Category Archives: Ecología

Del 23 al 29 de octubre: Semana de la Educación Medioambiental

Del 23 al 29 de octubre: Semana de la Educación MedioambientalQue la educación medioambiental es importante es algo que nadie se atrevería a poner en duda. La preocupación por conservar, proteger y racionalizar el consumo y uso de los recursos naturales tiene alcances globales, así como los efectos innegables que tiene sobre el clima y el recambio estacional, fenómenos como el calentamiento global, los gases de efecto invernadero, la contaminación de las aguas marinas, etc. Asimismo, la cultura del reciclaje, aun cuando no está del todo interiorizada en losusos y costumbres de nuestras poblaciones, poco a poco las campañas para disminuir el uso de plástico en la vida cotidiana (bolsas, sorbetes, envases descartables) van ganando espacio. Por ello es importante apoyar la Semana de la Educación Ambiental, para contribuir a la difusión de aquello que nos permita ser más amables con el planeta.

Temario Prueba Única Nacional: Ciencia y Ambiente para Primaria

Temario Prueba Única Nacional: Ciencia y Ambiente para PrimariaLa Prueba Única Nacional para ascenso de escala magisterial incluye una serie de preguntas sobre cada área de enseñanza según el nivel. En el caso del curso Ciencia y Ambiente para Educación Primaria, se focaliza en aquellos conocimientos didácticos que el maestro aplica para estimular el interés de los alumnos por la indagación. La curiosidad, un elemento primordial en el desarrollo mental de los niños en este nivel escolar, es el insumo básico para interesarse en conocer el mundo físico. La tecnología combinada con los conocimientos teóricos y prácticos pueden hacer de este curso una fascinante forma de iniciarse en el amplio universo del saber, y aplicarse a la vida cotidiana con creatividad y sentido común.

La importancia de celebrar el Día de la Tierra en las aulas

La importancia de celebrar el Día de la Tierra en las aulasLa Madre Tierra, la Pachamama, la diosa Gea -conocida también como Gaia- fuente de vida y sustento para la humanidad, celebra su día este domingo 22 de abril. En distintas latitudes, miles de personas son instadas a tomar conciencia del cuidado y preservación que debemos observar para asegurar la vida en la Tierra, nuestro hogar. Pero ¿bastará solo un día? ¿acaso la contaminación ambiental, la depredación de recursos naturales, el calentamiento global, la extinción especies animales y vegetales, el deshielo, la problemática del agua, etc., no son cuestiones que deberían preocuparnos, a nosotros y a las autoridades, de manera cotidiana y permanente? La existencia de un Día de la Tierra -como ocurre con el Día del Agua, la Hora del Planeta y otras fechas similares- son solo simbólicas, orientadas a que se tomen decisiones importantes, de carácter global, que demuestren un compromiso real con la protección de la Tierra. Aprovechemos este día, instaurado en 1972, para reflexionar sobre ello con nuestras familias, colegas y estudiantes.

Inteligencias Múltiples: La Inteligencia Naturalista

Inteligencias Múltiples: La Inteligencia NaturalistaConcluimos nuestra serie de popsts semanales en los que hemos recorrido, una por una, las inteligencias múltiples que describió hace ya más de 30 años el psicólogo y educador norteamericano Howard Gardner. La inteligencia naturalista -que también podríamos llamar inteligencia ambientalista- es aquella que permite no solo distinguir entre especies, formas de vida, recursos naturales, etcétera, sino valorar su importancia y entender, con mayor conciencia y sensibilidad que el promedio, la trascendencia de su función en el ecosistema que tenemos como casa, nuestro planeta. Esta valoración puede desarrollarse de manera científica o de manera vivencial, por lo que no solo cubre el ámbito de las ciencias naturales sino también del activismo conservacionista. Ambas vertientes no deben faltar en la formación integral del niño y el adolescente.

Comprendiendo el Currículo: Principios Educativos-Desarrollo sostenible

Comprendiendo el Currículo: Principios Educativos-Desarrollo sostenibleConcluimos el análisis de los once principios educativos que fueron consignados en el nuevo currículo, sobre la base del texto de la Ley 28044 (Ley General de Educación) que rigen -o deberían regir, mejor dicho- todas las acciones y políticas que se implementan en nuestro sistema educativo. Todas estas consideraciones son de carácter general y buscan, más que dar una opinión cerrada, contribuir a la reflexión y al debate constructivo respecto de cómo podemos hacer para pasar de la simple enumeración de buenos propósitos a la acción concreta que plasme los enunciados del texto. Es el turno del desarrollo sostenible.

Comprendiendo el Currículo: Principios Educativos-Conciencia Ambiental

Comprendiendo el Currículo: Principios Educativos-Conciencia AmbientalComo uno de los principios educativos que se consignan tanto en la Ley General de Educación como en el Currículo Nacional, la CONCIENCIA AMBIENTAL se erige como una de las más importantes manifestaciones de la esencia humana, una conexión directa con lo que fuimos y lo que somos, antes y después del desarrollo tecnológico, la evolución de las ideas y el imperio del dinero y la imagen como máximas aspiraciones del hombre moderno. Desarrollar conciencia ambiental en las próximas generaciones va más allá de cuestiones declarativas para pasar a acciones y decisiones concretas para proteger este planeta que es, hasta ahora, nuestra única casa.

Maestros, ¿Qué hacemos en caso de un terremoto?

Maestros, ¿Qué hacemos en caso de un terremoto?Las últimas noticias que nos llegaron de México han traído, nuevamente, preocupación por los efectos devastadores que podría tener un sismo de gran magnitud en nuestra capital. Adicionalmente, diversos movimientos sísmicos se han producido en la última semana en diversas regiones del Perú (Ica, Piura, Arequipa), e incluso en Lima, donde la madrugada del jueves 14 de septiembre se registraron hasta 5 sismos de diversas gradaciones, con epicentros en Matucana. Por ello creemos necesario recordar estas recomendaciones que pueden, en esa situación, ser fundamentales para salvar nuestras vidas.

Conociendo el currículo: Mundo natural y artificial

Conociendo el currículo: Mundo natural y artificialReconocer las diferencias entre la naturaleza y la artificialeza -neologismo inventado por el desaparecido cineasta y filósofo peruano Armando Robles Godoy- es cada vez más difícil en esta época, para los jóvenes de la generación millennial, que dependen de la tecnología para ser y definirse como personas. Por eso, el estudio de las ciencias naturales y los diversos mundos (marino, vegetal, animal, botánico, químico…) es una de las áreas de estudio más interesantes y extensas, que además se conecta con temas vigentes como la ecología, la protección y cuidado del medio ambiente. En esta ocasión exploramos un poco este tema en nuestra serie Comprendiendo el Currículo:

Fiestas Patrias: Ocasión ideal para estar en familia y descansar

Fiestas Patrias: Ocasión ideal para estar en familia y descansarEl Perú está de fiesta y eso nos llena de espíritu patriótico y emoción al conmemorar un año más de vida soberana en la cual nos desarrollamos y luchamos por sacar nuestro país adelante a pesar de las adversidades. Cuando pensamos en estos días de celebración nos embarga el sentimiento de agradecimiento a este hermoso país en el que hemos nacido, al que amamos con todas sus riquezas y dificultades y por el que trabajamos día a día para que sus generaciones por venir tengan un gran futuro de paz y prosperidad que siempre favorezca al desarrollo y el bienestar social.

Día Mundial del Medio Ambiente: 5 de junio

Día Mundial del Medio AmbienteEl mundo ha contemplado, absorto, cómo el actual presidente de los Estados Unidos le ha dado la espalda a las estrategias globales que se están tratando de implementar para proteger el medio ambiente, los recursos naturales no renovables. El Acuerdo de París es el más reciente avance de la comunidad internacional en la búsqueda por mitigar los efectos del calentamiento global, a través de compromisos para reducir emisiones de gas de efecto invernadero, contaminación y depredación de recursos, etc. Pero entre nosotros, en las aulas, también podemos contribuir con acciones sencillas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Aquí te presentamos algunas: