¿Y quién fue Enrique Camino Brent?

Enrique Camino BrentDerrama Magisterial, a través de su serie biográfica «¿Y quién fue?», se propone rescatar del olvido a aquellos personajes que, por sus altas contribuciones a la historia, la política y el arte de nuestro país, han sido homenajeados por instituciones educativas públicas y privadas que toman sus nombres como identificación. Es común que estos personajes sean totalmente desconocidos entre nosotros, a pesar de que en algún momento, la importancia de sus carreras haya sido tal que mereciera tan importante honor: servir de nombre a un centro educativo responsable de la formación de nuestros niños y jóvenes. En esta ocasión trataremos acerca de la vida y obra de uno de los pintores indigenistas más influyentes del siglo 20 en la plástica peruana, cuyo nombre identifica a uno de los colegios más grandes de San Juan de Lurigancho. Derrama Magisterial presenta ¿Y quién fue Enrique Camino Brent?


Enrique Camino Brent, nació en el distrito limeño de Breña, el 22 de julio de 1909. Hijo de una familia aristocrática, de raíces anglohispanas, fue un destacado pintor peruano de la corriente o movimiento indigenista. Realizó sus estudios en el Colegio de la Recoleta y los terminó en Nuestra Señora de Guadalupe (1923-1926). Desde niño se interesó por las artes plásticas, asistiendo como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes de Lima, a la edad de trece años, y fue alumno del artista Daniel Hernández, quien lo apoyó para que Camino pudiera seguir con sus clases de dibujo y pintura.

Desde joven destacó por sus especiales aptitudes para la pintura, por lo que fue invitado por José Sabogal para integrar su selecto grupo de alumnos, absorbiendo su influencia para plasmar en sus cuadros, el mundo interno y profundo del Perú, con una temática totalmente diferente a los artistas de su época, que solo pintaban temáticas basadas en el academicismo europeo.

Según algunos expertos en la materia, las pinturas de Camino Brent tuvieron un toque de estilo personal pues, a pesar de estar inmerso en la corriente indigenista, se alejaba del realismo. Su carácter inquieto le impidió enclaustrarse en un solo estilo, convirtiéndose en un referente para generaciones posteriores de la plástica nacional por su uso abstracto del color, sus líneas exageradas, sus paisajes de intensas tonalidades y su amor por el Perú.

Realizó su primera exposición en Lima, el 28 de mayo de 1936, posteriormente en Estados Unidos, Argentina, México, Europa y Marruecos. También viajó por todo el Perú, en búsqueda de inspiración para sus temas nacionales, que complementó con sus estudios de cerámica en Santiago de Pupuja (Azángaro, Puno). Este interés por la cerámica lo llevó a ser profesor en el Politécnico José Pardo, cuya capilla también diseñó.

Entre sus creaciones más destacadas tenemos: Retrato de Coco Macedo (1931), Desembarque en el lago Titicaca (1936), Indio del Collado (1939), La chomba (1943), Zaguán cusqueño (1957), Hilanderas, Ventana arequipeña, Balcón de Herodes, Aurelio Montoya, La cholita, Ramón Castilla, Altar, Mujer de Catacaos, Portón colonial, Iglesia de Huancavelica, Portales de Quiquijana, La casa tumbesina, La tapada, Portón verde, y muchos otros. Muchos de ellos reflejan estampas puneñas y recogen actividades de los pobladores del Collao y el Cusco.

Viajó a Estados Unidos, México y Quito, donde tuvo un encuentro con Oswaldo Guayasamín, con quien desarrolló una gran amistad. El célebre artista ecuatoriano pintó el retrato de Camino Brent que ilustra este post. Además, Camino Brent realizó murales, en la línea de Teodoro Núñez Ureta, uno de los más conocidos se titula La educación rural (1955), que puede apreciarse en el edificio del exministerio de Educación (hoy Corte Superior de Justicia), en el Centro de Lima.

Fue docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes hasta 1943 y posteriormente, fue director de la escuela de Bellas Artes y Artesanía en la Universidad San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho)

Falleció en Lima, el 15 de julio de 1960, de una hemorragia cerebral. Sus obras se conservan en colecciones públicas y privadas de América y Europa.

(Visited 1.583 times, 1 visits today)

9 Responses to ¿Y quién fue Enrique Camino Brent?

  1. Rafael Tudela dice:

    Gustavo Enrique Camino Brent (Lima, 1909), fue un destacado pintor peruano de la corriente o movimiento indigenista.

  2. Fabiola Yoshida dice:

    Enrrique Camino tenía una temática totalmente diferente a los artistas de esa época, que solo pintaban temática proveniente de afuera, de lo europeo académico.

  3. Jose Soto. dice:

    La persistencia del retrato, como medio de status burgués también se observa en la obra de Camino Brent, sus primeros esbozos son retratos, que cruzan perfectas combinaciones de una fuerte resonancia pictórica.

  4. Juan Mateo dice:

    Fue discípulo del artista Daniel Hernández que tuvo que interceder ante su padre cuando este quiso que dejara los estudios de bellas artes

  5. Daniela Esteban dice:

    Inquieto artista que siempre estaba abierto al aprendizaje.

  6. Armando Vilca dice:

    Pintor con gran trascendencia internacional.

  7. Manuel Luis Estàn dice:

    Hizo mucho por los pueblos indígenas a través de sus pinturas.

  8. Carmen Rosa Aranda dice:

    Sus ´paisajes y sus colores intensos le hizo destacar.

  9. Luis Fernando Camino dice:

    Gran artista peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *