¿Y quién fue la Beatita de Humay?

Nuestro país, como todos los que heredaron la religión católica, es pródigo en cultos populares, una vertiente según la cual una persona encierra en su vida al servicio de los demás, los ideales de la religión que, en muchas ocasiones, no llegan a ser cumplidos por el ciudadano común y corriente. A estas personas, sin ser necesariamente religiosas pero que destacan por su carácter orientado a la bondad y la dedicación al prójimo, las poblaciones suelen conferirles poderes curativos aun después de sus muertes, generando a su alrededor un aura que tiene tanto de misterio (pensamiento mágico-religioso) como de fe auténtica. Hoy recordaremos a una de estas personalidades cuya influencia en un amplio sector popular de Pisco sigue vigente y su culto, respetado por generaciones. Hoy, en «¿Y quién fue?», les contamos la historia de Luisa de la Torre, la Beatita de Humay.

A doscientos cincuenta kilómetros al sur de Lima, y a unos treinta de la ciudad de Pisco, en pleno valle costeño, se encuentra ubicado el pintoresco valle de Humay. A este lugar, convertido hoy en un lugar de peregrinación, acuden durante todo el año, gran cantidad de devotos y fieles de todas las regiones del país. El único propósito que traen los visitantes es postrarse y orar ante la tumba de la que fue una humilde y sencilla mujer de pueblo llamada Luisa de La Torre Rojas,”La Beatita de Humay”.

Luisa de La Torre nació el 21 de junio de 1819, en el seno de un hogar humilde, de gente que se dedicaba a la agricultura, en el pueblo de Humay, provincia de Pisco, departamento de Ica. Sus padres fueron Agustín de La Torre e Isabel Rojas. Aquellos años fueron tiempos de guerra y grandes convulsiones sociales. Los padres de Luisa murieron en su intento de ayudar a las tropas del libertador San Martín que se encontraban combatiendo a las fuerzas de la Realeza española.

Luisa y su hermana Carmen quedaron huérfanas a temprana edad, viviendo al amparo y la caridad de familiares y vecinos. Casi en total abandono, Luisa conoció en carne propia los sinsabores y sufrimientos de una vida marcada por la necesidad. A pesar de la pobreza, cuidó de su hermana y se las ingenió para estudiar y aprender los secretos de los quehaceres domésticos y de la vida del campo. Esta forma de vivir que adopto Luisa, le permitió sobrellevar aquellos días de carencias y necesidades.

Con el transcurso del tiempo y cuando ya era una joven de 20 años, inquieta y atractiva, sintió un interés especial por la vida religiosa. Eran los primeros meses de 1839 y el país sufría la miseria cotidiana de las guerras civiles entre caudillos y militares. La Confederación Peruano-Boliviana estallaba en mil pedazos trayendo ruina y desastre al Perú. Esta realidad impactó en la conciencia de Luisa y reafirmó su inclinación por el apostolado a los más necesitados.

Entonces, con el propósito de despejar sus dudas en torno a su ingreso a un monasterio, viaja en repetidas oportunidades a la ciudad de Ica, que en ese tiempo era paso obligado de los ejércitos de los caudillos militares que se enfrentaban por el poder. En la ciudad de Ica conoce al legendario Padre Guatemala, quien fue su amigo, confesor y guía espiritual

Luisa de La Torre, la Beatita de Humay, fue una mujer de aspecto menudo y delicado, de una belleza extraña y una mirada profunda, tuvo una especial dedicación y dilección por los niños abandonados de su pueblo. Se trato de un personaje consciente de las necesidades de su tiempo y de la gente. Muchos cuentan que su humilde casa, rodeada de frondosos sauces, fue convertida en escuela para enseñar a los infantes. Allí preparó un ambiente donde reunía a los niños y les enseñaba a leer y escribir y les instruía en las Sagradas Escrituras y el Catecismo.

A las niñas más grandecitas les enseñaba a coser, a bordar y a cocinar. No se cansaba de repetir a sus pequeños alumnos la necesidad de mantener limpios la cabeza y el corazón para poder enfrentar los errores y debilidades.

Incansable mujer, dueña de una inmensa bondad, nunca fue ajena al dolor humano. Luisa La Torre se daba tiempo para muchas cosas. Conocedora de hierbas medicinales, las usaba para curar males. Vestida sencillamente y siempre con la sonrisa en los labios, visitaba a los enfermos a quienes atendía con esmero y dedicación.

Los caminantes y viajeros que hacían la ruta de la costa hacia la sierra de Ayacucho siempre encontraban refugio, descanso y alimentos en casa de Luisa, quien gustosa daba cobijo a todo quien lo necesitara. Decir que Luisa La Torre amó muchísimo a la gente, es decir muy poco. Su fama de caritativa, penitente, santa, y gestora de curaciones milagrosas (cuentan además que poseía el don de la premonición) se extendió por toda la región.

Hoy en día se sigue rindiendo culto a la Beatita de Humay porque su legado de bondad y altruismo es fuente inspiradora para generaciones posteriores de peruanos que deberían seguir su ejemplo.

(Visited 6.661 times, 1 visits today)

14 Responses to ¿Y quién fue la Beatita de Humay?

  1. ronald garcia rodas dice:

    ante todo felicitar a personas como usted por aportar sobre la vida y obra de la hermana luisa .
    soy residente en independencia muy cerca al pueblo de humay en muchos años eh visto pasar a muchas personas por la av los libertadores y con ello también el goso de poder experimentar la fe y el amor del peregrino . motivados por la esencia del saber que existe un hombre q dio la vida por nosostros y q a la ves nos enseño a poder perdonar ayudar y orar por los demas y por personas que dan mas de lo debido por cada uno de nosotros en vida y en muerte y por los demas q no tienen1 a ellos de orar por su salvacion y cambio y por nosotros y por ello agradeser infinitamente por las vondades y peticiones y milagros y gratitudes q se nos brinda y q se me brindo en amor a la beatita de humay como una hermana . mis pasos y oraciones estan siendo de a nuestro señor jesucristo de estar salvos y limpios de pecados dadas ami persona y a todos a quienes amos.

  2. Verónica Rodriguez de León dice:

    Acabo de leer el párrafo quien fue la Beatita de Humay, es una biografía interesante la que hoy voy a comentar con el grupo de devotas de la Beatita en Cajamarca, hoy termina la novena en su honor. Cordiales saludos y muchas bendiciones, hasta pronto.

    • Belizario dice:

      virgencita de humay  milagrosa poderosao ruega por mi y por mi esposa que se mejore del derrame que tiene cuida de mis hijas julissa y Delia Zapata Benavides y mi bebé Josué y su papá Iván García Cruz te ruego me bendigas de todo los males dame fuerza para seguir trabajando Amén

  3. Dennis dice:

    Buenas tardes, esta historia siempre me la cuenta mi madre con lagrimas en los ojos, dice que cuando era niña se enfermo de tal manera que no hubo esperanza para ella, mi abuela tuvo un sueño, soño que la beatita de humay le pidio que le regale a su hija (mi mama), en tal sueño mi abuela se la regalo, a dia siguiente y milagrosamente mi madre comenzo a mejorar muy rapidamente y ya no necesito de los doctores, en fin, si es un ilagro se lo agradezco a Dios de corazon qua haya existido la Betatita de Humay.

  4. José martín Gonzales zuloeta dice:

    Yo soy un milagro de Dios mediante esta intercesora suya. Nací de 7 meses y sin la enzima de leche… basto unas gotas de su misterio para segir vivo 31 años despues.

  5. jose dice:

    mis padres iban a ver a la beatita de humay cuando era muy chico y seguro que pedian por mi ahora tengo 53 años yo naci siete meses 

  6. Félix de la Torre dice:

    Soy Félix Armando de la Torre Grados mi papá nació en Caucato ,Pisco y me contaba q mi abuelo iba muy niño a visitar con mi bisabuelo a la beatita.

     

     

  7. Eulogio alejandro huarcaya dávila dice:

    Yo soy eulogio alejandro huarcaya dávila, mi mamá me cuenta que yo desde muy niño sufria de una enfermedad como excema con muchos granos en todo el cuerpo, no sanaba con ningun medicamento,  cuando yo empece a darme cuenta de mi sufrimiento tenia miedo entrar a la farmaci porque sabia que me iban a inyectar una ampolleta, nosotros viviamos al borde de la carretera hoy llamada via de los libertadores, mi mamá con toda su fe y amor religioso comenzo a llevarme a la parroquia de humay lugar donde se encuentra el sepulcro de la Beatita de humay, me llevaba primero en brazo cuando era muy pequeño y caminando cuando ya podia hacerlo, y solo con peregrinando con fe en la betita y lavandome todas mis heridas con agua hervida con un poco de sal vasto para sanarme,  y desde esa fecha yo como promeza y agradecimiento a la Beatita de humay duranta muchuchos años he peregrinado tanto el 20 de junio como el 20 de noviembre todos los años, en estos ultimos años estoy imcumpliendo esta promeza por muchas razones estar un poco distante de pisco, pero eso no quita que yo vosite su templo de la Beatita al menos una vez al año cuando estoy por pisco independencia, yo ageadesco infinitamente la grandiosa bondad de la Beatita de Humay por el milagro recibido, soy y seguire siendo deboto de la Beatita hasta que El Divino Redentor me de vida, y seguire visitando su monasterio en humay,  si puedo caminar lo hare asi mientras mis pies resistan, por amor y debocion a la Beatita que nunca me abandona, en cualquier dificultad basta encomendarme a ella y recibo siempre su apoyo y bendicion tantas cosas le debo en la vida a la Beatita,  su imagen la tengo presente en casa y hasta en el auto yo voi tranquilo por la vida porque se que ella siempre me protege

  8. Troly dice:

    la Beatita es muy milagrosa una Amiga muy querida llevava el havito de color marron i en la correa de la cintura estaba una estampa ella me recalco que la estampa era de la beatita de humay el nombre de mi extranable i muy querida amiga es Cila Jacovo simpre recordada con mucho carino soy veterano de guerra de Vietnam alla en el frente siempre me acordava de la estampa de la beatita i me acojia a ella i le rrogaba que me libre de todo peligro cuando ibamos en reconocimiento siempre ella estaba en mis plegarias gracias Beatita

  9. Jose Luis dice:

    Beatita de humay  milagrosa poderosa ruega por mi y por mi esposa Alina Ilizarbe Londoñe que se mejore de sus dolencias  que tiene cuida de mi hija Angela Zarate y mi hijo Ernesto Zarate y a mi padres Ernesto y Maria a mis hermanos Rodolfo y Anita y tambien cuida de sus familias te ruego tambien por la salud de doña Susana Londoñe y su hijo Alcides Ilizarbe, Te ruego me bendigas de todo los males dame fuerza para seguir trabajando . Amén

  10. Zulema dice:

    Beatita de Humay, hace poco conocí de su historia a través de un amigo, y cuando vi su imagen en un cuadro tuve una sensación muy extraña, con su manto negro y mirada profunda, hoy quiero darle las gracias por toda su entrega para con nuestros hermanos peruanos, por toda su bondad y sabiduría con el prójimo, y desde ya le ruego que ilumine a todos los que administran justicia en nuestro querido Perú, para que los guíe en sus decisiones y que personas inocentes no sean sentenciadas injustamente. Amen

  11. Rosario Barragan dice:

    Es hermosa la vida de la beata de Humay, gracias por compartirla , me siento gratificada de conocer a una mujer de vida dedicada a Dios y a su prójimo  y que sea peruana,es un ejemplo de vida 

  12. Raúl dice:

    Buenos dias con todos los amigos que hacen posible la cultura religiosa de maria luisa la torres rojas.. La beata de humay.. Habia escuchado de ella.. No sabia que era de pisco.. Y me enseña a que el ser humano, logra sus objetivos de ser.. Y servir.. A la comunidad.. Siempre respeto a todos los santos mas aun a la beata de humay.. A seguir connlos buenos consejos de humay.. ESTAR BIEN DE LA CABEZA Y DEL CORAZON… buena historia de vida.. Lo vivio.. Hoy mas que nunca debemos estar asi.. Estar bien de la cabeza. Y del corazon.. Dios bendiga a pisco y a la beata de humay.. Bendiciones

  13. Ada dice:

    Bearita de humay yo lleve a mi sobrina que sufria de anorexia ni un medico .ni psiquiatra la puro curar y cuando la lleve a tu casita el mismo dia empezo a comer y asi al dia siguiente empezo a comer normal .siemore te agradesere toda mi vida por ese milagro.ahora te lo suplico cura a mi tio de esa tos que no lo deja dormir ayudalo madrecita a sanarlo Amen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *