Actividades de Derrama Magisterial en la 19 Feria del Libro
Por segundo año consecutivo, Derrama Magisterial auspicia uno de los eventos de carácter cultural más importantes de nuestra ciudad capital, la Feria del Libro de Lima, que este año presenta su versión número diecinueve y que se desarrollará desde el viernes 18 de julio hasta el domingo 3 de agosto en el campo ferial del Parque Los Próceres en Jesús María. En esta ocasión, Derrama Magisterial ha preparado un nutrido programa de actividades que se inicia el viernes 18 de julio, en la Sala Blanca Varela, a las 7 de la noche donde se realizará la presentación del libro Chachapoyas frente a la independencia política del Perú, del doctor Waldemar Espinoza Soriano, profesor de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional Federico Villarreal, que ha dedicado muchos años a la investigación y, en esta oportunidad, escribe sobre Chachapoyas, pueblo que tuvo protagonismo en la historia de la independencia política del Perú, especialmente en un episodio poco resaltado en libros de historia pero que significó el inicio del camino hacia esta gesta independentista, con participación de poblaciones enteras de patriotas de esta región que finalmente derrotaron al ejército realista.
La presentación estará a cargo del mismo autor y contará con dos destacados comentaristas: el respetado arqueólogo, antropólogo e historiador Federico Kauffmann Doig, reconocido estudioso de la Cultura Chachapoyas y el profesor Jorge Jaime Cárdenas, integrante del Consejo Nacional de Educación y miembro del equipo de especialistas en formación docente de Derrama Magisterial.
Continuando con nuestro programa de actividades, el día martes 22 de julio, en la Sala Blanca Varela, a las 7 de la noche tendrá lugar el primer conversatorio sobre la Colección Pensamiento Educativo Peruano, obra de investigación y recopilación histórica en 15 volúmenes editada por Derrama Magisterial, que estudia y analiza el desarrollo y evolución de la educación en nuestro país desde la época incaica hasta la actualidad. La segunda oportunidad para participar de este importante conversatorio la tendremos el día viernes 1 de agosto, en la sala José María Arguedas, a las 5:30 de la tarde.
Estas jornadas estarán a cargo del Consejo Editorial de la colección cuyo coordinador, el distinguido historiador Manuel Burga Díaz, junto a connotados profesionales, repasarán los puntos más importantes de estos quince libros desarrollados por renombrados investigadores e historiadores como Pablo Macera, Antonio Zapata, José Rivero, Alejandro Rey de Castro, Enrique González Carré, entre otros.
El martes 23 de julio, en la sala José María Arguedas, a las 3 de la tarde, Derrama Magisterial presentará el Recital Poético de Maestros y Poetas, durante el cual los interesados podrán conocer un poco más de la obra literaria realizada por maestros peruanos que han sido premiados en concursos nacionales como el Premio Horacio y COPE, al mismo tiempo que podrán disfrutar de la obra de renombrados poetas peruanos como Arturo Corcuera e Hildebrando Pérez Grande, en la voz de la reconocida actriz de cine, teatro y televisión Delfina Paredes.
Del mismo modo, desde del lunes 21 hasta el viernes 25 de junio, organizaremos en conjunto con la Cámara Peruana del Libro, el 4to Seminario Internacional para Profesores, que se llevará a cabo en la Sala Clorinda Matto de Turner, de 11 de la mañana a 4 de la tarde y que contará con la participación de expositores de diferentes países como Argentina, Chile, Puerto Rico y Venezuela.
De esta manera, contamos con una nutrida y variada agenda que ponemos a disposición de la comunidad magisterial y del público en general como un aporte de nuestra institución siempre interesada en satisfacer las expectativas de los participantes. La ubicación exacta de la Feria del Libro de Lima 2014 es: Parque Los Próceres en Jesús María (altura cuadra 17 de la Av. Salaverry).
Deja una respuesta