Baúl del Docente: Los posts más recientes

En elBaúl del Docente: Los posts más recientes blog de recursos educativos Baúl del Docente se publican, semanalmente, artículos y links de interés especialmente seleccionados para la comunidad docente del Perú y Latinoamérica, con contenidos gratuitos filtrados y verificados para ubicar aquellas temáticas y páginas web que sean de interés y utilidad para quienes lo siguen. Si usted aun no conoce esta bitácora para maestros y profesionales interesados en temas educativos, ingrese a www.bauldocente.pe y suscríbase a sus boletines semanales con las actualizaciones en temas pedagógicos, videos y análisis sobre una diversidad de asuntos relacionados a la profesión. En este post les dejamos las más recientes publicaciones del blog Baúl del Docente con la finalidad de ponerlo en contacto con este aporte a la información de los maestros para su uso y beneficio.

 

MILLENNIALS: LA VERDAD DETRÁS DEL MITO TECNOLÓGICO DEL SIGLO XXI

Se suele decir que la tecnología y la internet han traído mejoras a la educación en el mundo entero. Esta es una verdad a medias ya que los contenidos que más buscan los internautas más jóvenes no son precisamente educativos, culturales o asociados a valores profundos, sino todo lo contrario. La desconexión emocional, el exhibicionismo en las redes sociales y el contacto con actividades inapropiadas para sus edades hace que muchos niños y adolescentes desarrollen una serie de problemas asociados a las nuevas formas de presión social que establece la vida virtual: Los casos de cyberbullying, sexting y "juegos" como la llamada "ballena azul" son solo algunos ejemplos de estas distorsiones.

LEER MÁS…

EDUCACIÓN INICIAL: LOS CIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

La educación que se imparte en el Nivel Inicial es de vital importancia para formar los primeros conceptos y manejo de situaciones que, en posteriores etapas de su formación, evolucionarán de manera compleja y muy rápida. Los niños en edad pre-escolar -de 0 a 6 años- brindan a sus maestros y maestras un terreno de trabajo que es fascinante y desafiante a la vez, pues pone a prueba nuestro talento como profesionales pero también nuestros niveles de autocontrol y paciencia.

LEER MÁS…

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN MODERNA

Los recursos tecnológicos y dispositivos electrónicos, que cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, nos exigen una rápida adaptación a una nueva forma de actuar y enfrentar muchos de los esquemas con los que nos formamos años atrás. Muchos de nosotros realizamos nuestros estudios superiores en condiciones totalmente diferentes a las que se desarrollan hoy en los salones de clase, incluso desde la educación inicial. Asistir a la biblioteca, recopilar libros para documentar trabajos de investigación, hacer fotocopias de muchos textos, entre tantas otras actividades utilizadas hasta hace, relativamente, pocos años hoy resultan obsoletas y han sido reemplazadas por la velocidad para obtener información en internet, la proximidad de los teléfonos inteligentes, la posibilidad de crear documentos en línea, en los que pueden participar varias personas sin importar dónde se encuentren físicamente, las presentaciones virtuales e innumerables posibilidades más que son comunes actualmente.

LEER MÁS…

PAULO FREIRE: PENSAMIENTOS VIGENTES DE UN EDUCADOR INOLVIDABLE

Nuestra profesión está afrontando el permanente desafío que le imponen las nuevas tecnologías, que amenazan con despersonalizar todo hasta el grado de que cualquier reacción emocional o física pueda medirse a través de indicadores numéricos. Esta realidad puede hacernos pensar que la educación en valores, los enfoques filosóficos y las preocupaciones humanistas quedarían fuera de los planteamientos hacia una "nueva educación". Sin embargo, está más que demostrado que para cada aspecto tecnológico asociado a la modernidad es necesario considerar una contraparte de criterio, humanidad y sensibilidad para evitar las distorsiones que, a diario, vemos en usuarios abiertamente tecnologizados pero de hondos vacíos emocionales.

LEER MÁS…

¿POR QUÉ CELEBRAMOS CADA 1 DE ENERO LA LLEGADA DE UN NUEVO AÑO?

Nos acercamos al final de un año más, un ciclo de doce meses de nuestro calendario, una oportunidad que nos damos los seres humanos para renovar nuestros proyectos, planificar actividades personales y profesionales, y evaluar lo que hemos hecho hasta ese momento sobre una necesaria base temporal, un rango de meses que nos permita organizar mejor aquellas cosas que marcaron nuestro discurrir en este mundo en el que el paso del tiempo es, gracias a la velocidad moderna y los adelantos tecnológicos, cada vez más vertiginoso.

LEER MÁS…

 

(Visited 79 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *