Tag Archives: Eventos
Derrama Magisterial sortea becas para curso de Innovación Educativa
Los días miércoles 28 y jueves 29 de enero se llevará a cabo el seminario Cómo facilitar aprendizajes para una Educación Innovadora, organizado por DH-Facilitadores, una institución conformada por jóvenes educadores y facilitadores del aprendizaje, en alianza con Glocalminds, entidad internacional que realiza asesorías, cursos y talleres aplicables a la realidad educativa de distintos países. Derrama Magisterial, institución de previsión social del magisterio nacional, está siempre atenta a todas aquellas oportunidades de capacitación que sean de utilidad para la mejora y desarrollo de capacidades pedagógicas para nuestros asociados y amigos en las redes sociales. En ese sentido, sortearemos una (1) Beca y dos (2) 1/2 Becas entre todos nuestros seguidores de Facebook que se inscriban, enviando sus datos personales y compartiendo el siguiente link entre sus contactos. Las inscripciones serán hasta el viernes 23 de enero y el sorteo, el lunes 26 de enero. Vea aquí todos los detalles acerca del seminario y el sorteo:
Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014
En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.
DM Fondo Editorial presenta importante publicación en Arequipa y Tacna
El pasado fin de semana, los docentes e investigadores de la educación de dos ciudades emblemáticas del sur de nuestro país, entraron en contacto directo con uno de los aportes más importantes a la investigación pedagógica de la última década. Nos referimos a la obra Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrita por el ex viceministro de Educación, César Picón Espinoza, y publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. En Arequipa y Tacna, dos de las regiones con más interés en apoyar la mejora de nuestro sistema educativo, la presentación se desarrolló con gran expectativa y cobertura de la prensa local, lo cual confirma la buena disposición de un amplio sector de educadores que buscan información de calidad sobnre estos temas con miras a aplicarlos en su formación y desempeño docente.
El proceso de canonización en la Iglesia Católica
Este fin de semana, la noticia a nivel mundial fue la canonización de dos papas, el italiano Juan XXIII (verdadero nombre, Angelo Giuseppe Roncalli, conocido como «el Papa bueno») y el polaco Juan Pablo II (verdadero nombre, Karol Wojtyla, conocido como «el Papa peregrino»). Más allá de las opiniones a favor y en contra que este nombramiento han generado a diferentes niveles, quienes siguieron la transmisión de la ceremonia en tiempo real fueron testigos de un ritual que parece extraído de otra época. Vivimos en una época en que toda creencia religiosa o espiritual, por lo menos en el mundo occidental, ha quedado en segundo plano frente a cultos más mundanos como los que prodigan las grandes masas al dinero, al poder, a la fama y al lujo. En ese contexto, la aparición de dos santos modernos puede sonar a estrategia de reposicionamiento de una religión desprestigiada por múltiples escándalos que poco o nada tienen de divino. Sin embargo, en estos tiempos de información e imágenes propaladas en tiempo real -el «gobierno de la imago» como dicen los semiólogos- el mundo pudo observar la ceremonia coreográfica asociada a la canonización, antes solo disponible en crónicas antiguas. Pero ¿cómo funciona el proceso de canonización en la Iglesia Católica? Aquí te lo contamos:
Derrama Magisterial presenta interesante publicación en Arequipa y Tacna
La investigación es de suma importancia para el desarrollo de toda profesión y, particularmente cuando hablamos de la docencia, es necesario mantenerse actualizado no solo en técnicas pedagogicas sino también en aquellas cosas que permiten la fluidez del sistema educativo en el país. ¿Cómo estamos en lo referente a gobernabilidad educativa en comparación con otros países de América Latina? Pues precisamente, esta información es presentada de forma esquemática y muy didáctica por el libro Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrito por el ex viceministro del sector César Picón Espinoza, lanzado al mercado por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial, Picón, que formó parte de la máxima autoridad política en Educación durante el gobierno de Alejandro Toledo, nos brinda un análisis pormenorizado de las gestiones en diversos países y realidades. Este importante aporte a la investigación aplicada al ejercicio de la profesión docente será presentado en las ciudades de Arequipa y Tacna, los días jueves 24 y viernes 25 de abril. Aquí los detalles:
Derrama Magisterial presentó con éxito el tramo final de la CPEP
Ante un público de más de 300 personas entre autoridades, docentes, representantes de diversas instituciones y personalidades de los ámbitos educativo, cultural y artístico, el Fondo Editorial de Derrama Magisterial presentó, con éxito, los últimos cino tomos (del 11 al 15) de su monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano (CPEP), en el auditorio principal de la Cámara de Comercio de Lima. Esta colección constituye un valioso aporte de Derrama Magisterial a la comunidad docente, pues reúne escritos de los principales pensadores e intelectuales de cada período de nuestra historia educativa, sobre cómo se desarrollaba la docencia, las gestiones educativas y la filosofía del aprendizaje. Pronto, esta trascendente publicación estará disponible en el ciercuito de librerías comerciales de Lima, así como en bibliotecas municipales y universitarias. Actualmente los 15 tomos están a la venta en nuestra Librería Pedagógica.
Conozca a los autores de los últimos 5 tomos de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano
La influencia del movimiento indigenista, que tuvo manifestaciones sublimes en la literatura y la pintura peruanas (solo por mencionar dos expresiones artísticas), en el pensamiento educativo; los aportes de Jorge Basadre y Carlos Cueto Fernandini, pilares de los primeros inventarios en la educación nacional; la Reforma Educativa de 1972, impulsada por el gobierno de Velasco, que reunió a los intelectuales y académicos más importantes de la época para diseñar un mejor sistema educativo; el descubrimiento de que la diversidad racial y lingüística es una fortaleza nacional y su consiguiente reivindicación a través del concepto de interculturalidad, aplicado a la educación y las gestiones educativas de los gobiernos democráticos entre 1980 y 2011; son los temas que abordan el último tercio de los 15 volúmenes de la monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano, editada por Derrama Magisterial, que se presentan este jueves 27 de marzo, desde las 7:30pm., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima (Jesús María). Conozca a los autores de estos cinco interesantes libtos:
Convocatoria a los XXIII Premios Horacio Zeballos y VI Concurso Nacional Magisterial de Canto, ediciones 2014
Estimados docentes: ya están abiertas las inscripciones para nuestros esperados Concursos Anuales de Derrama Magisterial, que premian la investigación, creatividad y talento entre los docentes a nivel nacional, en aras de promover la mejora constante de estas habilidades, importantes y fundamentales para un desempeño de calidad en la profesión que nos congrega. El XXIII Premio Horacio Zeballos, que este año incluye la categopría Mitos y Leyendas en Quechua; y el VI Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros), concitan la atención y participación masiva de maestros y maestras de todo el Perú desde 1990, en el caso del Premio Horacio; y desde 2008 en el caso del certamen de canto. Toda la información acerca de las bases, condiciones, inscripciones y premios la encontrarán en la siguiente nota: