VII Congreso Encinas: 2da. Jornada (jueves 16-2-2017)

Continúan las conferencias y mesas redondas en el VII Congreso Internacional de Educación Encinas, en una segunda jornada intensa en la que los maestros han podido entrar en contacto con diversos puntos de vista, nacionales e internacionales, sobre la problemática regional de la formación y evaluación docente. A medida que avanza el congreso, queda claro que los temas escogidos son de vibrante actualidad para la comunidad docente, lo cual se expresa en la masiva asistencia a cada evento programado y la participación en los foros, a través de preguntas, que buscan profundizar los conceptos vertidos por cada ponente. Aquí un breve resumen de lo que se vivió ayer, jueves 16 de febrero, en el VII Congreso Encinas.

Durante la mañana, el educador Guillermo Scherping, del Colegio de Profesores de Chile, ofreció la conferencia magistral Profesión y evaluación docente: Análisis comparado en América Latina. Scherping, experimentado analista de la educación a nivel regional, planteó una pregunta en tono provocador, para llamar a la reflexión sobre el peso que tiene las evaluaciones y sus resultados, tal y como se implementan actualmente, en el verdadero desempeño docente: "¿Vamos a ser buenos docentes porque hay buenos resultados en las pruebas o vamos a ser buenos docentes porque todos los niños peruanos -o chilenos- son más felices?"

"Nuestra profesión es importante porque todos los ciudadanos, incluidos nosotros los maestros, pasamos por la escuela. Es la única profesión con ese alcance tan amplio. Por eso no solo se trata de cuestiones sindicales que traigan "beneficios para docentes" sino de políticas de Estado que promuevan una buena formación del docente para el futuro del país". Scherping incidió en el error de estos tiempos que han traido la tendencia de adaptar la educación a una terminología económica que privilegia la atención en los resultados, los clientes y productos.

Posteriormente, se desarrolló la mesa redonda Tensiones de la evaluación docente en el Perú, con la participación de los profesores Gilberto Meza Aguirre, del Colegio de Profesores del Perú; Martín Vegas Torres, del Consejo Nacional de Educación; y la psicóloga Giuliana Espinosa Pezzia, Directora Nacional de Evaluación Docente del Ministerio de Educación. La representante del Minedu contestó diversas preguntas del auditorio respecto de la mecánica de la próxima evaluación docente, anunciada para el mes de mayo. Nelson Vallejo-Gómez, filósofo y educador colombiano-francés, cerró la mañana con una interesante ponencia sobre la experiencia francesa en la formación del espíritu crítico en las escuelas, tras los terribles atentados de enero del año 2015 al semanario satírico ilustrado Charlie Hebdo.

Por la tarde, la representante de Unesco en el Perú, la ecuatoriana Magaly Robalino, disertó sobre Formación y desarrollo profesional docente; uno de los ejes temáticos centrales del VII Congreso Encinas. Seguidamente, los representantes de Chachapoyas, Ica, Moquegua y Trujillo participaron de la mesa macro regional quie ofreció las conclusiones de los talleres regionales que Derrama Magisterial realizó en estas ciudades en anticipo al congreso. Los profesores Carina Ramos Velásquez (Moquegua), William Chávez Pardo (Chachapoyas); Juan Paco Acasiete (Ica) y Santos Quiroz Ybáñez (Trujillo) integraron la mesa y expusieron el informe con la opinión de los maestros de base sobre el currículo y la evaluación docente.

Al final de la jornada académica, los maestros disfrutaron de un momento musical a cargo de DEMAFOLC, elenco de danzas peruanas integrado por maestros asociados a Derrama Magisterial. Asimismo, los profesores de la IE María Parado de Bellido del Rímac, ganadores del 1er. Lugar del Premio Horacio Zeballos Gámez 2016, en la categoría Proyectos innovadores en la institución educativa, expusieron su trabajo dedicado a la conservación del patrimonio cultural, histórico y cultural del Rímac. Finalmente, la profesora ayacuchana Yesenia Pérez Aybar, ganadora del Concurso Nacional de Canto Magisterial 2016, ofreció su talento interpretando tres canciones.

Hoy viernes concluirá el VII Congreso Encinas, con los talleres prácticos y la plenaria de conclusiones, por la tarde.

 

(Visited 132 times, 1 visits today)

One Response to VII Congreso Encinas: 2da. Jornada (jueves 16-2-2017)

  1. Elizabeth dice:

    Gracias a DERRAMA, Y estaremos atenta a los documentos que el Ministerio de Educación colgará en la web, por otro lado, toda información curso, talleres y otros que ayude a una Evaluación Docente con equidad para todas y todos los profesores del magisterio y que lleve a la ESCUELA QUE QUEREMOS los ciudadanos peruanos, les estaremos agradecidos, por la gestión realizada en convocar a profesionales de 1er nivel, como la ponente Liliana, Velazco Taype, Juliana Espinoza, Martín Vega, la flamante ministra Martens… entre otros profesionales que hicieron posible este Congreso Encinas 2017….muchas felicidades y grandes parabienes en seguir trabajando para y por los agentes educativos que tanto lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *