Visitas guiadas en exposición de cuadros ganadores del Premio Horacio Zeballos Gámez
Derrama Magisterial, a través de su área DM Cultura, organizó dos visitas guiadas para alumnos de colegios de Ate y Surquillo, con la finalidad de acercarlos al fascinante universo de las artes plásticas de nuestro país. Con motivo de la exposición Identidades, que reúne cuadros ganadores del Premio Horacio Zeballos en diversas ediciones, dos expertos docentes y analistas de arte ayudaron a los estudiantes a interpretar y reconocer las principales características de estas obras, pintadas por maestros que ejercen el arte como una forma más de expresar su preocupación por su entorno pero siempre desde la mirada del educador. Las obras no solo poseen técnicas artísticas y pretensiones de expresión abstracta sino que también generan discusión pues sus elementos combinan la realidad con una visión crítica del pasado.
La muralista, bordadora y artista plástica del Kené shipibo conibo, Wilma Maynas Inuma, integró el equipo que ofreció la primera visita guiada el pasado jueves 24 de noviembre a la Exposición Identidades que reúne 25 pinturas ganadoras de diferentes ediciones del Premio Horacio Zeballos Gámez de Derrama Magisterial.
Tres obras de esta exposición Imposhitoni, Salvemos Pucallpa y la Comunidad nativa de San Francisco representan el universo amazónico y han sido pintados por docentes que provienen de las provincias de Cusco, Arequipa y Pucallpa.
Wilma Maynas, explicó y comentó a los estudiantes de 3er. Año de Educación Secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre de Ate Vitarte, el óleo Imposhitoni del profesor Abraham Cabrera Galdo, ganador del Premio Horacio Zeballos en Pintura de 2015.
Wilma Maynas describió, en su idioma original y vestido con traje típico (falda bordada shitonti y blusa cotón, las principales características de este óleo hiperrealista sobre los habitantes de la Amazonía, su relación vital con la naturaleza y los seres que conforman mitos y leyendas. El antropólogo César Ramos continuó con la explicación de las otras obras destacando sus estrechos vínculos con la realidad y nuestros orígenes.
Olinda Silvano Inuma cuyo nombre shipibo es René Jasbe (la primera hija mujer) ha sido Secretaria General de Asuntos Sociales de la Asociación ASHICOM, es artista también, y guió la segunda visita a Identidades el lunes 28 de noviembre a estudiantes de 4to. Año de Secundaria de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre.
Continuó el guiado el profesor Víctor Salvador Portuguez, docente egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, docente de Arte de la I.E. Ricardo Palma de Surquillo y ganador del Premio Horacio Zeballos Gámez 2001 con el óleo Yawar Fiesta, que se exhibe en la exposición. Es autor de Educación por el Arte ilustrado por él así como de Estética del Perú antiguo y La guerra de los pueblos en el Valle de Cañete que trata sobre la resistencia durante la guerra con Chile, entre otros trabajos.
El propósito de estas visitas es vincular a los artífices de las obras con gestores de cultura de otras naciones y especialidades vinculadas a las artes plásticas para generar un diálogo intercultural con los visitantes.
La próxima visita guiada será el martes 7 de diciembre a estudiantes de 1er. Año de Secundaria de la I.E. 1283 Okinawa de Ate Vitarte. Los alumnos recibirán un catálogo y participaran en un sorteo de libros. Los interesados pueden escribir a [email protected]
Identidades estará hasta el 16 de diciembre, en la sala renovada del piso 4 del Centro Cultural de Ate, ubicado en la Carretera Central Km. 7.5 – Ate Vitarte, y ofrecerá visitas guiadas con los autores de las obras. El ingreso es libre, de lunes a sábado, de 9 am. a 8 pm. Informes al 204 – 4700 Anexo 1942.
Felicitaciones a los colegas por dedicar un tiempo extra a crear obras que dejan huellas en este corto camino de la vida física pero, sus obras quedará en la memoria de las generaciones.
Saludos,
Saturnino Flores Landeo
Me alegro por los docentes que difunden nuestra historia e identidad en bienestar de los estudiantes.