Tag Archives: Social

La Pedagogía: Mezcla de vocación con conocimientos técnicos

En estos tiempos, la profesión docente enfrenta una problemática adicional a las asociadas a su normal desempeño, como estructuras legislativas y salariales y cambios tecnológicos que amenazan su capacidad de enseñanza: la competencia que llega desde otros sectores y disciplinas cuyos profesionales comienzan a ejercer funciones pedagógicas sin la preparación adecuada, sobre la base de que los docentes demuestran preocupantes carencias y falta de actualización. Sin embargo, un hecho que no se toma en cuenta es la importancia vital que tiene el estudio de la Pedagogía, que nace no solo de la inquietud intelectual o académico sino -y básicamente, de la vocación por la enseñanza, una cualidad que no todos los profesionales de otras carreras poseen. Por ello es necesario revalorar la Pedagogía como ciencia, sus principios y objetivos, para reencaminar la profesión docente hacia la ansiada recuperación del respeto de la sociedad en su conjunto. En esta nota hablamos de la Pedagogia y su importancia en la formación profesional.

La Semana Santa en el Perú: Algunas tradiciones de Lima y provincias

Semana SantaEste domingo es Domingo de Ramos y miles de familias asistirán a misa temprano y regresarán a casa con una rama de olivo, símbolo del ingreso triunfal y humilde de Jesucristo, hijo de María y José, a la ciudad de Jerusalén. Esta fecha marca el inicio de la Semana Santa, en que se conmemora la vida pública del Mesías de la religión cristiana, que culmina con su trágica muerte y divina resurrección. Durante estos siete días, muchas tradiciones se siguen en Lima y en provincias, pues nuestro país, a causa de la presencia y dominación española, posee una gran religiosidad que se manifiesta de diversas maneras. A pesar de la superficialidad que caracteriza a los tiempos modernos, en que la Semana Santa es vista como un fin de semana largo cualquiera por muchas personas, estas tradiciones aun son observadas con respeto y devoción, en una contradicción que para muchos fieles resulta intolerable. No es novedad que abunden los reportajes, contados en tono gracioso y casi condescendiente, de los campamentos que terminan en imágenes grotescas de excesos inapropiados para estas fechas de duelo religioso. Pero aun así, el espíritu verdadero de la Semana Santa alcanza a creyentes y no creyentes, señal de respeto entre seres humanos que reconocen sus diferencias.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

Día Mundial del Síndrome de Down: 21 de marzo

Síndrome de DownLa ternura de sus sonrisas y miradas limpias son innegables. En estos tiempos de desconexión humana, insensibilidad absoluta que se expresa desde reacciones sutiles hasta crímenes horrendos y una propensión enfermiza de los medios de comunicación a sobrevalorar aspectos negativos y vulgares de personas consideradas «normales», aquellos seres humanos que tienen Síndrome de Down destacan por su pureza, su invariable disposición al cariño y una inocencia genuina, libre de dudas y condicionamientos de esta sociedad que tiende irremediablemente a la abyección racional y premeditada. Este viernes es el Día Mundial del Síndrome de Down, fecha necesaria para reflexionar acerca del valor y los derechos de estas personas que, aun en pleno siglo 21, padecen de discriminación desde algunos sectores retrógrados e ignorantes, mientras que en el mundo hay increíbles avances en cuanto a la protección de sus derechos a estudiar y superarse, trabajar y ser útiles a sus familias y a la sociedad. En esta nota conozcamos algo más de esta condición, que merece todo nuestro apoyo, respeto y consideración:

Se acerca el primer día de clases: ¿Qué hacemos para que sea una experiencia positiva?

primer día de clasesEl próximo lunes, 10 de marzo, se inician las clases en la mayoría de colegios a nivel nacional. Ese día, miles de niños que pisan por primera vez las aulas experimentarán una serie de emociones que, en algunos casos, terminan en serios cuadros de desesperación que se traslada, de inmediato, a padres de familia y maestros o tutores que no encuentran la manera de calmar esos torbellinos, que son una combinación de genuinos temores con fuertes dosis de engreimiento. ¿Qué hacemos para minimizar el riesgo a que el primer día de clases se convierta en un momento traumático y aprovecharlo para, en todo caso, hacer que nuestros hijos y alumnos lo afronten de manera más calmada? En esta nota ofrecemos algunas interesantes recomendaciones sobre el particular:

¡Feliz 48 Aniversario Derrama Magisterial!

Derrama MagisterialDerrama Magisterial, institución de Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, cumplió 48 años de vida institucional el sábado 1 de marzo. Su historia, llena de momentos difíciles y zozobras, cambió de rumbo cuando en 1984 su administración fue asumida por sus propios asociados. Desde entonces, y gracias a la aplicación de un modelo de gestión orientado a los resultados, los planes estratégicos y la generación de ingresos, Derrama Magisterial se convirtió en una institución sólida y confiable financieramente. Luego, en el año 2007, se reafirmó su prestigio entre los maestros del Perú con la afiliación voluntaria de más de 100 mil asociados. En los últimos siete años, Derrama Magisterial ha extendido su cobertura hasta casi alcanzar el 90% de maestros de escuela pública del Perú (más de 280 mil asociados voluntariamente a la institución lo confirman). Hoy nos encontramos a la vanguardia de las instituciones de Seguridad Social del Perú, con beneficios previsionales y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de docentes a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes las palabras del presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo:

Seguridad Social: La iniciativa de los Pisos de Protección Social

Seguridad SocialDerrama Magisterial tiene entre sus objetivos institucionales, contribuir a la formación de una cultura de Seguridad Social que alcance no solo a su público objetivo, es decir, los maestros de escuela pública del Perú, sino que se extienda, desde las escuelas y profesores, hacia los alumnos y sus familias y, sobre la base del efecto multiplicador de las redes sociales -tanto las personales como las virtuales- esta valiosa información llegue a la mayor cantidad de individuos posibles, puesto que los temas relacionados con la seguridad social involucran derechos esenciales de la persona humana, además de constituir un importante asunto de cara al futuro personal y familia de todo trabajador y, en nuestro caso específico, del docente. La crisis económica y los cambios demográficos han puesto en alerta a los sistemas de seguridad social de la región y por ese motivo, se viene debatiendo desde el año 2009 las mejores alternativas para ampliar las coberturas para los más necesitados.

Seguridad Social: Algo más que atenciones médicas y pensiones

Seguridad SocialEn nuestro país existe una reducida cultura referida a la Seguridad Social, lo cual limita los conceptos que se asocian a esta categoría de las políticas de protección social a las atenciones y prestaciones de salud y a los sistemas de pensiones y jubilación, tanto públicos como privados. Derrama Magisterial, como integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), tiene el propósito de iniciar, este año, a través de sus plataformas de comunicación virtual, una campaña de difusión de informaciones que tienen que ver con los otros elementos constituyentes de la Seguridad Social. La intención es crear en el imaginario colectivo las conexiones conceptuales necesarias para entender que la Seguridad Social, más allá de la afiliación a una aseguradora o a un determinado sistema de administración de fondos, tiene que ver con otros aspectos, más amplios, que involucran el futuro del individuo y su familia.

Derrama Magisterial lamenta sensible fallecimiento del R.P. Ricardo Morales Basadre S.J. (1929-2013)

Ricardo Morales BasadreQuienes lo conocieron afirman que se trataba de una de las personas más auténticamente preocupadas por la mejora de la educación en nuestro país. Fiel a su formación jesuita remarcó más de una vez que el gran error de nuestra educación es que se había convertido en un negocio y que los colegios, cada vez menos, se preocupaban por formar seres humanos sensibles e inteligentes, en virtud de la maquinaria mercantilista. Su participación en las comisiones de reforma educativa de los años 60s-70s -durante el gobierno de Velasco Alvarado– lo convirtieron en referente para generaciones de educadores que veían en sus ideas el reflejo de aquellas utopías que quedaron sepultadas por los ineficientes vericuetos de la política y el interés particular sobrepuesto al interés común. Ricardo Morales Basadre, padre jesuita y docente a tiempo completo, falleció ayer 23 de enero de 2014, a los 85 años. Sus restos son velados en la Iglesia Virgen de Fátima de Miraflores.

Reflexiones Magisteriales: La vocación no lo es todo

En esta tercera entrega, nuestra especialista Yvette Ubillús nos ofrece una mirada introspectiva acerca de nuestro desempeño docente, con miras a iniciar un examen personal que contribuya a plantear mejor nuestro desarrollo profesional. Todas estas reflexiones están abiertas al enriquecimiento é inteacción, a través de sus comentarios, sugerencias y experiencias de trabajo y personales, las cuales pueden ustedes remitir como respuesta a este artículo o en cualquiera de nuestras redes sociales. Derrama Magisterial, institución de Seguridad Social del magisterio nacional, busca hacer que nuestra comunidad virtual de docentes siga creciendo como hasta ahora para compartir con más colegas, a nivel nacional, información de calidad y utilidad para revalorar la profesión docente.