Humor matemático: Les Luthiers
“Nunca estudiar matemáticas fue tan divertido. Con esta obra resultará muy fácil aprenderse en seguida el famoso teorema que nos habla de paralelas, transversales y segmentos” dicen Les Luthiers, un conjunto argentino que, desde hace más de 40 años, combina humor, música y cultura de manera genial. Incluso han sido nominados al Premio Casa de las Américas, en más de una ocasión. Aunque su repertorio abarca un sinnúmero de temas, esta obra resultará especialmente útil para los profesores de matemáticas.
Aquí Les Luthiers convierten el famoso teorema matemático de Tales de Mileto (630-545 a.C.), en una suite coral con intermedio de jazz, cuya letra es la enunciación completa del teorema.
Esto es lo que dice el propio autor (el extraordinario pianista de Les Luthiers Carlos Núñez Cortés) sobre la historia de esta obra, que la agrupación estrenó en el año 1970 como parte de su espectáculo denominado Querida Condesa:
"Tenía 19 años y cursaba mi segundo año de Facultad, cuando una vez, frente a un intrincado enunciado de Análisis Matemático (esos descubiertos por sabios enemigos), pensé que lo recordaría con más facilidad si le acoplaba una melodía cantable. Así lo hice… ¡y resultó! Claro que aquella solo fue una pequeña trampita mnemotécnica. Pensé entonces si no podía ponerle música a todo un problema matemático. A todo un teorema, digamos. Entonces fui a la biblioteca, desempolvé el Repetto, Linskens y Fesquet, ubiqué el Teorema de Thales, y le puse música. Al día siguiente les canté mi teorema a un grupito de locos lindos del coro de Ingeniería. Me lo festejaron. Así entré en Les Luthiers".
Compartimos con ustedes la versión en estudio que el sexteto argentino grabó en su primer LP, Sonamos pese a todo (1971), con el subtítulo “Divertimento Matemático”:
Deja una respuesta