¿Y quién fue Santiago Queirolo?

Santiago QueiroloAhora que las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, no faltará en oficinas y casas, en reuniones familiares o entre amigos, el tradicional brindis en el que nos desearemos lo mejor para el nuevo ciclo anuario que se avecina y que en la Nochebuena reine la paz y la felicidad. Y será probablemente con un burbujeante champagne (espumante) o un delicioso vino tinto. Una de las marcas más conocidas de estos productos derivados de la uva lleva el nombre de un inmigrante italiano que llegó al Perú durante finales de la segunda mitad del siglo 19, tras el desastre nacional de la guerra perdida contra Chile. Lo que pocos saben es que este ciudadano genovés inició su carrera empresarial en el Perú atendiendo un restaurante, que aun hoy es punto de encuentro de miles de personas y que conserva los aires tradicionales de aquella casona dieciochesca de Pueblo Libre (antaño Magdalena Vieja) en la que abrió su pulpería. La elaboración de vinos y piscos (en diversas variedades y cepas) comenzó un poco después y hoy no hay mesa ni celebración en el que no esté presente. Pero esto no es un comercial, por cierto. El mercado de vinos es amplio, diverso y las bondades de unas marcas sobre otras son materia de intensos debates entre los enólogos y conocedores. Pero en esta ocasión queremos contarle brevemente la historia de ese nombre convertido en marca y resaltar que, detrás de cada etiqueta hay un interesante camino de vida y trabajo. Hoy en nuestra sección biográfica les contamos quién fue Santiago Queirolo:

La historia de don Santiago Queirolo Raggio empezó en 1877, cuando los Queirolo llegaron desde su natal Génova, Italia y fueron a instalarse al antiguo distrito de  Magdalena Vieja creado a mediados del siglo XVI, rebautizado en 1821 por el general don José de San Martín con el nombre de Pueblo Libre.

Eran tiempos de guerra para el Perú, y en el año 1880 se inicia la historia de la que hoy se conoce como Antigua Taberna Queirolo. La casa con aires europeos donde se erigió la taberna había sido construida tan solo pocos años antes, a mediados de la década de los 1870s. En un principio se trataba de la típica pulpería de la época y quien la visitaba encontraba una diversidad de abarrotes, vinos, conservas, etc., abasteciendo así a una clientela proveniente de haciendas de la zona como Maranga, Mateo Salado, San Felipe, Pando, Oyague, entre otras. En sus primeros años de existencia, su público era exclusivamente masculino, y para dar con la taberna, la gente se trasladaba al principio en carretas o calesas que se estacionaban frente a ella. Posteriormente el tranvía que pasaba por la Av. Brasil facilitaría la llegada de una clientela más nutrida y diversa.

Poco más de ocho décadas después de fundada la taberna, en 1963, el crecimiento del negocio impondría más cambios. Los viñedos de la bodega Santiago Queirolo serían mudados hacia tierras de la provincia de Cañete al sur de Lima; convirtiendo a la sede original de la bodega en el centro administrativo y de distribución. Actualmente, los Queirolo cuentan con más de 225 hectáreas de viñedos en Ica y Cañete, así como con una planta de elaboración que dispone de tecnología de punta en este campo, sumándose a ella la planta de envasado que se encuentra en Pachacámac.

Hoy en día, de la mano de las nuevas tecnologías, los Queirolo producen vino utilizando tanques de acero inoxidable y recurriendo a la asesoría de enólogos. Atrás quedó el sistema de fermentación en envases de madera donde no había control de temperatura. Actualmente mantienen el buen vino  a  temperatura constante en un lugar seco y oscuro, lo cual bajo  estas condiciones la bebida podrá durar entre 8 y 17 años. En el caso del Pisco, aún conservan la tradicional elaboración.

A sus 135 años de existencia la antigua Taberna Queirolo es el punto de encuentro obligado de hombres y mujeres de todas las edades que gustan disfrutar de un añejo vino o un tradicional pisco.

(Visited 3.828 times, 1 visits today)

4 Responses to ¿Y quién fue Santiago Queirolo?

  1. maria esther tanta malca dice:

    Soy incha de Santiago Queirolo, Felicitaciones sus vinos son agradables.

  2. JUAN CARLOS BAZO QUEIROLO dice:

    quisiera saber si algun familiar sabe si don Santiago vino de genoba con algun hermano que se llamaba Francisco que se radico en Argentina . Era mi abuelo y estoy armando el arbol genealogico y me interesaria conectarme con los descendientes . En chile encontre a ana queirolo que parece ser la nieta del hermano de mi abuelo.
    att
    juan carlos bazo queirolo

  3. Graciela Zevallos dice:

    Estoy desepcionada totalmente por la actitud de esta gran firma orgullo del Peru, por la actitud que ha tomada de partticipar en este cohttp://info.flagcounter.com/2hqncurso a celebrarse en chile,  donde  estan usurpando  la denominacion de Pisco Peruano porque se la envidia que nos tiene  este  pais  del sur por nuestra cultura la mas grande de sud america, ya que quieren tener lo que no pudieron forjar tan es asi que la misma poeta chilena  Sra Ysabel Allende dijo "que sus paisanos quieren  tener la cultura del  Peru  y la raza de argentina" y esta trayectoria no se  USURPA   se hereda y se   FORJA como es la nuestra. Humildemente los castigare  como una ciudadana  comun y corriente ;JAMAS VOLVERE A COMPRAR LICORES DE ESTOS TRAIDORES DE LA PATRIA ,porque aca  hicieron lo que no pudieron   hacer en Genova Italia.

  4. Ramón Pedraz Calderón dice:

    Queirolo excelentes vinos y muy buen pisco, mantienen calidad y tradición, excelente y querida familia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *