Tag Archives: Magisterial

Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014

En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.

Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura

HoracioEste año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:

¡Más de seis mil suscriptores y seguimos creciendo!

suscriptoresEn noviembre de 2013 anunciamos que habíamos alcanzado 3,000 suscriptores en esta página. Hoy, cuatro meses después, el Blog de Derrama Magisterial ha superado esa cantidad en más del 100%. Desde ahora acabamos de pasar los seis mil suscriptores (6,027 para ser exactos), quienes semanalmente reciben un Boletín Electrónico Gratuito, con información acerca de nuestras actividades institucionales, agenda cultural y noticias de interés general. Queremos compartir este logro con ustedes, amables seguidores y lectores, quienes con sus comentarios y sugerencias nos estimulan a continuar con nuestra labor, para hacer de esta bitácora virtual un punto de encuentro y una página de consulta para los docentes de todo el Perú y por qué no, también de Latinoamérica y el mundo. Esperamos, a este paso, superar la barrera de los 10,000 suscriptores para antes de medio año y seguir aumentando nuestra comunidad de seguidores, siempre con el objetivo central de ofrecerles información relevante para su crecimiento profesional y personal.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

Derrama Magisterial presenta los tomos del 11 al 15 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano

Este jueves 27 de marzo, desde las 7pm., el Fondo Editorial de Derrama Magisterial presentará los últimos cinco volúmenes de la monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima. Se trata de una publicación sin precedentes que cuenta, en 15 libros cuidadosamente documentados y editados, la historia de la educación en el Perú desde los incas hasta la actualidad. En estos cinco últimos tomos se cubre la historia reciente de nuestro proceso educativo, desde 1933 hasta 2011, más de ocho décadas de evolución cuyo conocimiento será de mucha ayuda para que investigadores, maestros y público en general, entienda cómo es que llegamos al estado actual del sector, las marchas y contramarchas de las reformas educativas de los años 50 (gobierno de Manuel A. Odría), 60-70 (la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar) y las gestiones de los gobiernos tras el retorno a la democracia. Un material de gran valor, que ve la luz gracias al compromiso de Derrama Magisterial y el trabajo de su Comité Editorial, encabezado por el prestigioso historiador Manuel Burga Díaz.

Reflexiones Magisteriales: ¿Cómo llegamos al final de nuestra primera semana de clases?

primera semana de clasesIniciamos el año escolar y hemos llegado al primer fin de semana después de clases ¿Cómo nos sentimos? ¿Estamos muy motivados después de conocer a nuestro grupo de este año o reencontrarnos con él? ¿Nuestros planes para dar la bienvenida a los alumnos resultaron en una agradable acogida? ¿Solo estábamos esperando que llegara el viernes? ¿Los alumnos no respondieron como pensábamos? ¿El entusiasmo se apagó? La primera semana de clases puede resultar muy reveladora para nosotros como maestros, puesto que nos sitúa frente al grupo humano con el que trabajaremos todo el año y además nos presenta una aproximación a lo que serán nuestras clases para el presente curso. Muchos, durante las vacaciones, hemos descansado, recargado energías y llegamos llenos de proyectos que queremos aplicar y lograr con éxito en el aula.

¡Feliz 48 Aniversario Derrama Magisterial!

Derrama MagisterialDerrama Magisterial, institución de Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, cumplió 48 años de vida institucional el sábado 1 de marzo. Su historia, llena de momentos difíciles y zozobras, cambió de rumbo cuando en 1984 su administración fue asumida por sus propios asociados. Desde entonces, y gracias a la aplicación de un modelo de gestión orientado a los resultados, los planes estratégicos y la generación de ingresos, Derrama Magisterial se convirtió en una institución sólida y confiable financieramente. Luego, en el año 2007, se reafirmó su prestigio entre los maestros del Perú con la afiliación voluntaria de más de 100 mil asociados. En los últimos siete años, Derrama Magisterial ha extendido su cobertura hasta casi alcanzar el 90% de maestros de escuela pública del Perú (más de 280 mil asociados voluntariamente a la institución lo confirman). Hoy nos encontramos a la vanguardia de las instituciones de Seguridad Social del Perú, con beneficios previsionales y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de docentes a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes las palabras del presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo:

El pensamiento educativo de José Antonio Encinas

José Antonio EncinasEl viernes pasado se clausuró el Conreso Encinas en su quinta edición. Derrama Magisterial organiza este evento académico cada dos años desde 2006, con la finalidad de brindar herramientas pedagógicas útiles para los profesionales de la educación. Más de 800 profesores de Lima y provincias participaron en las decenas de conferencias magistrales, seminarios, mesas redondas y talleres que se realizaron entre el 17 y el 21 de febrero. Este Congreso Internacional de Educación lleva el nombre de una de las figuras emblemáticas del proceso educativo nacional. El pensamiento educativo de José Antonio Encinas, homenajeado a través del nombre de nuestro concurrido Congreso Internacional, está hoy más vigente que nunca. Veamos por qué:

Nueva publicación del Fondo Editorial de Derrama Magisterial: ¿Cómo escribir una tesis…

Cómo escribir una tesis… y no volverse viejo en el intento? es el creativo título de este trabajo del profesor e historiador peruano César Augusto Montes, que acaba de salir al mercado a través del Fondo Editorial de Derrama Magisterial, como un valioso aporte al desarrollo de técnicas para la elaboración de trabajo de investigación y tesis universitarias. Derrama Magisterial, siempre a la vanguardia en la difusión de contribuciones que apoyen a la mejora de los procesos de aprendizaje a nivel profesional, incentiva la publicación de estas iniciativas para seguir beneficiando a la comunidad académica. Entérese en esta nota de los contenidos de esta interesante publicación.

V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014: Derrama Magisterial en RPP y Radio Nacional

Solo quedan unos días para que se inicie el V Congreso Internacional de Educación Encinas 2014, y ya estamos recibiendo gran cantidad de consultas de maestros de todo el Perú que desean inscribirse y participar de esta trascendente ronda de conferencias pedagógicas, que se desarrollará entre el lunes 17 y el viernes 21 de febrero en el auditorio de la Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte, en Lima. El profesor Francisco Guerra Velásquez, integrante del Equipo de Formación y Desarrollo Docente de Derrama Magisterial, conversó hace unos días con el reconocido periodista Alberto Kukin, en la cabina de Radio Nacional. Escuche la entrevista completa aquí: