Viernes 13 de 1307: El origen de la superstición
¿Somos un pueblo realmente supersticioso o simplemente repetimos lo que venimos escuchando desde hace décadas con respecto a esta creencia popular, que asocia esta fecha a la mala suerte? Desde las antiguas noticias según las cuales cada viernes 13 aumentaban los accidentes, las salas de emergencia de los hospitales se abarrotaban y todo se sumía en una especie de atmósfera desconfiada y temerosa; hasta las incontables películas de terror tituladas Friday 13th (Viernes 13), producidas en Hollywood, en donde el protagonista es un feroz asesino en serie, enmascarado; son muchas las personas que, aun en nuestros tiempos, le confieren a este día una particular aura negativa. Por supuesto, nada de esto es cierto. Cientos de investigaciones han demostrado que no hay ninguna razón para creer que cada viernes 13, la mala suerte ronda nuestras vidas. Así que despreocúpese y disfrute de este nuevo fin de semana que comienza. Pero, ¿dónde comenzó la leyenda? Aquí te lo contamos…
El viernes 13 de octubre de 1307, por orden de la Iglesia, fueron detenidos varios integrantes de la Orden de los Templarios, antiguos protectores de la Cristiandad. La Inquisición lanzó una persecución a los Caballeros por toda Europa y los detuvo de manera simultánea aquella noche. ¿La razón? Tenía información de que los Templarios se reunían para organizar celebraciones paganas y practicar la herejía. Los que fueron apresados terminaron asesinados o quemados en la hoguera.
Cuenta la leyenda que, ese día de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó el arresto de Jacques DeMolay, un líder de los antiguos Caballeros Templarios. Enterado, DeMolay se presentó ante el soberano con la intención de dialogar, sin embargo fue apresado y torturado junto con su gente para que proporcionara información. DeMolay también fue ejecutado, junto con los demás Templarios apresados. Pero antes de morir, lanzó una maldición: el Papa y el rey Felipe morirían antes de cumplirse un año. Esta maldición efectivamente se cumplió y ambos personajes fallecieron en los meses siguientes. Desde entonces, los seguidores de los Templarios proclamaron el viernes 13 como día maldito.
Desde esos tiempos, esta creencia se convirtió en una popular superstición que ha atravesado los siglos y, hasta hoy, se considera esta fecha como “de mala suerte”. Además, el número 13 tiene un estigma derivado de algunas coincidencias. Por ejemplo, los comensales en la Última Cena fueron 13; las leyendas nórdicas y la Cábala cuentan 13 espíritus malignos; el capítulo 13 del Apocalipsis corresponde al Anticristo y a la Bestia; en el Tarot, este número hace referencia a la muerte.
Asimismo, una leyenda escandinava cuenta que, en una cena de dioses nórdicos, se presentó el dios de la mentira, Loki, sin haber sido invitado, y se convirtió en el comensal 13. Durante el ágape, Loki persuadió a Balder, hermano del dios de la luz, la alegría y la reconciliación, para que le lanzara a éste un muérdago, que terminaría por causarle la muerte.
De esta leyenda nació otro mito: si 13 personas se sientan en una mesa, una de ellas morirá. A la superstición relacionada con este número se le llama “triscaidecafobia”, o miedo irracional al número 13. Y la específica para el viernes 13 es conocida como “paraskavedekatriafobia”, “friggatriscaidecafobia” o “tocaidecamestafobia”. La referente al martes 13 es denominada “trezidavomartiofobia”.
Sin embargo, como se trata de supersticiones o creencias, el número 13 es de “buena suerte” en Italia, curiosamente donde se encuentra el Vaticano, la sede de la Iglesia Católica. En España, Grecia y países de América Latina, es el martes 13, y no el viernes 13, el que es considerado, entre quienes creen en ello, de mala suerte. Martes deriva del latín Martis, día consagrado a Marte, planeta que en la Edad Media era llamado “el pequeño maléfico”.
Según la mitología griega, Marte es el dios de la guerra, por lo que martes estaría regido por la destrucción, la sangre y la violencia. Por otra parte, la leyenda dice que un martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel.
Como vemos, la mitología alrededor del Viernes 13 es amplia y muy interesante. Sin embargo, nada de eso sirve de asidero para sugestionarse con la idea de que, por el solo hecho de que sea Viernes y caiga 13, nos vaya a ir mal en alguna de nuestras gestiones. Hoy es un día como cualquier otro y como dicen los libros de autoayuda: la buena o mala suerte que uno tenga es resultado de nuestras propias acciones.
Sinceramente un día normal como cualquier otro.
Es una fecha rodeada de mitos y supersticiones.
Un Viernes que caiga en el día 13 de cualquier mes se considera un día de mala suerte en la mayoría de las culturas occidentales.
Es una creencia tonta.
La unión del viernes y el 13 se popularizó como consecuencia de la serie de películas de terror “Viernes 13”
Es un día como cualquier otro, normalito y no pasó nada del otro mundo.
No hay razones para pensar que martes 13 o virnes 13 son días de mala suerte.
Cómo se dice “nosotros hacemos el día bueno o malo, todo depende de tu actitud. Yo soy de 13/07 día del origen de este tema y no me pasa nada…por el momento.
Para mi es solo creencia popular.
interesantes historias acerca del 13.
Hay gente que cree en estas cosas y las respeto pero yo misma no.
Esto suena como a algo desconocido, que miedo.
El viernes 13 de diciembre relaizamos la despedida de la promoción quinto de secundaria
y todo muy bien y contentas