión docente. Si no sabes qué pasos seguir para inscribirte al VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016, ingresa a esta nota:
VI Congreso Internacional de Educación Encinas
La agenda de la educación peruana en debate
- Del 22 al 25 de febrero de 2016
- Auditorio de la I.E.E. Teresa González de Fanning (Av. Mariátegui 1063, Jesús María)
Costo de Inscripción:
- S/. 180.00 para maestros asociados a Derrama Magisterial
- S/. 200.00 para público en general
¿Dónde puedo hacer el pago de la inscripción?
- Todos los participantes deben hacer el depósito del importe correspondiente a la Cuenta No. 193-1709316-0-17 del banco de Crédito del Perú-BCP, en cualquiera de sus oficinas o red de agentes a nivel nacional.
- Si usted es el/la participante, y le encarga a un familiar la realización del depósito, asegúrese de entregarle el número de su DNI para que quede correctamente registrado usted y evitar confusiones.
- La opción de pago en efectivo solo está disponible en nuestra Sede Central (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María, Lima).
Y después de hacer el depósito ¿Qué debo hacer?
- Escanee el voucher original (o tómele una foto con su teléfono móvil) y envíe el archivo al siguiente correo electrónico [email protected] con copia a la señorita Roxana Venegas ([email protected])
- Paralelamente, ingrese al Formulario de Inscripción Online (click aquí para abrirlo) e introduzca todos sus datos. En el Formulario también tiene la opción de adjuntar el voucher escaneado.
- Inmediatamente después de que envíe el Formulario de Inscripción, le llegará a su correo personal un mensaje de confirmación con algunas indicaciones y detalles. Por favor, no conteste ese correo.
Para mayor información puede usted llamar por teléfono al (01) 219-0200 anexos 1195-1901-1975 o acercarse a cualquiera de nuestras 36 oficinas a nivel nacional, donde será atendido por nuestros representantes y colaboradores.
Si usted desea participar en las jornadas de presentación y exposición de las Ponencias Docentes (los días miércoles 24 y jueves 25 de febrero), ingrese aquí para ver las Bases para que pueda presentar su ponencia.
Para ver la Programación Académica del VI Congreso Internacional de Educación Encinas 2016 haga click en este enlace.
Este evento es muy caro la inversión, inclusive se tiene que añadir los costos de viajes de provincias a Lima. Si se quiere no lucrar con el dinero de los docentes se debe abaratar los costos o caso contrario dar facilidades.
exijo se tenga que rebajar costos por lo menos para docentes que vivimos en provincias.
Yo comparto la opinión de los colegas , si el objetivo primordial es actualizar y capacitar a los docentes , pues debería bajarse el costo para tener mayor acceso ; de lo contario apreciera que los fines son de lucro nada más. Muchas gracias .
Podrían indicarme si el anillado necesariamente tiene que ser entregado el día 30 de este mes o basta con ingresar la ponencia en el link señalado.
Gracias por su atención.
Estimada profesora Zoila, buenos días:
El plazo para el envío por correo de su ponencia vence, efectivamente, el 30 de enero. La entrega de la versión física (impresa y anillada) puede hacerse a más tardar hasta el jueves 4 de febrero, para dar tiempo prudencial al equipo de especialistas que seleccionará las ponencias que se deban presentar y exponer los días 24 y 25 de febrero en el Congreso Encinas.
Muchas gracias,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Es muy elevado el costo para las profesoras que vivimos en provincia, debería ser menos de 100 soles,porque hay otras entidades que te brindan certificados hasta de 360 horas por 30 soles y sin viajar. Deberían de pensar en no solo lucrarse si no en brindar mayor oportunidad.
Saludos a Derrama Magisterial, soy una docente interesada en participar en este Congreso, siempre he participado, sin embargo considero que nos deben tener en cuenta sobre todos a los docentes que somos de provincia, en mi caso de Piura, brindar facilidades, pues a parte tenemos que disponer para pasajes,estadía y alimentación, espero que tomen en cuenta nuestra sugerencia.
Gracias.
Es importante la capacitación que los docentes deben recibir que mejor durante las vacaciones donde los docentes disponen de más tiempo,sin embargo hay muchos docentes de provincias que se ven limitados por que los cursos se desarrollan en Lima seria mi sugerencia que se se descentralice estos eventos muy importantes gracias
quiero presentar una ponencia ¿aún puedo hacerlo?
Estimada profesora maría, buenos días:
Por supuesto, el plazo para la presentación de ponencias es hasta el sábado 30 de enero. Tome en cuenta las especificaciones de formato para que no tenga observaciones. Para verlas, ingrese a este enlace:
https://www.derrama.org.pe/principal/categoria/bases-para-la-presentacion-y-exposicion-de-ponencias/300/c-300
Su ponencia debe enviarla por correo a la siguiente dirección: [email protected] (con copia a [email protected] y [email protected])
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Como me escribo al Vl congreso Encinas 2016
Estimado profesor Rujel buenos días:
Toda la información está en el artículo al que envía su comentario. De todas formas le remito al detalle cómo inscribirse:
Ingrese su información personal al Formulario de Inscripción para nuestro VI Congreso Internacional de Educación Encinas que encontrará en este enlace:
http://congresoencinas2016.derrama.org.pe:8080/DMFormacion/pages/GENERIC/FORMACIONLOAD
Llene todos sus datos en este Formulario y luego puede acercarse a cualquier oficina o agente del Banco de Crédito del Perú y depositar el monto de inscripción en la siguiente cuenta: 193-1709316-0-17
Si usted es asociado de Derrama Magisterial el costo es S/. 180. Si no, es S/. 200.
Una vez hecho el depósito, escanee el voucher y envíelo por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] (con copia a [email protected]). También puede pasarlo a través del formulario, adjuntando la imagen, si realizó el pago antes de ingresar al Formulario.
El costo es de S/. 180.00 (para asociados a Derrama Magisterial) y S/. 200.00 (para público en general)
El Congreso Encinas es del lunes 22 al jueves 25 de febrero (4 días), en el colegio Teresa González de Fanning (Av. Mariátegui 1063, Jesús María), con valor por 200 horas pedagógicas. El máximo de inasistencias permitidas es de medio día (una mañana o una tarde).
Importante: Si envía a un tercero a hacer el depósito por usted, asegúrese de que tenga el número de DNI de usted para que lo registre en el voucher y no haya confusiones.
En este enlace puede ver la programación académica, los expositores, demás detalles:
https://www.derrama.org.pe/principal/categoria/informacion-general/297/c-297
Muchas gracias por su mensaje, lo esperamos…
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Estimados organizadores, estoy muy interesado en participar en calidad de asistente no soy docente pero dada la trascendencia de este evento que convoca a pensadores en materia educativa tanto nacionales e internacionales para entender cual es la tendencia actual de la educacion a nivel nacional e internacional en pleno siglo XXI ¿Esta convocatoria es solo para docentes?. Sin duda pagare mi derecho y viajare para participar con todos ustedes. Gracias.
Estimado Sr. Víctor Gutiérrez:
Por supuesto que puede participar, lo esperamos en el VI Congreso Internacional Encinas 2016.
Muchas gracias por consultarnos.
Me resisto pensar que los organizadores del evento pretendan lucrar con el evento Encinas;eso parece, tomando en cuenta que el %85 de maestros están endeudado con la derrama por prestamos, otros con el BN etc. me parece excesivo el costo ,ademas entre asociados y publico la diferencia es simbólica.No es justo.
El costo de este evento me parece demasiado caro, ademas nosotros los maestros aportamos mensualmente a la Derrama Magisterial S/.20.00, reconsideren sus costos y dejen de lucrar con los maestros
Estimado prof. José Luis, buenos días:
Aprovechamos esta ocasión para saludarlo y, a la vez, ofrecerle información respecto del Congreso Encinas:
Este evento académico de 4 días de duración se organiza cada dos años, y necesita para su realización una serie de condiciones que aseguren una atención de calidad para ustedes, asociados que participan, así como para los conferencistas nacionales e internacionales que participarán. En ese sentido y tomando en cuenta los precios del mercado actual para esta clase de congresos, el precio no es elevado. Aun así, no hay márgenes de ganancia para la institución por el contrario, estamos invirtiendo en la capacitación docente sin fin de lucro.
Entendemos que, probablemente, no esté en capacidad en este momento para costear el Congreso Encinas pero también le solicitamos comprensión de este punto ya que muchos otros maestros que están inscribiéndose -y que lo han hecho en los anteriores congresos- reconocen que están realizando una inversión menor comparada a otros cursos de instituciones educativas privadas.
Saludos cordiales,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
El Congreso está muy interesante y útil. Una sugerencia sobre la incomodidad de los docentes en cuanto al costo, sería que lo puedan financiar en dos partes;la primera al contado y la segunda deducible de los haberes docentes previa autorización y firma del compromiso, sin lugar a reclamos. Saludos cordiales.
Les agradecería que respondan algo sobre este tema.
Se puede aumentar el aforo a 100 asistentes más y hacerlo a un costo de s/. 150.00 a futuro. Por otro lado se debe abrir información de alojamientos cercanos al evento a precios módicos.En el mismo día de inauguración debe haber una pizarra grande o panel donde colegas varones o mujeres solicitan u ofrecen alojamiento por esos días. El mismo colegio puede dar alojamiento a unos 30 participantes de provincias. Necesita de
colchonetas y sábanas; no frazadas por el verano intenso. Sí agua y SS.HH. Aún hay tiempo para organizar estos servicios.
Sugero señores organizadores de la derrama magisterial así como se construye hoteles recreos debe haber un lugar donde pueden acoger a los docentes de provincias con costos módicos para participar en los cursos ya que son de interés el docente falta cinco días si el posible realizar lo estaríamos agradecidos gracias por escucharme