Tag Archives: Maestra
¿Y quién fue Andrés Rázuri?
En la galería de héroes de nuestra patria, el nombre de Andrés Rázuri ha pasado siempre desapercibido, como si mereciera estar en segundo plano frente a las evidentes glorias de nombres como Grau, Bolognesi, Ugarte y otros. Sin embargo, su participación decisiva en la batalla de Junín, uno de los momentos más álgidos de la campaña por la independencia de la primera mitad del siglo 19, lo convierte en protagonista de la formación de nuestra nación. Su nombre, que identifica gran cantidad de colegios en Lima y provincias, es muy mentado en elnorte peruano pero prácticamente desconocido en otras regiones del país. Por ello, en este nuevo capítulo de nuestra serie biográfica “¿Y quién fue?”, Derrama Magisterial, a través de su bitácora virtual, rescata del olvido su figura. Conozcamos quién fue Andrés Rázuri:
Horacio en Cien Poemas: Convocatoria de DM Cultura
Este año se cumplen tres décadas del fallecimiento del educador y dirigente del magisterio Horacio Zeballos Gámez. Las últimas generaciones de maestros que tuvieron la oportunidad de conocerlo saben que, además, Horacio fue un inspirado poeta que le cantaba al amor, a la libertad y claro, a la profesión docente, a la que dedicó sus esfuerzos, talentos y buenas intenciones. En ese sentido, Derrama Magisterial, a través de su división DM Cultura, convoca a todos los docentes del país a participar de un homenaje colectivo: un poemario dedicado a Horacio. El libro llevará por título Horacio vive: Canto a un maestro ejemplar, y estará conformado por 100 poemas, que serán escogidos de entre todos los que ustedes, maestros, nos envíen según los plazos detallados en las bases que aquí les presentamos:
Educación Intercultural Bilingüe y Rural: Reto y tarea pendiente
En nuestro país, distribuidas entre sierra y selva, tenemos casi 60 lenguas nativas, también llamadas lenguas originarias, todas depositarias de saberes ancestrales, tradiciones y formas de vivir de compatriotas, que merecen ser preservadas como patrimonio cultural y consideradas parte fundamental de la naturaleza pluridiversa de la nación que nos acoge. En ese sentido, la Educación Intercultural Bilingüe y Rural busca plantear el mejor aprovechamiento de esta riqueza lingüística con fines integradores, en una época en que la palabra “inclusión” parece estar solo de adorno en los discursos oficiales. Durante décadas estas lenguas fueron marginadas pero ahora, con el auge de las políticas que ven en la diversidad una fortaleza -salvo sectores retrógrados que aun la ven como un lastre- hay serios intentos por impulsar su cultivo y salvarlas de la desaparición. Derrama Magisterial, a través del volumen 14 de su Colección Pensamiento Educativo Peruano, hace un valioso aporte para entender este tema, en una profunda investigación realizada por las expertas Virginia Zavala y Lucy Trapnell. En esta nota damos algunos alcances de la importancia de esta educación en el Perú.