Category Archives: Internet

17 de mayo: Día Mundial de Internet

17 de mayo: Día Mundial de InternetEn octubre de 2005, en España, se celebró el primer día de Internet a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En aquella primera edición se organizarón 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en dicha cumbre. La Asamblea General proclamó entonces, el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

11 de febrero: Día de la Seguridad en Internet

11 de febrero: Día de la Seguridad en InternetEste domingo se celebra el Día Internacional de la Seguridad en Internet, en el cual se difunde información, estrategias, programas y herramientas para garantizar la seguridad virtual de nuestros datos. Como todos sabemos, navegar por internet es una de las actividades que más hacemos actualmente ya sea para estudiar, trabajar, entretenernos (o a veces las tres cosas al mismo tiempo). Pero también se navega por internet para hacer compras, transacciones bancarias, envío de datos confidenciales, etc. Y como en toda actividad humana, la navegación por internet tiene riesgos y peligros propios, que atentan contra nuestra privacidad, nuestra economía y, en casos extremos, nuestra seguridad personal y nuestra vida.

Redes Sociales de Derrama Magisterial: ¿Ya te uniste?

Redes Sociales de Derrama Magisterial: ¿Ya te uniste?Las redes sociales de Derrama Magisterial, que existen desde hace más de cuatro años, están más activas que nunca. Y es que las últimas noticias relacionadas a la coyuntura del sector educación han generado gran interés en el público, respecto de las actividades, beneficios y servicios de esta institución que tiene más de 50 años de existencia. Tenemos web y redes sociales:  www.derrama.org.pe, Facebook, Canal de YouTube (DMTV y videos institucionales), el Blog Baúl del Docente de recursos educativos y, por supuesto, esta bitácora que ustedes siguen y comparten.

Reflexiones Magisteriales: Peligros en Internet para nuestros alumnos

Peligros en Internet para nuestros alumnosComo si no fuera suficiente con el acoso infantil por Facebook, las redes de secuestro adolescente y trata de personas o el llamado "cyberbullying" -esto es, el "bullying" que se realiza a través de las redes sociales entre compañeros de aula- ahora ha aparecido un nuevo y oscuro "juego" que llega desde la lejana Rusia pero que ya ha reportado casos en Argentina, México e incluso el Perú, en ciudades como Chiclayo, Trujillo y Lima. En estas breves reflexiones ponemos sobre la mesa los peligros en Internet las redes sociales y el rol del docente como guía de los alumnos para su uso.

Mundo TIC: ¿Cómo escoger las mejores fuentes de información en internet?

Investigar se ha hecho más fácil en estos tiempos de internet y buscadores tipo Google, que parecieran contener toda la información sobre todos los temas posibles. Sin embargo, es necesario tener ciertos criterios antes de dar por ciertas muchas de las publicaciones colgadas en la red. Esto se debe a que, debido a su propia naturaleza, las enciclopedias virtuales pueden ser alimentadas por personas que no necesariamente son expertas en cada tema, lo cual puede inducir a error o desinformación. Y como todo en internet, el efecto multiplicador puede terminar difundiendo datos inexactos, informaciones incorrectas o mal interpretadas. Por ello, el educador y el alumno no debe confiar ciegamente en la investigación virtual.

Mundo TIC: La importancia de los correos electrónicos

La importancia de los correos electrónicosLas herramientas de la tecnología han modificado dramáticamente la interacción entre maestros y alumnos. Si antes el contacto con los docentes terminaba a la hora que el estudiantado regresaba a sus hogares, y se reiniciaba a la mañana (o a la tarde) siguiente; en la actualidad tenemos la opción de enviar información complementarios de la clase o avisos recordatorios de evaluaciones a través del correo electrónico. Sin embargo, es necesario usar con criterio este sistema de comunicación entre docentes y alumnos pues debe corresponder únicamente a situaciones relacionadas con las actividades escolares. La línea entre el espacio personal y el espacio común es muy delgada y el criterio es fundamental para no cruzarla.

Día Internacional de la Internet Segura: ¿Sabes cómo usar internet sin riesgos?

Internet Segura: ¿Sabes cómo usar internet sin riesgos?El sábado 11 de febrero se celebra en diversos lugares del mundo el Día de la Internet Segura. Pero más allá de esta tendencia humana a poner "días para todo", es importante tomar en cuenta esta efeméride moderna pues pone sobre la mesa un tema por todos conocido pero poco abordado con la gravedad que se requeriría para evitar usos indiscriminados y criminales que terminan perjudicando no solo la mentalidad de nuestros alumnos sino, en muchas ocasiones, poniendo en riesgo su seguridad e integridad física. ¿Qué haces para promover el uso responsable de internet?

Consejos TIC: Cómo convertir un documento de Word en un archivo PDF

Cómo convertir un documento de Word en un archivo PDFEn estos meses de vacaciones tenemos un tiempo libre ideal para practicar el uso de diversas herramientas que nos pueden servir para nuestro desempeño profesional. Son operaciones de lo más sencillas pero que a veces, por falta de tiempo o tareas muy recargadas en el aula y la preparación de nuestras clases, posponemos y, al momento de necesitarlas, no sabemos cómo ejecutarlas. Aprender a convertir un documento en Word en un archivo PDF puede ser de mucha utilidad, sobre todo en casos en los que requerimos compartir un texto escrito por nosotros y protegerlo de modificaciones o borrados involuntarios. Es muy fácil, como descubrirás al entrar a esta nota:

¿Es correcto que alumnos y maestros sean «amigos en Facebook?

Actualmente¿Es correcto que alumnos y maestros sean "amigos en Facebook? es un lugar común decir que la tecnología aplicada a la educación es, por sí misma, una maravilla capaz de transformar el sistema educativo y que el cielo es el límite para sus aplicaciones. Sin embargo, este concepto puede traer como resultado la idea de que no existe nada negativo o riesgoso en un manejo irrestricto, ilimitado de las tecnología de la información y la comunicación aplicadas al aprendizaje. Uno de los temas más interesantes es la transformación de los roles e interacciones entre maestros y alumnos. Antes, cuando no existían estos sistemas de mensajería instantánea -Messenger, Whatssap- o redes sociales -Facebook-, un alumno no tenía acceso a sus profesores fuera de la escuela. Hoy esto ha cambiado totalmente y, en más casos de los que uno quisiera realmente creer, se ha prestado en un riesgo porque la cercanía entre maestros y alumnos, que coordinan contenidos y clases por internet, puede desencadenar efectos negativos, desde simples confusiones en los jóvenes hasta riesgos reales de abuso y actitudes impropias. En esta nota, algunas reflexiones sobre este tema de enrome actualidad:

Pokémon Go: ¿Una fiebre vacía o una oportunidad para aprender algo?

Pokémon GoPokémon Go desde su lanzamiento, hace apenas mes y medio, este juego de realidad aumentada desató una fiebre entre jóvenes y adultos que comenzaron a descargar, frenéticamente, la aplicación a sus teléfonos inteligentes; y de inmediato vimos cómo calles, parques, plazas y centros comerciales se abarrotaron de personas que, con los ojos clavados en las pantallas y las dos manos sosteniendo el dispositivo móvil, caminaban absortos, buscando estas simpáticas imágenes -personajes de un conocido cómic japonés, muy popular durante la década de los años 90- que son colocadas, a través de complejos algoritmos y combinación de tecnologías, en distintos lugares públicos. La moda ha causado múltiples reacciones, desde las más optimistas que aseguran que le ha dado a una multitud de sedentarios cibernautas un estímulo para salir a caminar; hasta las más catastrofistas que arremeten contra lo que consideran una reciente versión -tecnológica y luminosa- del control mental que ejercen las grandes corporaciones sobre las masas, al punto de convertirlas en «zombies» que ni siquiera se fijan hacia dónde dirigen sus pasos. En esta nota nos preguntamos si existe el equilibrio entre estas dos posturas claramente antagónicas.