¿Y quién fue Antonia Moreno de Cáceres?
La historia de nuestro pais ensalza siempre a sus héroes -Grau, Bolognesi, Olaya, Cáceres- pero casi nunca le edidca el mismo espacio y devoción a sus heroínas, quizás como un rezago inconsciente de la idiosincrasia machista que aun gobierna a amplios sectores de la sociedad peruana. Apenas algunos nombres como Micaela Bastidas y María Parado de Bellido forman parte del imaginario colectivo pero hubo muchas otras, cuyos nombres hoy inmortalizan instituciones educativas de Lima y provincias. Es el caso de la protagonista de esta nueva entrega de «¿Y quién fue?», una valerosa madre, esposa del Brujo de los Andes. Aunque la sola mención de su nombre remite a la memoria del general Andrés Avelino Cáceres, la vida de doña Antonia es valiosa e inspiradora por derecho propio, como consta al leer sus memorias publicas en 1974 por la editorial Milla Batres, Recuerdos de la campaña de la Breña, en la que cumplió un papel fundamental como protectora de sus hijos y colaboradora de su esposo. ¿Y quién fue Antonia Moreno de Cáceres?
Antonia Moreno Leyva de Cáceres, nació en Ica, 13 de junio de 1848 y falleció en Lima, 26 de febrero de 1916. Hija de don Fulgencio Moreno y doña Antonia Leyva, dirigió junto a su esposo, el General del Ejército Peruano y luego Héroe Nacional Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, la resistencia en la sierra central (Campaña de la Breña) contra la ocupación de Chile durante la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Nació en el distrito iqueño de San Juan Bautista, en el seno de una familia de honda raigambre en dicha región. A los 15 años viajó a Lima, donde poco después conoció al joven Andrés Avelino Cáceres, recientemente ascendido a Teniente Coronel por su destacada actuación en la guerra contra España. Tras un breve romance, se casaron en 1867 y se establecieron en la ciudad de Ayacucho.
Hacia 1872, doña Antonia heredó una gran casa en el centro de Lima y se trasladó con toda su familia a la capital. Aquí nacieron sus hijas Zoila Aurora, Lucila Hortencia y Rosa Amelia.
En abril de 1879, Chile le declaró la guerra al Perú, y su esposo marchó a la frontera sur para defender a la patria. Lamentablemente, nuestro Ejército no pudo evitar que los chilenos invadieran Tarapacá, Moquegua, Tacna y Arica. Y en enero de 1881 los invasores tomaron Lima.
Andrés Avelino Cáceres combatió en casi todas las batallas y se dirigió a la sierra central para organizar la resistencia. Doña Antonia y sus hijas siguieron su camino y acompañaron al esposo y al padre, a quien ya se le conocía como Brujo de los Andes, durante las duras jornadas de la Campaña de la Breña.
Doña Antonia, con intrepidez y audacia sin par toma parte activa y dirigente en esta guerra, liderando en varias ocasiones los batallones patriotas de la resistencia. Los campesinos indígenas la llamaban Mamacha Antonia, expresando así su admiración por su total entrega a la causa de la defensa nacional.
Al terminar la guerra volvió a las labores hogareñas, mientras su esposo asumió el Gobierno del Perú. También lo acompañó al exilio y en las misiones diplomáticas en Europa. Finalmente se estableció en Lima, donde falleció el 26 de febrero de 1816.
Es la única mujer que, junto a su esposo, está enterrada en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro. Tuvo que darse una Ley especial del Congreso para que esto sucediera.
me parece muy bien lo q hizo antonia moreno
Una hran mujer que apoyo al Brujo de los Andes
Excelente artículo, y me siento orgulloso, pues es una mujer Iqueña que como madre, esposa y patriota, cumplió en esos tres ámbitos con amor y desprendimiento.
otra heroína iqueña es Catalina Buendía de Pecho que espero le dediquen un artículo.
gracias por estos datos que me sirven para una sesión sobre mujeres en la historia del Perú, ya que hay poca información
Maravilloso artículo, posee más información que Wikipedia.
genial articulo
Buena reseña histórica y no cabe duda que las mujeres juegan un papel importante, Doña Antonia Moreno de Cáceres no es la excepción y refleja el coraje y sacrificio de la mujer peruana digna de imitar.
Soy chileno y siento una gran admiración por aquellas personas que llenaron de gloria al Perú y enriquecieron su historia. El Coronel Cáceres (más tarde ascendido a General por Piérola) la madre y esposa de Andrés Avelino, Bolognesi Miguel Grau y por todos aquellos que dieron su sangre por uan guerra que jamás debió ser. Quienes tenemos acceso a estos párrafos, no somos responsables del conflcto ni menos de sus consecuencias. Solo nos queda rogar porque nunca más nuestras naciones se vean envueltas en una guerra fraticida.