VIII Congreso Encinas: Viceministro de Gestión Pedagógica comenta sobre las TIC

VIII Congreso Encinas: Viceministro de Gestión Pedagógica comenta sobre las TICDurante la segunda jornada de nuestro Congreso Encinas, el Viceministro de Gestión Pedagógica, Guillermo Molinari Palomino, ofreció una conferencia titulada Perspectivas de desarrollo digital de la educación y de los estudiantes peruanos, en la cual trató el tema de la brecha digital entre docentes y estudiantes, con una serie de datos y proyecciones sobre los propósitos de laa ctual gestión educativa en la difusión del uso y manejo de herramientas tecnológicas, aumento de interconectividad en Lima y provincias, entre otros tópicos.

El convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones permitirá que más de 35 mil escuelas del país tengan acceso  a internet para fomentar el uso de las Tecnologías de las Información y Comunicación-TIC en la educación, afirmó el Viceministro de Gestión Pedagógica, Guillermo  Molinari Palomino, en el VIII Congreso Internacional de Educación Encinas, que organiza Derrama Magisterial.

Con ello se espera acortar la brecha digital en beneficio de la educación, según expresó. “Tenemos previsto también dotar a las escuelas de recursos virtuales que le sirvan a los maestros para mejorar sus desempeños y lograr mejores aprendizajes”, manifestó.

Para una mayor disponibilidad y variedad de dispositivos virtuales también se está coordinando con Telefónica para el incremento de redes de banda ancha, enfatizó.

Asimismo, dijo que se impulsará la capacitación docente en el uso de las TIC, con el debido monitoreo, para que hagan mejor uso de estos recursos tecnológicos.

“Para acortar la brecha digital al 2025, queremos llegar al 85% de las instituciones educativas y los estudiantes atendidos con medios virtuales”, expresó Molinari en el Congreso Encinas.

Precisó que el uso de las TIC posibilitará dar más tiempo a los docentes para la preparación de clases y materiales, y para monitorear los avances pedagógicos-académicos. También conocer a los estudiantes a través de las bases de datos y hacerles un seguimiento personalizado, que permita tomar decisiones a tiempo y de manera pertinente, tanto por parte de los docentes, como de los gestores.

Asimismo, resaltó que estas tecnologías potencian el trabajo colaborativo entre los docentes y estudiantes en las escuelas, y el intercambio de experiencias en planificación, metodologías, y promueve el trabajo inter disciplinario.

Las TIC también abren la posibilidad de que el alumno pueda estudiar en casa y complemente las tareas en la escuela con el apoyo de los docentes, auto regulando su aprendizaje. Esta facilidad de las TIC también  servirá para estar en mejor  contacto con padres y autoridades locales, explicó el Viceministro Molinari.

(Visited 55 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *