Derrama Magisterial auspicia concurso para docentes
Derrama Magisterial apoya todas las iniciativas de aquellas instituciones preocupadas en el desarrollo profesional y personal de los docentes del Perú. En ese sentido, anunciamos nuestra participación como auspiciadores del concurso organizado por la Cámara Peruana del Libro, dirigido a incentivar y difundir aquellas experiencias dirigidas al fomento del hábito de la lectura. La recepción de trabajos se inició hoy, martes 23 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio del presente año. Los invitamos a participar en este concurso, que tendrá importantes premios. A continuación les presentamos las bases para concursar:
La Cámara Peruana del Libro (CPL), con el objetivo institucional de fomentar e impulsar la actividad editorial, premiará las acciones que cultiven la lectura, escritura y comprensión de textos en las escuelas públicas, a través del Concurso Nacional para Profesores “Mi experiencia en el fomento de la lectura”, organizado con el valioso aporte de Derrama Magisterial y acorde con las siguientes bases
1. Participantes:
Pueden participar docentes de instrucción Primaria o Secundaria, que realicen labor pedagógica en centros educativos públicos, ubicados en el territorio peruano.
2. Fecha:
La admisión de los trabajos se inicia el 23 de abril de 2013 y culmina el 30 de junio de 2013. Los trabajos enviados por correo tendrán como referencia la fecha del matasellos.
3. Formato y Contenido de la Experiencia
3.1 Formato: En un sobre cerrado tamaño A4 se enviarán cuatro (4) copias impresas de la experiencia. En la parte externa de este sobre se indicará Concurso Nacional “Mi Experiencia en el Fomento del Hábito de la Lectura”; y en su interior se adjuntará un sobre que contendrá los nombres y apellidos, edad, documento de identidad, domicilio, teléfonos y correo electrónico del autor(a), así como un documento que acredite que se encuentra laborando en el centro educativo donde se llevó o se lleva a cabo la experiencia de fomento del hábito de la lectura. El trabajo se presentará en formato Word, fuente Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, escrito en una sola cara y debidamente numerada, con un mínimo de 20 y un máximo de 40 páginas. La experiencia también puede presentarse en formato digital vía correo electrónico, conforme a las condiciones arriba mencionadas, y de un peso menor a 9MB. El formato digital será enviado a la siguiente dirección: [email protected].
3.2 Contenido: La experiencia debe consignar:
3.2.1 Experiencia:
- Título descriptivo de la experiencia.
- Ubicación, contextualización de la experiencia.
- Formulación.
- Objetivos (generales y específicos).
- Justificación.
- Limitaciones.
- Acompañamiento de soporte visual: fotografías e imágenes.
3.2.2 Metodología:
- Diagnóstico.
- Planteamiento de métodos y técnicas.
3.2.3 Análisis y Síntesis de los Resultados
3.2.4 Aspectos Administrativos:
- Recursos humanos.
- Presupuesto.
- Cronograma.
4. Jurado Calificador:
El Jurado Calificador estará compuesto por miembros de la Comisión de Textos Escolares de la Cámara Peruana del Libro: Félix Murillo, Aníbal Paredes, Manuel Coveñas y un representante de la Derrama Magisterial.
5. Premios:
5.1 Primer puesto: Entrega de diploma, una Tablet portátil y un bono de mil nuevos soles (S/. 1,000.00) en libros a elegir por el ganador(a) en la 18a Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2013, así como una beca para participar en el III Seminario Internacional para Profesores en la FIL–Lima. Además, una donación de mil soles en libros, seleccionados por la Cámara Peruana del Libro, al centro educativo donde labora. Incluye traslado a Lima, en caso de que el o la participante resida en otra ciudad peruana. No incluye estadía u otro servicio adicional.
5.2 Segundo puesto: Entrega de diploma, una Tablet portátil y un bono de quinientos nuevos soles (S/. 500.00) en libros a elegir por el ganador(a) en la FIL–Lima, así como una beca para participar en el III Seminario Internacional para Profesores en la FIL-Lima. Además, una donación de mil soles en libros, seleccionados por la Cámara Peruana del Libro, al centro educativo donde labora. No incluye traslado a la ciudad de lima, estadía u otro servicio adicional.
5.3 Tercer puesto: Entrega de diploma, una Tablet portátil y un bono de trescientos nuevos soles (S/. 300.00) en libros a elegir por el ganador o ganadora en la FIL–Lima, así como una beca para participar en el III Seminario Internacional para Profesores en la FIL-Lima. Además, una donación de mil soles en libros, seleccionados por la Cámara Peruana del Libro, al centro educativo donde labora. No incluye traslado a la ciudad de lima, estadía u otro servicio adicional.
5.4 Menciones Honrosas: Las diez mejores experiencias recibirán un diploma y una beca para participar en el III Seminario Internacional para Profesores en la FIL-Lima.
6. Entrega de Premios
La premiación se realizará en la 18a Feria Internacional del Libro de Lima, FIL – Lima 2013, con la presencia de representantes de las entidades organizadoras y los miembros del Jurado Calificador.
Lima, abril de 2013
Me parece muy bien que estèn fomentando de una o de otra forma la lectura.
Me gusta que se preocupen por el desarrollo profesional de sus maestos.
Porqué motivo no pueden participar las maestras de inicial en este concurso, no me parece tal discriminación.
Estimada profesora Drury, buenos días:
Las bases del concurso han sido establecidas por la Cámara Peruana del Libro. Entendemos que, si se trata de un concurso de experiencias relacionadas al fomento del hábito de la lectura, el universo de maestros no incluye a los de Inicial porque en esa etapa, los infantes están aprendiendo a leer, no creándose el hábito.
En todo caso puede comunicarse con la Cámara Peruana del Libro al correo electrónico que figura en las bases ([email protected]) para esa clase de consultas.
Muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Atentamente,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Por qué? el concurso solo considera a los docentes participantes que laboran en los niveles de primaria y secundaria?
Las Maestras jardineras somos las que iniciamos a los niños en el hábito lector.Por favor reconsideren las maestras de nivel inicial también deseamos participar…
Estimada profesora Valer, buenos días:
Las bases del concurso han sido establecidas por la Cámara Peruana del Libro.
Puede comunicarse con la Cámara Peruana del Libro al correo electrónico que figura en las bases ([email protected]) para esa clase de consultas.
Muchas gracias por comunicarse con nosotros.
Atentamente,
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial
Me gustaría participar espero tener el tiempo.
Este concurso dará que hablar.
Estaremos en concurso.
por qué no participamos las profesoras de educación inicial
si en nuestro nivel incentivamos más aún el amor a la lectura realizamos actividades literarias a diario en nuestras aulas.
tENGO GRANDES EXPECTATIVAS EN ESTE CONCURSO, PREPAREMONIOS PARA CONCURSAR