10 tips para aprender a motivar a nuestros estudiantes

10 tips para aprender a motivar a nuestros estudiantesIr al colegio todos los días, sin tener éxito en lo que hacen, puede ser fuente de frustración para nuestros alumnos y el inicio de una escalada de desmotivación que solo los hará seguir retrocediendo y atrasando su aprendizaje. Todos sabemos que no hay nada más motivador para un individuo que el propio interés que le genere la actividad frente a la que se encuentra. Y solo interesa aquello que nos da satisfacciones, experiencias que deseamos repetir, que sean óptimas, placenteras y gratificantes. Como dice el comunicador y filólogo peruano Marco Aurelio Denegri: “El aprendizaje se asegura cuando hay la presencia de sus tres mordientes (fijadores): la conciencia, la atención y el interés”. El término “mordiente” proviene del oficio de la tintorería, en el cual los mordientes son aquellos químicos utilizados para fijar el color en las telas. ¿Cómo estimulamos, desde nuestro rol de docentes, estas tres condiciones necesarias para fijar el aprendizaje? Hay muchas técnicas psico-pedagógicas pero, definitivamente, todas ellas tienen una base fuertemente humana, como veremos en el siguiente listado de estrategias: felicitar los aciertos, motivar el trabajo en grupo, privilegiar el compañerismo antes que la competencia, son actitudes que generan motivación en los jóvenes y eso hará que aprovechen mejor cada clase. A ponerlas en práctica, colegas.

1. Enseña siempre con mucho entusiasmo

Cualquier tema enseñado con mucha energía y entusiasmo, seguramente motive e inspire a los niños a atender o realizar una actividad con más esfuerzo. De la misma manera, tu entusiasmo demuestra que la lección es de mucha importancia.

2. Enfócate en las fortalezas, no en las debilidades

Esta estrategia asegura que el niño se sienta apreciado y seguro de sí mismo; que mediante sus fortalezas puede lograr vencer retos, así como resolver problemas.

3. Reconoce, refuerza y celebra el éxito, esfuerzo y progreso

El reconocer el progreso o éxito del niño llevará al mismo a repetir la acción. Es importante que el niño reconozca los pasos o las acciones que realizó para lograr una mejoría o el éxito. De igual manera, es importante recordar que reconocer y celebrar no es lo mismo que premiar.

4. Motiva y promueve la creatividad

En lugar de tener una sola respuesta correcta, deja espacios para que tus alumnos modifiquen y adapten las respuestas, de esta manera promueves la individualidad y originalidad.

5. Promueve la cooperación, no la competencia dentro de la clase

Dales a tus alumnos la oportunidad de trabajar juntos, de conocerse entre ellos y de crear un ambiente de apoyo, en lugar de competencia. Cuando se promueve la competencia entre compañeros, se crea la rivalidad, y los alumnos que generalmente ganan, ven a sus otros compañeros como obstáculos para su éxito.

6. Establece objetivos y metas a corto y largo plazo para y con tus alumnos, así también, monitorea el progreso a estos objetivos

Durante el año escolar es importante que te pongas metas y objetivos para tu clase, ya sean estos curriculares o disciplinarios. Estos objetivos deben ser conocidos por los niños, por lo que es mejor colocarlos en un lugar donde los niños puedan verlos y recordar a dónde tienen que llegar; por último, es muy importante analizar y evaluar, con tus alumnos, el progreso de estos objetivos. Aunque es difícil realizarlo con todos tus alumnos, una estrategia muy positiva es que cada alumno se ponga objetivos claros para mejorar su rendimiento en una materia específica o un comportamiento; de igual manera, no olvides reunirte con ellos para evaluar su progreso.

7. Cuando sea posible, deja a tus alumnos tomar decisiones

Los beneficios de darles a los niños esta posibilidad son varios, entre los más importantes, es que realmente motiva al niño; se sienten más responsables de su decisión y del resultado de la misma;  y de igual manera, su sentido de responsabilidad e identidad aumentan. El éxito para esta estrategia es ofrecerles opciones que sean igual de aceptables para ti, como profesor y que cumplan con el mismo objetivo.

8. Demostrar que realmente te interesas por tus estudiantes y su progreso

Asegúrate que cada uno de tus estudiantes se sienta reconocido, valorado y parte integral de la clase. Para esto es importante conocer las necesidades de cada uno y estar atento a su progreso, tanto individual como grupal.

9. Promueve la enseñanza entre compañeros

En muchas ocasiones, cuando los niños están trabados con alguna materia, entienden la explicación que les da un compañero mejor que la del mismo profesor. Esta estrategia les provee de una oportunidad de trabajar juntos y desarrollar la cooperación. De igual manera, ayuda a que acepten la opinión y sentimientos de los demás.

10. Dales la oportunidad de que saboreen el éxito

El éxito es la mejor estrategia para promover la motivación a largo plazo. Los niños que han saboreado el éxito trabajan con más esfuerzo y entusiasmo hacia sus propios objetivos.

(Visited 531 times, 1 visits today)

9 Responses to 10 tips para aprender a motivar a nuestros estudiantes

  1. MARINO UCHARIMA TACSI dice:

    Excelentes recomendaciones. Como docentes tenemos la oportunidad de guiar su camino para el futuro. Y la satisfaccion mas grande es que los estudiantes nos recordaràn por algo relevantes sembrado en ellos.

  2. DUBY MARA MERINO NAVARRO dice:

    Es muy bueno recibir estas tips pues nos motivan siempre a recordar que en nuestra labor de maestro hay que nosotros estar seguros y convencidos de los que hacemos, en el camino de este trabajo encuentro siempres a mis colegas asegurar que no se puede hacer nada con alumnos que son problema sin embargo nos falta que nos motiven a nosotros para dar lo que tenemos y sentimos por nuestra vocación de servicio gracias por compartir estos tips me gustaría recibir algo sobre el primer nivel pues soy docente del nivel inicial.

  3. Ana Liz Laguna dice:

    Muy buenos tips para lograr que nuestros estudiantes fijen los aprendizajes y estén siempre motivados. Gracias Derrama Magisterial por compartir interesante información pedagógica.

  4. Juan Esteban dice:

    Diría que lo mejor es aprender a leer velozmente sin tener en cuenta por ejemplo las pausas de las comas y los puntos seguidos, ni menos atender el sonido tilintintin de las vocales y consonantes, y sólo tener en cuenta a las ideas. Hasta tal punto que el récord mundial de lectura veloz con basta una mirada ya captó la idea principal. La lectura de los periódicos deportivos por parte de los alumnos es una señal de la lectura veloz.

  5. Es muy importante las indicaciones estas Tips, de esta manera sentimos por vocación, seguir adelante por el bien de nuestros estudiantes, todo profesor por naturaleza somos orientadores de nuestros alumnos.
    Muchas gracias por recordarnos.

  6. Ernesto Guido Egoavil Rosales dice:

    Muy interesante las recomendaciones,que nos cuesta ser mejor cada dia porque nuestros estudiantes son lo primero.

  7. Carloss dice:

    EXCELENTE MATERIAL, MUCHA GRACIAS, OJALA COMPARTAMOS NUEVAS COSA. DIOS LES BENDIGA.

  8. jenny aviles dice:

    Coincido con las opciones planteadas en este articulo por ustedes DM, los aplicare en mis clases con mayor intensidad, gracias por su aporte

  9. MELVIN dice:

    EXCELENTE CONTRIBUCION…SIGAMOS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *