VII Congreso Encinas: Conoce a los expositores internacionales que nos visitarán en febrero
Durante tres días, entre el 15 y 17 de febrero, se realizará el VII Congreso Encinas, evento académico que congregará a cientos de profesores de todo el país para asistir a conferencias y participar de talleres enfocados en la implementación del Nuevo Currículo Nacional. Este tema, que es de palpitante vigencia en nuestro país tras su aprobación, ha sido también materia de estudio en otros sistemas educativos de la región, motivo por el cual Derrama Magisterial ha convocado a cuatro destacados expositores de Colombia, Chile, Ecuador y Francia para que compartan con nosotros sus experiencias durante los cambios curriculares en sus respectivos países. ¿Quieres saber quiénes son?
Ponentes internacionales del VII Congreso de Educación Encinas
Magaly Robalino Campos (Ecuador)
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador, en Pedagogía por la Universidad Técnica Particular de Loja y en Medicina por la Universidad Central del Ecuador. Especialista en gestión y evaluación de proyectos. Ha ocupado diversos cargos a nivel nacional e internacional, consultora de Unicef y Unesco, así como del Convenio Andrés Bello, entre otras instituciones. Ha sido directora de la revista pedagógica Tiempo de Educar. Sus áreas de interés abarcan temas de evaluación docente, formación docente, sindicalismo, condiciones de trabajo. Actualmente es Jefa de la Oficina de la Unesco en Lima y representante de la Unesco en Perú.
Guillermo Scherping Villegas (Chile)
Profesor de Estado de la Universidad de Chile y director de la Revista Docencia del Colegio de Profesores de Chile, de cuyo Directorio es asesor educacional. Integra la Comisión Técnica para la Carrera Profesional Docente y el Comité de Expertos del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Dirigente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) y actual Coordinador de la Secretaría de Educación de la Coordinadora de Centrales Sindicales del MERCOSUR.
Julián de Zubiría Samper (Colombia)
Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica del Ecuador. Economista de la Universidad Nacional e investigador pedagógico. Ha sido Consultor del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, de la Universidad del Parlamento Andino, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y del Convenio Andrés Bello. Ha realizado seminarios de formación docente sobre competencias, talento y desarrollo del pensamiento en España, Argentina, Brasil, México, Cuba, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, República Dominicana y Colombia.
Nelson Vallejo-Gómez (Colombia-Francia)
Filósofo y educador colombiano-francés, consultor en cooperación internacional educativa y cultural. Funcionario de carrera del Ministerio de Educación de Francia. Promotor educativo y cultural, especializado en políticas educativas y cooperación internacional. Magíster en Filosofía contemporánea (francesa y alemana) por la Universidad Sorbona Paris-IV y Doctor en Educación por la Universidad de Rouen, entre otros títulos. Fue corresponsal y colaborador en París durante los años ochenta y los noventa de diversas publicaciones colombianas, mexicanas y francesas. El 2009 recibió la Medalla de Honor José Antonio Encinas de Derrama Magisterial. Ha escrito y traducido innumerables libros y artículos sobre pensamiento complejo, educación, filosofía y latinidad. Colaborador cercano del filósofo francés Edgar Morin.
Vea toda la información del VII Congreso Encinas aquí
El certificado es por ¿cuántas horas pedagógicas?
Estimada prof. buenos días: Por 200 horas pedagógicas. Saludos,
Oficina de Marketing, Comunicaciones e Imagen-MCI
Derrama Magisterial
http://www.derrama.org.pe