8 de agosto, 1915: Nace historiadora peruana María Rostworowski
Un día como hoy en 1915 nació María Rostworowski de Diez Canseco, historiadora que dedicó más de de la mitad de su longeva vida -falleció meses antes de cumplir 101 años en el 2016- al estudio metódico y profundo de la civilización andina, con especial énfasis en el periodo precolombino, del cual se hizo experta. María Rostworowski es autora, entre otros títulos, de Historia del Tahuantinsuyu (IEP, 1988), obra fundamental que debería ser de consulta obligada en colegios y universidades para entender la real dimensión de la civilización incaica. En el 2006, nuestra institución la condecoró con la Medalla de Honor José Antonio Encinas en retribución a sus aportes a la cultura e historia peruanas.
De formación completamente autodidacta, María Rostworowski se hizo alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y llegó a ser discípula y colaboradora cercana de prestigiosos académicos como Raúl Porras Barrenechea, Luis E. Valcárcel y Julio C. Tello. En 1964 fundó, junto a otros intelectuales peruanos como los hermanos Augusto y Sebastián Salazar Bondy, Luis E. Valcárcel, José María Arguedas, José Matos Mar, entre otros, el Instituto de Estudios Peruanos-IEP (hoy presidido por el investigador y experto en educación Ricardo Cuenca), una de las instituciones que más ha promovido la investigación y publicación de obras sobre temas peruanistas.
María Rostworowski formó parte del grupo de intelectuales que fundaron el IEP en el año 1964. Desde entonces el IEP ha sido el lugar desde donde realizó numerosas e invalorables investigaciones y publicaciones.
Autodidacta y dueña de una gran curiosidad intelectual, Rostworowski dedicó toda su vida a ampliar los saberes sobre el pasado andino de nuestro país. Entre sus vastos aportes a la historia y la cultura del Perú, se encuentran sus contribuciones a los conocimientos sobre el mundo prehispánico, el desarrollo cultural de la costa peruana y el rol de la mujer.
En agosto de 2015, con ocasión de sus 100 años de vida, el IEP realizó una serie de actividades dedicadas a reflexionar sobre su trayectoria de vida, su trabajo académico y sus aportes a la historia del país.
NOTA BIOGRÁFICA: María Rostworowski nació en el distrito limeño de Barranco, el 8 de agosto de 1915. Sus padres fueron Jan Jacek Rostworowski, un aristócrata nacido en Polonia y Rita Ana Tovar del Valle, natural de Puno. Cumplió los 100 años en medio de homenajes del IEP y acompañada de su única hija, Krystyna, a quien cariñosamente llamaba Krysia. Su segundo matrimonio fue con el político peruano Alejandro Diez Canseco Coronel-Zegarra, militante de Acción Popular. En 1990 recibió las Palmas Magisteriales del Ministerio de Educación, en grado de Amauta. En el 2001, el Estado peruano la condecoró con la Orden del Sol. En el 2006, la Medalla de Honor José Antonio Encinas de Derrama Magisterial. Fue fundadora del Instituto de Estudios Peruanos-IEP, a través de cuyo Fondo Editorial ha publicado la mayoría de sus libros entre los cuales destacan: Etnia y sociedad: Costa peruana prehispánica (1977), Recursos naturales renovables y pesca: Siglos XVI y XVII (1981), La mujer en la época prehispánica (1986), Historia del Tahuantinsuyu (1988), Doña Francisca Pizarro: Una ilustre mestiza (1989), Pachacútec y la leyenda de los chancas (1997), Obras completas (2005).
Deja una respuesta