¿Y quién fue Elmer Faucett?

Elmer FaucettCada vez que ingresamos o salimos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, recorremos o cruzamos una enorme avenida que conecta en su extensión a esta importante puerta de entrada al Perú al distrito de San Miguel con la Provincia Constitucional del Callao. Nos referimos a la avenida Faucett, una palabra que identificó durante años una de las dos líneas aéreas de bandera nacional que funcionaron durante los 70s y 80s. Posteriormente, tras la desaparición de esta aerolínea peruana, «Faucett» pasó al léxico del ciudadano común como nombre de esta avenida y lo vemos pintado en miles de las destartaladas combis, coasters y microbuses que la atraviesan diariamente. Sin embargo, Faucett es el apellido de un ciudadano norteamericano que estableció su residencia en el Perú y trabajó de manera incansable para desarrollar la aviación comercial y la formación de pilotos civiles durante décadas, por lo que es recordado con mucho cariño por las primeras promociones de aviadores que tuvieron ocasión de conocerlo. Hoy, en nuestra sección biográfica «¿Y quién fue?» les contamos la historia de Elmer J. Faucett.

Elmer James Faucett Clark fue un inmigrante estadounidense, nacido el 15 de marzo de 1891 en Savona (New York) que se estableció en el Perú. Fue fabricante de aviones y en territorio peruano se graduó también como piloto. En el Perú, conjuntamente con técnicos peruanos, comenzó a construir aviones para la compañía de aviación que formó.

Elmer J. Faucett fue un hombre visionario que llegó al Perú con la idea de la formación de una compañía aérea en la década de los años 1920. En aquella época, dejó su natal Savonia, en el estado de Nueva York, Estados Unidos de América. Siendo mecánico de aviones, decidió migrar a Sudamérica, escogiendo el Perú como su centro de operaciones para fabricar aviones.

En Lima, estableció la primera fábrica de aviones Stinson del Perú y de América del Sur. Para ello convenció a los peruanos Paul Winer, Ernesto Ayulo, B. M. Talvit, Juan Pardo y otros más que no dudaron en invertir en dicha fábrica aeronáutica.

Así creó la Compañía de Aviación Faucett S.A., que inició al Perú en la industria aeronáutica y a Sudamérica, fabricando aviones Stinson en los talleres que tenía la compañía de aviación en Lima.

La Compañía de Aviación Faucett S.A., representada por su delegado, señor Armando Revoredo, estuvo presente en la Conferencia de Chicago de 1944, que dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se encarga de legislar el servicio internacional de transporte aéreo.

El 16 de septiembre de 1928 se produjo el primer vuelo de Faucett, la aerolínea, en que el propio Elmer J. Faucett, piloteando un avión Stinson Detroiter, despegó de Lima con rumbo a Chiclayo y Talara, iniciando operaciones regulares en virtud de la Resolución Suprema Nº 736 del 4 de junio. desde ese día su fundador y gerente general condujo la compañía hasta convertirla en sinónimo de progreso para las diversas ciudades de la costa, sierra y selva del Perú a las que llegaban sus aeronaves.

En mérito a ello, el Gobierno del Perú lo condecoró con la Orden del Sol y con la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico.

Bajo el liderazgo empresarial de Elmer J. Faucett, la empresa comenzó a crecer hasta convertirse en «La Primera Línea Aérea Nacional», al adquirir una gran flota de aviones cuyo color característico era el naranja.

Luego, la empresa comenzó a comprar terrenos de hasta 132,000 , en donde construyó talleres para el mantenimiento técnico de sus aeroplanos. Con el tiempo, la calidad de los servicios que brindaba Faucett en sus talleres de mantenimiento de aviones fueron reconocidos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, certificado que le sirvió para prestar mantenimiento técnico a otras aerolíneas internacionales. Faucett llegó a tener un equipo técnico de 1,500 obreros, lo que lo convertía en la primera y más poderosa industria aeronáutica de América del Sur. En sus terrenos se construyeron además, las oficinas administrativas de la empresa.

A los 18 años de su creación, la empresa de Elmer J. Faucett y socios ya tenía 7 aviones Stinson Detroiter, 3 aviones Douglas DC-3 y 1 avión Douglas DC-4. Esta numerosa flota fue usada para integrar los pueblos de todas las regiones del Perú. Asesoró y colaboró en la construcción de aeropuertos a lo largo de la costa del Pacífico. En Arequipa, el ahora Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, fue construido con el aporte de la Compañía de Aviación Faucett S.A. al igual que el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco.

Posteriormente y en coordinación con el gobierno del Perú, se comenzó la construcción de aeropuertos en todo el territorio del Perú. De esta forma se implementaron aeropuertos en Puerto Maldonado (Aeropuerto Internacional Padre José de Aldamiz), Madre de Dios, entre otros puntos alejados del territorio nacional.

En 1944, se realizó la Convención de Chicago, en donde se concretó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que es la carta constitutiva que rige la aviación civil en el mundo entero. Este evento dio origen a la Organización de Aviación Civil Internacional-OACI (por sus siglas en inglés).

A este evento asistieron representando al Perú: el señor Elmer J. Faucett y su compañero y socio el Teniente general FAP Armando Revoredo Iglesias, médico, militar aviador y diplomático de profesión.

Elmer J. Faucett murió la mañana del 10 de abril de 1960 en su casa de Lima, a la edad de 69 años, víctima del cáncer. Sus restos reposan en el Cementerio Británico de Bellavista, Callao. Dejó su fortuna (el 38% de sus acciones en la compañía aérea) para establecer la Fundación Faucett, entidad destinada a fomentar entre nuestra juventud su vocación y su amor por la aviación y para ayudar a todos los muchachos que quieran ser aviadores. En cuanto a la compañía de aviación que creó e hizo crecer, continuó operando durante las siguientes dos décadas.

La Fundación Faucett otorgaba becas a los estudiantes y futuros pilotos comerciales, formando promociones enteras de especialistas peruanos y dándole a la aviación civil el apoyo real del que hoy carece, como analizan expertos en el tema.

En 1969, Faucett marca una época de modernidad al reemplazar sus viejas naves Douglas DC-3, Douglas DC-4 y Douglas DC-6, un avance tecnológico similar al que hiciera al reemplazar los viejos Stinson por los por entonces modernos Douglas DC-3. En 1968, la Compañía de Aviación Faucett, ingresó en la era de la propulsión a chorro, al adquirir modernos aviones jet como el BAC-One Eleven y surcar los cielos peruanos con el característico sonido de las turbinas de sus aviones.

Tras los gobiernos militares de Juan Velasco y Francisco Morales Bermúdez, período en que se creó Aero-Perú, las ventas de Faucett comenzaron a decaer, aunque sus aviones anaranjados siguieron surcando cielos peruanos y norteamericanos hasta finales de los 90s, en que se declaró en quiebra y fue cerrada en circunstancias que involucraron sendos actos de corrupción que minaron el prestigio y la solvencia que esta aerolínea había ganado a lo largo de más de 50 años de operaciones aerocomerciales.

(Visited 4.228 times, 1 visits today)

2 Responses to ¿Y quién fue Elmer Faucett?

  1. Jose Zuta Poquioma dice:

    Un gran hombre visionario, que pocos lo valoran, excepcional enteresa que a muchos perunos nos falta, especialmente a la clase politica y empresarial.Hombres como él hacen mucha falta.

  2. Luis Enrique Estrada Correa dice:

    Buenas tardes! Si yo quisiera obtener informacion sobre los trabajadores.. de la época(mecánicos de aviones)… donde la podría obtener ya que mi padre trabajo con Elmer Faucett. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *