Tag Archives: Aportes

DM Fondo Editorial presenta importante publicación en Arequipa y Tacna

Fondo EditorialEl pasado fin de semana, los docentes e investigadores de la educación de dos ciudades emblemáticas del sur de nuestro país, entraron en contacto directo con uno de los aportes más importantes a la investigación pedagógica de la última década. Nos referimos a la obra Gobernabilidad de la Educación en América Latina, escrita por el ex viceministro de Educación, César Picón Espinoza, y publicada por el Fondo Editorial de Derrama Magisterial. En Arequipa y Tacna, dos de las regiones con más interés en apoyar la mejora de nuestro sistema educativo, la presentación se desarrolló con gran expectativa y cobertura de la prensa local, lo cual confirma la buena disposición de un amplio sector de educadores que buscan información de calidad sobnre estos temas con miras a aplicarlos en su formación y desempeño docente.

Seguridad Social: Algunos conceptos clave

Como todos nuestros asociados saben, Derrama Magisterial es la institución de Previsión y Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, que administra y rentabiliza sus fondos de retiro para que, al momento de cesar sus actividades laborales, o para afrontar las dificultades de una enfermedad o accidente graves, o para que su familia pueda contar con apoyo en caso de fallecimiento del titular; reciban una cantidad de dinero en efectivo que les permita vivir dignamente. En ese sentido, Derrama Magisterial funciona como un seguro complementario, categoría que, como su nombre indica, complementa las prestaciones del sistema de seguridad social estatal, en lo tocante a pensiones. Pero el Sistema de Seguridad Social peruano tiene una estructura específica, que siempre vale la pensa recordar a través de información clave que nos permita entender su funcionamiento. Aquí les presentamos una breve historia de lo que es la Seguridad Social en nuestro país y sus características formales en la actualidad.

«Y si no me hicieron el descuento por planilla ¿Qué hago?»

descuento por planillaFue la pregunta que nos hizo un profesor, a través del hilo telefónico, desde la ciudad de Trujillo. Su preocupación es comprensible pues, cada mes, él vivía sin preocuparse de los pagos que tenía que hacer a Derrama Magisterial, ya que estos eran aplicados directamente, bajo su expresa autorización, de sus haberes a través de descuentos. A diferencia de otras instituciones, llámese bancos o centros comerciales y tiendas por almacenes (los llamados malls), nuestros asociados gozan del servicio del débito automático. Gracias a este servicio los docentes que han adquirido créditos en Derrama Magisterial no tienen que hacer colas ni esperar horas de horas, recibo en mano, para pagar sus cuotas. Sin embargo, agentes externos a nuestra institución han generado ciertos desfases en la aplicación de estos descuentos, como lo anunciamos hace unas semanas (ver nota aquí). ¿Estás también en esa situación? Aquí te contamos los detalles y te damos la mejor solución para evitar esos incómodos retrasos involuntarios.

Derrama Magisterial brinda facilidades a los maestros para evitar retrasos en sus pagos

pagosEn Derrama Magisterial hemos iniciado una Campaña Informativa a nivel nacional con la finalidad de evitar que los docentes asociados a nuestra institución registren retrasos involuntarios en sus aportaciones o compromisos de pago de créditos asumidos previamente. Esto en razón a que, durante los meses de enero y febrero, los descuentos que se realizan a través de los haberes de manera regular han tenido un ligero desfase por razones ajenas a nuestra voluntad. Con el propósito de prevenir mayores retrasos que puedan afectar su historial crediticio, instamos a los docentes asociados a Derrama Magisterial en todo el Perú a verificar en sus documentos de pago de haberes la aplicación de los descuentos de aportes previsionales y/o cuotas de créditos. Recuerda que tu y tu familia pueden vivir más tranquilos manteniendo al día tus pagos. Derrama Magisterial, más cerca de ti.

Derrama Magisterial contribuye a la formación de una cultura de Seguridad Social entre los maestros del Perú

Seguridad SocialNuestra institución ha sido ratificada como integrante de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) para el período 2014-2015, además de ser Oficina de Enlace para la Subregión Andina de este importante colectivo de instituciones dedicadas a la Seguridad Social. Este logro institucional nos coloca a la vanguardia en la responsabilidad de generar una cultura de Seguridad Social en nuestro país y en América Latina. En esta entrevista, el economista Fernando Pazos Cherres, gerente administrativo de Derrama Magisterial, da algunos alcances respecto de las acciones de nuestra institución la generación de una cultura informativa sobre la Seguridad Social que se extienda entre la comunidad docente y la sociedad en general:

¡Feliz 48 Aniversario Derrama Magisterial!

Derrama MagisterialDerrama Magisterial, institución de Seguridad Social de los maestros de escuela pública del Perú, cumplió 48 años de vida institucional el sábado 1 de marzo. Su historia, llena de momentos difíciles y zozobras, cambió de rumbo cuando en 1984 su administración fue asumida por sus propios asociados. Desde entonces, y gracias a la aplicación de un modelo de gestión orientado a los resultados, los planes estratégicos y la generación de ingresos, Derrama Magisterial se convirtió en una institución sólida y confiable financieramente. Luego, en el año 2007, se reafirmó su prestigio entre los maestros del Perú con la afiliación voluntaria de más de 100 mil asociados. En los últimos siete años, Derrama Magisterial ha extendido su cobertura hasta casi alcanzar el 90% de maestros de escuela pública del Perú (más de 280 mil asociados voluntariamente a la institución lo confirman). Hoy nos encontramos a la vanguardia de las instituciones de Seguridad Social del Perú, con beneficios previsionales y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de docentes a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes las palabras del presidente de nuestro Directorio, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo:

Nueva publicación del Fondo Editorial de Derrama Magisterial: ¿Cómo escribir una tesis…

Cómo escribir una tesis… y no volverse viejo en el intento? es el creativo título de este trabajo del profesor e historiador peruano César Augusto Montes, que acaba de salir al mercado a través del Fondo Editorial de Derrama Magisterial, como un valioso aporte al desarrollo de técnicas para la elaboración de trabajo de investigación y tesis universitarias. Derrama Magisterial, siempre a la vanguardia en la difusión de contribuciones que apoyen a la mejora de los procesos de aprendizaje a nivel profesional, incentiva la publicación de estas iniciativas para seguir beneficiando a la comunidad académica. Entérese en esta nota de los contenidos de esta interesante publicación.

Derrama Magisterial te informa: Tus aportes previsionales son intangibles

Muchas veces los profesores afiliados a nuestra institución nos preguntan si pueden retirar sus aportes, impulsados por la comprensible necesidad de contar con efectivo para cubrir necesidades inmediatas, algunas de ellas básicas. Por ello es mejor estar debidamente informado para conocer los detalles de lo que significa el aporte previsional mensual que cada docente realiza a Derrama magisterial. Este ahorro le permitirá, en el futuro, tener una jubilación digna y acorde con los servicios prestados desde su noble profesión, pero los montos acumulados -que se rentabilizan y crecen con el tiempo- son de naturaleza intangible. ¿Y qué significa eso? Aquí se lo explicamos en la presente nota:

Asesoría Previsional: Un nuevo servicio de Derrama Magisterial para sus asociados

Asesoría Previsional¿Cuál es la importancia de aportar mensualmente a Derrama Magisterial? ¿qué significa que mis aportes se rentabilizan con el tiempo? ¿Derrama Magisterial es un Seguro Complementario? ¿qué significa eso exactamente? ¿cómo leo mi Estado de Cuenta Individual? Todas estas preguntas -y otras relacionadas a nuestros servicios y beneficios como institución de Previsión y Seguridad Social para eel maestro de escuela pública- serán respondidas a través de nuestro nuevo servicio: la Asesoría Previsional, a través de nuestros representantes altamente capacitados en estos temas, para responder todas sus consultas, dudas e inquietudes respecto de Derrama Magisterial y sus funciones como organismo de seguridad social magisterial. Entérese de más detalles acerca de este novedoso servicio en la siguiente nota:

Derrama Magisterial te informa: Novedades en nuestro Beneficio por Fallecimiento

Como todos ustedes saben, estimados docentes, nuestra institución les ofrece tres beneficios previsionales: retiro, invalidez y fallecimiento. Tradicionalmente, cuando un profesor afiliado a Derrama Magisterial fallece, su familia recibe -de manera inmediata y con trámites muy sencillos- el total de aportaciones del titular más los intereses ganados durante su afiliación, más un plus hasta completar 2 UITs. Pero ¿qué ocurre si las aportaciones sobrepasan el monto equivalente a esas 2 UITs? Pensando en ese universo de docentes, Derrama Magisterial ha implementado, este año 2013, un cambio en el Beneficio por Fallecimiento: en estos casos, los deudos recibirán, los aportes completos más el 50% de una 1 UIT adicional. Entérese aquí de los detalles: