6 de enero: Llegada de los Reyes Magos

Reyes MagosTodos los 6 de enero, el mundo cristiano recuerda la llegada de Los Reyes Magos, quienes cargados de preciosos regalos atravesaron el desierto para conocer y rendir tributo al Rey de los Judíos, que acababa de nacer. Hubo un tiempo en que en Lima este día era feriado. Aun hoy, cada 6 de enero, en Lima y el Rímac, oficiales de la guardia montada hacen un recorrido por las calles centrales, vestidos como estos entrañables personajes. En esta nota les contamos la interesante historia de los Reyes Magos.

¿De dónde surge la información que son tres y que eran Reyes? En el siglo VI de nuestra era se encontró un mosaico en la iglesia de San Apolinario Nuevo de Rávena, Italia, donde se ve a tres personajes: uno joven, uno de mediana edad y uno viejo, vestidos a la usanza de los sacerdotes persas, con pantalones y gorros en punta, que portan obsequios en una procesión dedicada a la virgen. Sobre la imagen hay una inscripción con tres nombres: Baltazar, Melchor y Gaspar. Desde entonces, la tradición ha establecido que estas son las identidades de los Tres Reyes Magos, los sabios que recorrieron un largo camino para adorar al niño Jesús.

Según la historia, estos Reyes Magos llegaron al Portal de Belén guiados por una estrella. Astrólogos modernos, utilizando sofisticados equipos y aproximaciones sobre el comportamiento del sistema solar, han determinado que la Estrella de Belén era en realidad el planeta Júpiter. Los astrólogos antiguos identificaban a Júpiter como la “estrella real” o “estrella de los nuevos reyes”.

Los Reyes Magos llevaban consigo regalos para adorar a Jesús de Nazaret, estos eran: oro, incienso y mirra. El oro, el metal más preciado en el mundo, siempre es asociado con la realeza, sin embargo, hace más de dos mil años el incienso y la mirra eran considerados más valiosos que el oro y se comercializaba en el mundo antiguo como esencias aromáticas para embalsamar cuerpos, además de sus propiedades curativas. En el antiguo Egipto, el incienso y la mirra eran conocidos como “el aroma de los dioses”.

Así nació la tradición de dar regalos a los niños y de realizar intercambio de regalos entre familiares y amigos en fechas navideñas. Más allá de los datos científicos e investigaciones modernas que demuestran que las fechas que todos celebramos no son las exactas, las sociedades católicas –en especial las hispanohablantes- han mantenido la leyenda de los Reyes Magos intacta, con una diversidad de tradiciones y costumbres aun vigentes, que contribuyen a la naturaleza mágica y jubilosa de estas épocas navideñas.

(Visited 206 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *