Capacitación Docente: Todo sobre nuestros Talleres de Verano 2018

Capacitación Docente: Todo sobre nuestros Talleres de Verano 2018Cumpliendo con uno de nuestros principales objetivos institucionales, Derrama Magisterial ha preparado a través de su equipo de especialistas DM Formación, una programación de talleres pedagógicos especializados y un seminario que han sido diseñados para satisfacer las necesidades más vigentes del magisterio en términos de capacitación. Qué mejor ocasión para reforzar conocimientos en aplicación de técnicas de aprendizaje, manejo del currículo y uso de TIC que durante estos meses de vacaciones para llegar preparados al inicio del año lectivo 2018. ¿Quieres saber más? Ingresa a esta nota:

El seminario titulado Aplicación del Currículo Nacional y el nuevo sistema de evaluación se realizará del 24 al 26 de enero, de 9 de la mañana a 1 de la tarde, en el auditorio de nuestra sede central, ubicado en Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Este seminario de tres días tiene una certificación válida por 120 horas pedagógicas y comprende los siguientes temas: la programación curricular, los perfiles de egreso y estándares de aprendizaje, y la evaluación por competencias; en base a los lineamientos del nuevo Currículo Nacional.

Si bien es cierto se han anunciado revisiones y cambios al documento oficial, los capacitadores usan las líneas generales y conceptos básicos que nos permitirán entender mejor el espíritu de esta nueva parrilla curricular, sus técnicas, procedimientos y objetivos. El costo es de S/ 65 para maestros asociados a Derrama Magisterial y S/ 85 para docentes no asociados a la institución.

En cuanto a los Talleres Pedagógicos Especializados, Derrama Magisterial ha preparado diversos temas que serán del interés del magisterio en múltiples áreas y niveles de enseñanza. En total son doce talleres de una semana de duración cada uno, que se llevarán a cabo las semanas del 29 de enero al 2 de febrero y del 5 al 9 de febrero, en dos horarios (de 9am a 1pm el primer turno; y de 3 a 7pm el segundo turno). De esta manera, si un profesor está interesado en inscribirse en más de un taller puede hacerlo organizando sus mañanas y tardes. El costo por taller es de S/ 150 (maestros asociados) y S/ 180 (maestros no asociados). Estos Talleres de Verano 2018 se desarrollarán en la Universidad Sergio Bernales (Av. Gral. Garzón 2301, Jesús María, a la altura de la cuadra 23 de la Av. Brasil).

Esas mismas semanas, en las aulas del local de la Escuela de Posgrado de Derrama Magisterial (Av. Brasil 3160, Magdalena del Mar), estarán disponibles los Talleres de Informática Educativa y uso de TIC, orientados a la formación de las competencias digitales de los docentes, una de las mayores preocupaciones del magisterio en estos tiempos de adelantos tecnológicos aplicados a la educación. En estos Talleres de Verano 2018 se verán todos los detalles de programas informáticos como Word, Excel, Power Point y aplicaciones pedagógicas para adaptar nuestro desempeño diario al uso de las TIC.

Cada taller tiene una certificación válida por 200 horas pedagógicas. La certificación del seminario y de los Talleres de Verano 2018 es otorgada por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta; y Derrama Magisterial.

Informes e inscripciones en Jr. Justo Vigil 441, Magdalena del mar (teléfono: 461-4658 / e-mail: [email protected])

 

Vea el detalle del seminario y los talleres aquí

(Visited 6.174 times, 1 visits today)

17 Responses to Capacitación Docente: Todo sobre nuestros Talleres de Verano 2018

  1. Romel dice:

    La capacitacion siempre es bienvenida pero si fuera posible  la Derrama Magisterial debe brindarlo gratuitamente ya que los maestros aportan mensualmente.Gracias.

     

  2. CARLIN RENGIFO BALAREZO dice:

    Los cursos, talleres, actualizaciones y capacitaciones deben darse de forma virtual como un modo de descentralizar los cursos y hacer uso de los recursos tecnológicos. Para llegar a los docentes de las provincias,

  3. mercedes espinoleón dice:

    Y los maestros de provincia nunca se benefician, deben corregir eso, pues también somos aportantes.

  4. RICARDO GREGORIO VILLEGAS VARGAS dice:

    Estuve en México y alli pude enterarme que una Instituión como la Derrama CAPACITA virtual y gratuitamente al magisterio nacional. Si nuestra Institución (DERRAMA) pusiera su granito de arena a un anhelo de nuestros colegas 8CAPACITACION) estaria contribuyendo al desarrollo de nuestro pais y cumpliendo con uno de sus loables objetivos. Saludos a todos.

     

  5. Según sus objetivos de los talleres, cursos están dentro del plan del Grupo Banco Mundial (GBM): "para el crecimiento económico y la competitividad" de la institución que dirigen. Pero, No, para arreglar esta triste situación de los peruanos que vivimos en un ambiente insoportable de la inseguridad ocupacional y de la propia vida, originada por la tiranía de los "globalizadores" de la polìtica de amor al dinero(sistema capitalista). La política de la civilización andina fue amor a la sociedad, a las buenas costumbre y a la naturaleza (socialismo andino).

    ¿Podrían preparar un seminario de debate público de los sistemas polìtico-economicas de los occidentales y andinos?

     

  6. Belsi Zárate Cotrina dice:

    Buenas noches, sugiero que los cursos de verano sean ralizados también en provincias (Cajamarca), pues son de gran ayuda. Saludos.

  7. VILMA ISABEL ASIAN REVILLA dice:

    BUENOS DIAS.  PENSE QUE ESTE AÑO SERIA DIFERENTE EL PROGRAMA DE CAPACITACION, QUE INCLUIRIA TAMBIEN A NIVEL DE PROVINCIAS.  PERO SI NO ES POSIBLE (Y ME SIGO PREGUNTANDO POR QUE) DEBERIA ORGANIZARSE POR REGIONES.  NO SOLO LOS MAESTROS DE LIMA TIENEN DERECHO A LA CAPACITACION.  RESPONDAN SEÑORES DE LA DERRAMA MAGISTERIAL, AUN HAY TIEMPO.

  8. MARIA LUZ NEYRA RODRIGUEZ dice:

    Buenas noches, pienso que los curso que programa la Derrama deben ser gratuitos para nosotros los docentes  ya que nosotros somos aportantes y no somos pocos somos miles de maestros y sin embargo no nos beneficiamos en nada; además, los costos que cobran son muy elevados recuerden que nosotros tambien tenemos hijos que educar.

    Espero que lo reconsideren. Gracias

  9. ENRIQUE EGBERTO HOLGUIN CHOCAN dice:

    Así como lo han manifestado los compañeros anteriores para las provincias nada.Vengo aportando más de 30 años a la derrama y no se acuerdan de las zonas más alejadas del país.Por favor tener en cuenta que también somos parte de esta Institución.

  10. José Talledo dice:

    La Derrama Magisteria es una Institución Fortalecida por los aportes de todos  los profesores y profesoras peruanos y más aún cuenta con ingresos provenientes de los intereses que nos cobra por los prestamos que realiza.. Mi opinión es que una de sus proyecciones al magisterio  debe ser brindar capacitaciones presenciales y virtuales de manera gratuita, Considero esta acción como un deber que les asiste a los representantes: capacitar a sus asociados, especialmente en las provincias y zonas alejadas donde es dificil actualizarse.

  11. ana dice:

    Los cursos, seminarios, talleres, actualizaciones y capacitaciones deben darse de forma virtual como un modo de descentralizar los cursos y hacer uso de los recursos tecnológicos. Para llegar a un mayor numero de  docentes.

  12. Americo Huarancca Sulca dice:

    Estoy de acuerdo con los comentarios de los docentes de provincias, nosotros los profesores (Ayacucho) tambien debemos  ser beneficiados con las capacitaciones para así tener las mismas oportunidades y ser docentes mucho mas compettitivos. Siempre me pregunto, porque solamente las buenas capacvitaciones se dan en Lima, y el resto de los docentes de provincias, ¿Qué somos? Acaso no merecemos las mismas oportunidades…

  13. Mirian Gladys Díaz Revilla dice:

    – Aportamos todos los mese,

    – Son los talleres más caros y con nuestro dinero.

    – Deben ser gratis.

    – Los talleres deben ser para todos los maestros del Perú.

    – de todas las regiones se aporta

     

    • Angela Valencia López dice:

      Estoy de acuerdo con los comentarios, no es posible  que si tengan encuenta los aportes de todos, pero en las capacitaciones  se parcialicen y lo lleven a cabo solo en Lima, Señores de la Derrama recuerden todos somos Perú .

  14. Enrique Díaz dice:

    Por que no programan cursos para el área de matemática para el nivel secundaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *