¿Y quién fue Scipión E. Llona?
En 1964 se inauguró el colegio nacional mixto Scipión E. Llona, en el distrito de Surquillo. Tres años después fue trasladado a su local actual, ubicado en una de las principales avenidas del distrito de Miraflores, La Mar. En este local funcionaba, desde hacía 20 años atrás, la Escuela de Mujeres No. 379. Este colegio es hasta ahora uno de los más conocidos de Lima Metropolitana y, aunque no ostenta el título de «emblemático» como las otrora Grandes Unidades Escolares, es una de las instituciones educativas con mayor prestigio dentro del sector público, y sus instalaciones son inmediatamente reconocibles, así como los uniformes de su alumnado. Pero, como suele ocurrir en estos casos, poca gente sabe realmente el origen de su nombre. ¿Quién fue realmente Scipión E. Llona? El nuevo capítulo de nuestra serie biográfica «Y quién fue?» está dedicado a la figura de este personaje:
Scipión Emiliano Llona Gastañeta, nacido en Lima en 1864, fue un célebre científico peruano, autor de la Teoría Cosmológica Cicloidal (Tomo I), publicada en 1919. Esta teoría es un intento de encontrar una causa y efecto entre los movimientos cicloidales que tiene cualquier astro del universo y los efectos que pueden tener en el interior de los mismos, así cómo estudia las fuerzas de inercia causadas por la rotación del planeta Tierra.
Hijo de Emiliano Llona y María Rosa Gastañeta, fue criado por su familia en el distrito de Miraflores, hasta que emigró a París, durante su infancia, para estudiar en el prestigioso Colegio de Neuilly (París). Luego siguió estudios en el Instituto Científico de Lima, dirigido por José Granda. Fue alumno particular de Federico Villarreal. Ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros, pero dejó sus estudios a causa de la enfermedad de su padre, para atender su mina de vanadio, y otros asuntos comerciales.
Ganó por concurso el cargo de Secretario de la Sociedad Geográfica de Lima, institución fundada en 1888, este cargo lo ejerció de manera continua hasta su muerte en 1946. Scipión E. Llona colaboró en la creación del Observatorio Sismológico de Lima en 1906, con otros socios de la Sociedad Geográfica de Lima, que comenzó sus actividades oficiales en 1908. Cuando este Observatorio pasó a ser administrado por el Ministerio de Fomento y Obras en 1924, él dirigía la institución, que desde entonces se denominó Servicio Sismológico del Estado. Escribió sobre la geografía de Madre de Dios en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima (1904).
Llona representó al Perú durante el Congreso Mundial de Geodesia y Geofísica de Madrid (1924). Publicó en 1919 el libro Teoría Cosmológica Cicloidal (Tomo I). Esta obra fue evaluada por un Comité Científico de la Sociedad Geográfica de Lima, conformado por Federico Villarreal, Hope Jones y Melitón Carvajal, los que resaltaron la trascendencia científica de la obra. Plantea que la Sismología tiene como fin último la predicción de los sismos, rebatiendo la no predictibilidad de los sismos expresada por el sismólogo francés Fernand de Montessus de Ballore en Chile.
Scipión E. Llona falleció el 21 de noviembre de 1946, a los 82 años, y fue enterrado con honores de Ministro de Estado. Dejó una viuda y dos hijas, Teresa María y Adriana.
Este es uno de los mejores colegios nacionales que existen en Lima.
Importante ciclo de valoracion cientifica, a partir de los aportes de peruanos desconocidos o poco reconocidos que en su tiempo y epoca supieron vivir con dedicacion su mision generacional.
Poco a poco nuestra DERRAMA MAGISTERIAL, aquella agonica institucion de los 7O-80, pasa a ser ESCUELA DE PENSAMIENTO y ACCCION CREADORA a partir o dentro de LA ESCUELA del TRABAJO.
GSCastro.
Me encantan sus biografías ayudan mucho a mis hijas en la escuela. Gracias DM.
Genial hombre y orgullo de todos nosotros.
Fue vocal del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
Importante investigador que nos dejó un gran legado.
Gracias a èl hoy en dìa podemos estar un poco màs tranquilos y prevenidos.
Un colegio que se siente orgulloso de llevar su nombre.
TUVE EL HONOR DE TRABAJAR EN EL PRESTIGIOSO COLEGIO QUE LLEVA SU NOMBRE. MUCHOS EX-ALUMNOS CONOCEN ACERCA DE LA OBRA DEL GRAN CIENTÍFICO PERUANO DON SCIPIÓN EMILIANO LLONA GASTAÑETA.
Es cierto que el colegio mixto Scipión Llona se inició en Surquillo, entiendo que en la calle Colina, tres años después pasó a Miraflores a dos locales, uno en José Gonzales y el otro en Juan Fanning, (soy parte de la promoción 72 y estudié en esos locales),allí estuvo hasta mas alla de mediados de los 70, luego de este período pasó al local de la Av. la Mar, local que no gozamos, pero si lo gozaron mis sobrinos. Buen colegio y un privilegio haber sido parte de la historia de muchas promociones, hombres y mujeres forjados en un gran colegio que lleva el nombre de un gran hombre, un gran científico, un prestigioso peruano.
Disculpen el no es familia del peta colombiano que tubo familia con una peruana y su hijo peleo en la batalla de miraflores y sanjuan donde murio y su padre escribio dos hermosos poesias sobre el sacrificiobdr su hijo antes y después de morir …gracias