Category Archives: TIC
Seminarios y Talleres Pedagógicos Especializados para el verano 2018
Derrama Magisterial inicia el año 2018 con una programación interesante de cursos orientados a fortalecer las capacidades del magisterio en temas vigentes como el uso de TIC y la aplicación del currículo nacional para los diversos niveles de enseñanza en la Educaxción Básica Regular. En esta ocasión, hemos organizado los cursos en dos semanas, del 29 de enero al 2 de febrero y del 5 al 9 de febrero, en dos horarios, de 9am. a 1pm y de 3 a 7pm., con la finalidad de alcanzar a la mayor cantidad de profesores interesados en capacitarse durante las vacaciones de verano. Vea todos los detalles en esta nota:
Los docentes y las TIC: El desarrollo de la inteligencia digital para maestros
La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación a todos los ámbitos del sistema educativo implica la adopción de un modelo de inteligencia digital en que todos sus actores deben saber asumir sus roles, según manifestó la especialista Lucía Acurio Jaramillo, Directora de Innovación Tecnológica en Educación del Ministerio de Educación, en nuestro programa radial Escuela Abierta.
Educación audiovisual: Una forma efectiva de aprender
En los últimos años se habla todo el tiempo de la educación a través de las TIC -Tecnologías de Información y Comunicación- que no son otra cosa que las mil y una aplicaciones modernas que trajo consigo la revolución cibernética del internet: desde el uso de power points y tablas de excel hasta la navegación por buscadores enciclopédicos y páginas de los llamados "recursos educativos online", la adaptación de elementos tecnológicos y lenguaje digital y el aprendizaje y dominio de programas que afinen las capacidades de los estudiantes. Sin embargo, hay un tipo de educación, relacionada a la tecnología, que existe desde antes de la internet y ha probado, a través de los años, ser muy efectiva: la educación audiovisual.
Mundo TIC: Realidad vs. Mundo virtual en la educación
Este mes se celebró el Día Mundial de Internet (17 de mayo), fecha que establecida desde el año 2005 para estimular la difusión de información de calidad que sea útil para un uso positivo de las herramientas asociadas a la red de redes, conocidas entre educadores como las Tecnologías de Información y Comunicación-TIC. Aunque a primera vista los adelantos tecnológicos ofrecen bondades y ventajas que antes no existían, hay situaciones cotidianas que parecieran desmentir ese excesivo optimismo acerca de sus contenidos y aplicaciones.
Curso Virtual: Prueba gratuita durante 7 días
¿Ya te inscribiste en el Curso Virtual que hemos preparado especialmente para la Prueba Única Nacional de este 28 de mayo? Si aun no lo has hecho, esta es tu oportunidad de probarlo de manera gratuita durante una semana. Ingresa a www.nombramientoderrama.com y conoce más de cerca este curso en el que encontrarás simulacros de la prueba, grupos de consultas y video chats con los capacitadores y muchas otras aplicaciones para reforzar tus conocimientos para esta importante evaluación.
Reflexiones Magisteriales: Peligros en Internet para nuestros alumnos
Como si no fuera suficiente con el acoso infantil por Facebook, las redes de secuestro adolescente y trata de personas o el llamado "cyberbullying" -esto es, el "bullying" que se realiza a través de las redes sociales entre compañeros de aula- ahora ha aparecido un nuevo y oscuro "juego" que llega desde la lejana Rusia pero que ya ha reportado casos en Argentina, México e incluso el Perú, en ciudades como Chiclayo, Trujillo y Lima. En estas breves reflexiones ponemos sobre la mesa los peligros en Internet las redes sociales y el rol del docente como guía de los alumnos para su uso.
Mundo TIC: ¿Cómo escoger las mejores fuentes de información en internet?
Investigar se ha hecho más fácil en estos tiempos de internet y buscadores tipo Google, que parecieran contener toda la información sobre todos los temas posibles. Sin embargo, es necesario tener ciertos criterios antes de dar por ciertas muchas de las publicaciones colgadas en la red. Esto se debe a que, debido a su propia naturaleza, las enciclopedias virtuales pueden ser alimentadas por personas que no necesariamente son expertas en cada tema, lo cual puede inducir a error o desinformación. Y como todo en internet, el efecto multiplicador puede terminar difundiendo datos inexactos, informaciones incorrectas o mal interpretadas. Por ello, el educador y el alumno no debe confiar ciegamente en la investigación virtual.
Mundo TIC: ¿Cuáles son las características de los «nativos digitales»?
Aunque puede parecer solo un nombre novedoso para denominar a los niños que han crecido con la tecnología digital a su alcance desde su nacimiento, la expresión “nativo digital” es una realidad del siglo XXI. Si bien se considera que en este grupo están contenidas las personas que han nacido desde 1980, debemos tomar en cuenta que muchos de estos avances tecnológicos no llegaron a Latinoamérica sino hasta algún tiempo después e incluso, en muchos casos, estos todavía no han alcanzado a las poblaciones rurales más alejadas.
Mundo TIC: Correctores ortográficos, una buena opción
La buena ortografía es una de las principales habilidades cuyo desarrollo debemos estimular a nuestros alumnos, pues constituye una herramienta fundamental para la elaboración de documentos escritos y, por otro lado, revelará en el futuro el grado de cultura y educación del educando tanto en contextos académicos y laborales como sociales, cuando alcance la vida adulta. La forma más antigua e infalible de tener una buena ortografía es, por supuesto, la lectura. Pero como en estos tiempos ese hábito no es muy común, una buena opción para corregir nuestror errores ortográficos -y de paso aprender para no volver a cometerlos- es el uso de los correctores ortográficos online.