Tag Archives: Educación

La Marinera: Un baile nacional, tradicional y elegante

la marinera¿Quién no se emociona al ver una Marinera bailada con destreza y gracilidad? La elegancia de sus movimientos, el pañuelo en el aire (ese que «lanza un hechizo» como dice la letra del vals Embrujo, composición de don Luis Abelardo Núñez), los finos vestuarios y accesorios y la contundencia de sus notas, tocadas por banda de tarolas y vientos o conjunto de guitarra y cajón, constituyen un genuino motivo de orgullo para nosotros, los peruanos. Este fin de semana se realizará, en Trujillo, la edición 55 del Concurso Nacional de Marinera, en el que cientos de parejas, por categorías competirán para alzarse con el cetro de campeones de campeones, en este tradicional evento musical y artístico. Asociada originalmente a la costa norte del Perú, la marinera tiene otras variantes, de las cuales las más conocidas son la limeña y la serrana, esta última en menor medida. Incluso en algunas ciudades de la selva se practica esta danza. Pero definitivamente es la marinera norteña la que genera más atención por sus características, que la convierten en un baile popular de fama internacional. En esta nota presentamos interesantes datos sobre su origen, elementos y variaciones, así como una breve historia de este concurrido concurso que cada año concita expectativa en todo el país.

Las reformas educativas en el Perú: Un interesante artículo

reformas educativas en el PerúTras la presentación del Tomo 13 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, realizada el viernes 23 de enero en el Instituto de Estudios Peruanos-IEP, les presentamos un interesante artículo del doctor Manuel Burga Díaz, coordinador editorial de esta monumental publicación que recorre la historia de la educación peruana, que además fue el moderador del evento. En el artículo, el destacado historiador realiza un recorrido por las dos reformas educativas que han tratado de implementarse en nuestro país, sus alcances y consideraciones según los contextos de cada época. La Alta Dirección de Derrama Magisterial ha hecho un gran esfuerzo editorial al publicar estos quince tomos, fiel a su compromiso con la investigación y el apoyo a la educación nacional, a través de estos contenidos que nos conducen a conocer el pasado y, a partir de estas experiencias previas -algunas de las cuales tuvieron como protagonistas a grandes figuras de la intelectualidad y la ciencia educativa peruanas- detectar aquellos elementos que nos permitan la proposición de las mejoras que tanto necesita nuestro actual sistema educativo.

Entre Maestros: Un documental de película (2012)

entre maestrosDesde España les presentamos el documental Entre Maestros, una producción audiovisual estrenada en el año 2012 en la cadena de televisión RTVE, que propone una alternativa para mejorar la relación profesor-alumnos en la difícil etapa de la adolescencia. El documental, de hora y media de duración, trata acerca del proyecto educativo concebido por Carlos González Pérez, un profesor de matemática y física, con más de 20 años de experiencia docente. González escribió un libro titulado 23 maestros de corazón: Un salto cuántico en la enseñanza, en el que relata las experiencias de un maestro que decide hacer a un lado el sistema curricular tradicional para conocer de cerca a sus alumnos y acompañar su crecimiento como seres humanos. Luego de conversar con el productor Pablo Usón, de Alea Docs & Films, decidieron llevar la experiencia a la práctica, con un grupo mixto de 11 alumnos (edades entre 16 y 18 años), que no se conocieran entre sí. La dinámica es similar a la de los llamados reality, con cámaras que filman cada diálogo, acción y reacción, con posteriores análisis de los protagonistas. Es una interesante forma de ver cómo un maestro puede hacer mucho por sus alumnos sin necesidad de ceñirse a las materias o programas curriculares. Pueden verla completa aquí.

Derrama Magisterial sortea becas para curso de Innovación Educativa

Losinnovación educativa días miércoles 28 y jueves 29 de enero se llevará a cabo el seminario Cómo facilitar aprendizajes para una Educación Innovadora, organizado por DH-Facilitadores, una institución conformada por jóvenes educadores y facilitadores del aprendizaje, en alianza con Glocalminds, entidad internacional que realiza asesorías, cursos y talleres aplicables a la realidad educativa de distintos países. Derrama Magisterial, institución de previsión social del magisterio nacional, está siempre atenta a todas aquellas oportunidades de capacitación que sean de utilidad para la mejora y desarrollo de capacidades pedagógicas para nuestros asociados y amigos en las redes sociales. En ese sentido, sortearemos una (1) Beca y dos (2) 1/2 Becas entre todos nuestros seguidores de Facebook que se inscriban, enviando sus datos personales y compartiendo el siguiente link entre sus contactos. Las inscripciones serán hasta el viernes 23 de enero y el sorteo, el lunes 26 de enero. Vea aquí todos los detalles acerca del seminario y el sorteo:

Maravillas de la Naturaleza: El Orangután

orangutánHace algunas semanas, en la página de vídeos YouTube se difundió la interesante historia de la amistad entre Suryia, un orangután adulto; y Roscoe, un perro de raza indeterminada que había sido abandonado cerca de un instituto dedicado a la conservación de especies en extinción, en Carolina del Sur. La relación desarrollada entre estas dos especies totalmente diferentes se convirtió en viral en la red, y no deja de sorprender a toda persona que toma contacto con sus graciosas fotos y vídeos, en los que se les aprecia jugando, descansando, chapoteando en una piscina y hasta leyendo, como en la fotografía que ilustra este post. La inteligencia de este simio es tal que hasta parece actuar como si el perro fuera «su mascota», estableciendo un nivel jerárquico en esta relación entre animales diferentes. El orangután es, sin duda, uno de los simios de mayor parecido al ser humano, con increíbles capacidades para el uso de herramientas complejas, actitudes y expresiones faciales. Aprendamos un poco más de esta sorprendente especie que se encuentra en peligro de extinción desde hace décadas.

La educación en tiempos militares: Derrama Magisterial presentará el volumen 13 de su CPEP

educación nacionalDurante los años del gobierno de Juan Velasco Alvarado se gestó la última gran Reforma Educativa, con la confirmación de una comisión de notables educadores e intelectuales, dirigida por Wálter Peñaloza Ramella y Augusto Salazar Bondy, que dio a luz el recordado Libro Azul en 1972, que se convertiría en la Ley General de Educación, la cual proponía innovadoras y revolucionarias medidas para mejorar la educación pública. La estigmatización de estas propuestas y recomendaciones, debido a que fueron lanzadas por un gobierno dictatorial, provocaron que cayeran en la oscuridad y el olvido con el retorno de la democracia, a pesar de haber sido planteadas por una de las generaciones más cultas y sensibles de los últimos tiempos. Este interesante período de la educación nacional es analizado en el volumen 13 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, que será presentado por su autora, la investigadora Patricia Oliart Sotomayor, el viernes 23 de enero, a las 6:30pm, en el Instituto de Estudios Peruanos-IEP.

Derrama Magisterial preocupados por fomentar la lectura en los escolares

lectura

Derrama Magisterial y la Cámara Peruana del Libro están organizando el IV Seminario Internacional para profesores Desarrollando espacios de lectura en el aula”, que se llevará a cabo desde el 21 al 25 de julio, en la sala Clorinda Matto de Turner de la 19 Feria Internacional del Libro de Lima. Debido al bajo nivel de comprensión y la falta de hábitos lectores en los niños y jóvenes en edad escolar en nuestro país, este seminario tiene como objetivo incentivar la lectura entre los escolares para que descubran el fabuloso mundo de las letras. Y la mejor manera de llegar a ellos es a través de los maestros, por eso durante los cinco días que durará el evento, se tratarán temas para ayudar al maestro a desarrollar técnicas de manera creativa y gestionar la educación priorizando el fomento de la lectura.

65 años de Palmas al maestro peruano

La historia del Día del Trabajo

Día del TrabajoEl Día del Trabajo estará por siempre relacionado con el movimiento socialista de trabajadores a nivel mundial. La ejecución de un grupo de cinco trabajadores que abogaban por la consecución de las ocho horas laborales diarias (estos obreros pertenecían a un sindicato en los Estados Unidos de Norteamérica), dio origen a la celebración que se realiza en muchos países el 1 de mayo. La huelga, llevada a cabo por estos trabajadores, tuvo lugar el 1 de mayo de 1886 y alcanzó su momento más violento el 4 de mayo en la denominada revuelta de Haymarket Square (Chicago). En dicha revuelta, alguien que nunca pudo ser identificado, lanzó una bomba a la policía, que estaba utilizando métodos represivos para controlar a los manifestantes de una marcha que, hasta ese momento, había sido pacífica.

Derrama Magisterial presentará su Colección Pensamiento Educativo Peruano en la FILBo 2014

En una muestra más de su consolidación como institución de prestigio internacional, Derrama Magisterial participará en la 27ma. edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo 2014, como parte de la delegación peruana, en las actividades comerciales y académicas de este importante evento editorial que se realiza en la capital colombiana, desde el martes 29 de abril hasta el lunes 12 de mayo del presente. Este miércoles 7 de mayo, en el marco de la programación dedicada a nuestro país, Invitado de Honor en esta oportunidad, nuestra institución presentará a la comunidad internacional la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP,en un hecho de gran importancia para la difusión y conocimiento de los contenidos de este monumental trabajo que nuestra institución ha desarrollado desde 2009 y que ha visto la luz, con gran éxito, este año con el lanzamiento de los últimos 5 tomos.