17 de mayo: Día del Internet

En octubre de 2005, en España, se celebró el primer día de Internet a iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es). En aquella primera edición se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en dicha cumbre. La Asamblea General proclamó entonces, el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.

 

Pero, ¿por qué celebrar un Día de la Internet? Según la web http://www.diadeinternet.org/ el Día de Internet "es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos. La efeméride pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos". Es innegable la importancia que tiene en nuestra vida cotidiana la conexión a la Internet, tanto a nivel personal como laboral y profesional, y depende de cada uno de nosotros que su uso sea más positivo que negativo.

"Uno de los aspectos claves del Día de Internet es la libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones. Todos pueden decidir su grado de implicación y a todos se les reconoce la misma importancia. El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovecha la experiencia adquirida en España para fomentar la celebración del día de internet en otros países". Todos suenan a muy buenos deseos, aunque algunos datos de la realidad son, por decir lo menos, escalofriantes.

Pero quizás más importante que la necesidad de extender su uso, sea el trabajo pendiente de concientizar a los distintos actores sociales para que la Internet y sus ilimitadas posibilidades de romper fronteras, tanto así como desaparecer límites para el filtro de qué se puede publicar y qué no, no sean usadas de manera inescrupulosa. Una de las principales reflexiones respecto a nuestro mundo moderno, que permanentemente vive conectado a Internet, es la ausencia de legislación y regulaciones que permitan controlar, no digamos el acceso, que por naturaleza es abierto e irrestricto, sino la calidad y la intención de aquello que se publica.

Es cierto que Internet es actualmente fundamental para cualquier actividad: desde las comunicaciones personales, a través del correo electrónico, hasta los sofisticados programas de procesamiento de datos que hacen caminar a millones de empresas en el mundo entero, no hay forma de concebir el mundo sin las conexiones, las computadoras y las redes. Sin embargo, este exceso de dependencia puede ser finalmente nocivo pues acorta nuestra capacidad de acción y reacción en casos que estas, por motivos diversos, se caiga.

El Día de Internet debe ser entonces, una fecha que estimule a la reflexión y a la comprensión de las diversas dimensiones que la red de redes ha adoptado en los últimos 20 o 25 años: como medio de información a escala global, de comunicación personal, de conocimientos y diversiones.

Es importante recordar también que este 2019 se conmemoran los 50 años de creación de la Unión Interamericana de Telecomunicaciones-UIT, organismo que estableció elDía Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que viene celebrándose cada año desde 1969, el 17 de mayo. Con motivo de ello habrá múltiples actividades a nivel mundial para celebrar la internet como herramienta de comunicación e interacción. Ver toda la información aquí.

 

(Visited 26 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *