Category Archives: Ciencias
¿Tu alumno tiene dificultades para leer? Puede ser disléxico
Según datos recientes publicados en la web del Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia se afirma que la dislexia afecta aproximadamente a un 4% de niños, eso significa que hasta tres niños por aula pueden ser disléxicos.
Debido a que en el hogar y en la escuela no suelen hacerse pruebas de detección precoz de la dislexia, es fundamental detectarlo cuanto antes para poder preparar estrategias de compensación.
La DISFAM (asociación de dislexia y familia), nos entrega una serie de protocolos para poder detectar la dislexia y estrategias para conseguir el éxito de este tipo de alumnado. De esta manera acercar a los padres y educadores a este trastorno de la lectoescritura, que no tiene nada que ver con el coeficiente intelectual ni con ser vago. Recordemos que a lo largo de la historia importantes personajes eran y son disléxicos: Michelangelo, Leonardo da Vinci, Albert Einstein, Walt Disney, Pablo Picasso, Steve Jobs, Keira Knightley, Bill Gates, entre otros.
Grandes Inventos de la Humanidad: El Reloj
Hoy, con todos los celulares y computadoras portátiles dando la hora, parecería que los días del reloj están contados. Sin embargo, la industria relojera es una de las más activas del mundo, con productos que van desde los lujosos, hechos con incrustaciones de piedras preciosas, para públicos exclusivos (hay relojes de la marca Carat cuyo precio supera los 25 millones de dólares) hasta la inagotable gama de relojes de pulsera, desde sencillos relojes digitales hasta relojes temáticos, con personajes del cine, los dibujos animados, etcétera. Asimismo, relojes emblemáticos como el ubicado en la torre conocida como Big Ben, en Londres, son monumentos históricos y atractivos turísticos (a este grupo pertenece también el fantástico reloj del Museo de Orsay en París, capital de Francia). Hay miles de relojes pero, como todo en este mundo, tiene su propia historia, una interesante historia que muchas veces las nuevas generaciones pasan por alto debido a la creencia de que todo ya está hecho y listo para ser usado, desde siempre. Pero hubo una época en que no era tan fácil ver y saber la hora. ¿Tienes un minuto? Utilízalo para leer esta interesante nota sobre los relojes:
«Profesor ¿por qué hay tantas razas de perros?»
Los vemos por todas partes, paseando despreocupadamente, solos o en grupo, acompañando a sus dueños o descansando plácidos en la puerta de alguna casa. Los hay de todos los tamaños, pelajes, colores y formas de ser. Algunos son amigables, tiernos y obedientes; otros son temperamentales, belicosos y gruñones. Hay perros de caza, de carrera, perros-guía, perros aduaneros, perros policía. Hay perros alemanes, italianos, ingleses, mexicanos, peruanos. Son compañeros del ser humano desde hace milenios y pareciera que, cada vez, aparecen más tipos diversos, con características tan peculiares y sorprendentes que llaman a la sorpresa y la admiración. Desde los agresivos Pitbull, los temibles Doberman, los adorables Golden Retriever y los finísimos Weimaraner, todos tienen su encanto y afinidad con las también diversas formas de ser de sus dueños o criadores, quienes suelen identificarse y unirse a ellos a niveles emocionales muy elevados. Pero ¿por qué hay tantas razas de perros diferentes y cómo fue que evolucionaron a través del tiempo. Esta pregunta no solo nos la pueden hacer nuestros alumnos -por lo menos los más curiosos- sino que puede convertirse en un interesante tema de conversación en torno a nuestras mascotas, los perros domésticos, conocidos como «los mejores amigos del hombre». En esta nota te contamos un poco acerca de este interesante tema…
Prevención e intervención en acoso escolar: Charla en el Colegio de Psicólogos del Perú
El acoso escolar -más conocido actualmente como bullying– es una de las problemáticas más comunes en nuestras escuelas. La creciente institucionalización de la violencia en la sociedad en que vivimos, que puede comprobarse con solo revisar titulares de la prensa convencional o el lenguaje y actitudes agresivas de diversos personajes de la farándula y el espectáculo, tanto a nivel local como global, son variables que podríamos ubicar como detonantes para el aumento de casos extremos de abusos que se cometen dentro o fuera de las aulas, ya sea de alumno(a) a alumno(a), de profesor(a) a alumno(a) o, inclusive, de alumno(a) a profesor(a), ya sea a través de la violencia física, psicológica o del cyberbullying, que no es otra cosa que el acoso a través de la internet (burlas e insultos en el Facebook, diversos sistemas de mensajería móvil, etc.). Por otro lado es necesario involucrar a padres de familia, maestros y comunidad en la recuperación de la educación en valores como el respeto, la tolerancia, la no discriminación y el desapego por las cosas materiales, así como incidir en la importancia de comunicarse en todos los niveles para evitar la violencia y sus nefastos efectos sociales. De eso y muchas otras interesantes cosas tratará la charla gratuita Solución de conflictos y acoso escolar, que se dará el martes 19 de mayo, a las 6:30pm. en el local del Colegio de Psicólogos del Perú-CPP (Av. Mateo Pumacahua 936 Jesús María, altura de la cuadra 7 de Av. Salaverry, Ministerio de Salud).
Hoy es el día de la Madre Tierra: 22 de abril
La Madre Tierra, la Pachamama, la diosa Gea -conocida también como Gaia- fuente de vida y sustento para la humanidad, está hoy de celebración. En distintas latitudes, miles de personas son instadas a tomar conciencia del cuidado y preservación que debemos observar para asegurar la vida en la Tierra, nuestro hogar. Pero ¿bastará solo un día? ¿acaso la contaminación ambiental, la depredación de recursos naturales, el calentamiento global, la extinción especies animales y vegetales, el deshielo, la problemática del agua, etc., no son cuestiones que deberían preocuparnos, a nosotros y a las autoridades, de manera cotidiana y permanente? La existencia de un Día de la Tierra -como ocurre con el Día del Agua, la Hora del Planeta y otras fechas similares- son solo simbólicas, orientadas a que se tomen decisiones importantes, de carácter global, que demuestren un compromiso real con la protección de la Tierra. Y para ello aun nos falta mucho camino por recorrer en términos de acciones concretas. Aprovechemos este día, instaurado en 1972, para reflexionar sobre ello. En esta nota les contamos la importancia del Día de la Tierra.
Grandes Genios de la Humanidad: Leonardo da Vinci (1452-1519)
Leonardo da Vinci fue un pintor, escultor, arquitecto, músico, matemático, ingeniero, inventor, anatomista, geólogo, cartógrafo, botánico y escritor. Es ampliamente reconocido como uno de los grandes artistas plásticos de todos los tiempos y quizás el ser humano que más talentos desarrolló en la historia. Su genio, quizás más que el de cualquier otra figura de su tiempo, resumió los ideales espirituales y humanistas de Renacimiento, tanto así que varios historiadores lo describen como «el arquetipo del hombre renacentista», de profunda curiosidad e imaginación febril. Sus pinturas más famosas, la Mona Lisa (o la Gioconda), La Última Cena y el boceto del Hombre de Vitruvio son íconos culturales hasta el día de hoy, medio milenio después de su creación. Al cumplirse, el pasado 15 de abril, 563 años de su nacimiento, las páginas culturales e informativas de internet se llenaron de enlaces, homenajes, recuentos de su vida y obra, análisis de sus principales creaciones artísticas y tecnológicas, etcétera. Para las nuevas generaciones quizás la palabra «Da Vinci» sea solo sinónimo de una extraña película -que a su vez está basada en una novela de misterio- llamada El Código Da Vinci, en la que se juega con datos históricos acerca de la pertenencia del artista a una oscura secta religiosa. Sin embargo hay mucho más de da Vinci por descubrir, como esta lista de objetos inventados por él ¿Lo sabías?
Seguridad Social: Un texto imprescindible acerca del cáncer
La experiencia de miles de personas en el mundo lo confirman:la incidencia de cáncer ha aumentado ostensiblemente en la era moderna. Cada vez es más difícil encontrar a alguien que no conozca un caso, de manera muy próxima -padre, madre, esposo(a), hijos, parientes cercanos- o lejana -compañeros de trabajo, estudio, colegas, etc.- de cáncer o que a su vez, esta persona haya tenido en casa o en sus otros grupos sociales, noticia de hombres y mujeres que padecen esta terrible, costosa y amenazante enfermedad celular, en cualquiera de sus formas. En las noticias también es común escuchar que artistas, políticos, personajes públicos de toda índole sufren de este flagelo. Muchos lo superan, gracias a tratamientos a los que tienen acceso y posibilidad de costeo, pero muchos otros sucumben después de atravesar diversos estadios de gravedad que puede llevar a la desesperación y desplome anímico no solo de la persona afectada sino de su familia entera. El cáncer genera, en torno suyo, muchos debates científicos y hasta comerciales, en relación a cuáles serían sus causas y múltiples estudios han demostrado que el aumento del cáncer se debe, principalmente, al sobre consumo de productos industrializados que utilizan diversos aditamentos, así como a la exagerada ingesta de carnes y lácteos, que supera a la de frutas y verduras sin cocinar. Este texto echa luces sobre este interesante y crucial tema, una información que podría ayudar a la prevención y protección de nuestra salud y nuestra vida.
Grandes Genios de la Humanidad: Alessandro Volta (1745-1827)
Hace 270 años nació Alessandro Volta, pionero de la electricidad e inventor de la primera batería química, la famosa pila que es el principio de todas las baterías que hoy usamos para hacer funcionar nuestros modernísimos teléfonos celulares, computadoras, tablets, etc. A inicios del siglo 19, Volta complementó las primeras investigaciones de su compatriota Luigi Galvani y descubrió la reacción eléctrica que producía, en el anca de una rana, el contacto de dos metales diferentes, el cobre y el zinc. Los términos «galvanización» y «voltio» -y su derivado «voltaje»- nacieron de los apellidos de estos dos científicos. Además, «voltio» se convirtió en unidad de medida, aceptada internacionalmente, para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica. Estas pilas, de enorme uso en la actualidad -todos conocemos las «doble A» y «triple A» (AA o AAA) que son variables de la pila voltaica y galvanizada, cuyas primeras versiones industriales y comerciales datan de 1836, hacen de Alessandro Volta un genio de la humanidad por su gran influencia en el desarrollo y aprovechamiento de la electricidad y las diversas formas de generación de energía conocidas, que sirvieron mucho al mundo moderno. Veamos esta nota tomada del portal ABC.es:
¿Qué significa la palabra «antípodas»?
Comúnmente, el lenguaje filosófico suele incorporar a su terminología palabras de otras ciencias más exactas, como las matemáticas, la física o la química, para establecer metáforas que sean efectivas para hacer entender sus planteamientos. De la misma manera, nuestros políticos utilizan estas frases o vocablos frecuentemente, ya no solo con intenciones figuradas o metafóricas sino como una forma de embellecer el discurso, que por lo general adolece de profundas limitaciones en cuanto a riqueza de vocabulario, capacidad de elaboración de ideas complejas y que tengan, además, sentido práctico. Una de las más populares es, sin duda, la palabra «antípodas», que ha llegado hasta el lenguaje de nuestra política cotidiana -es acertado decirlo- sin perder su sentido original, aunque no se pueda garantizar que todos aquellos personajes que la usan estén plenamente conscientes de su procedencia y utilidad real. En esta nota les contamos de dónde proviene este término.