Category Archives: Currículo
Comprendiendo el Currículo: Competencias según el Plan de Estudios
El nuevo currículo nacional es, más que un recetario de fórmulas exactas, una guía de orientación para el docente elaborada con la finalidad de encaminar cada estrategia de enseñanza-aprendizaje a los objetivos comunes que debe tener el sistema educativo: la formación integral de la personalidad del estudiante, incluyendo la consolidación de valores positivos como la responsabilidad, la tolerancia, el respeto por los demás, así como aquellas capacidades que los preparen para si futuro ingreso al mundo académico y laboral, dominando herramientas como el inglés y los avances tecnológicos. Este es el segundo grupo de posts acerca del currículo dedicado a las competencias según el plan de estudios.
Competencias 10-12: Castellano como segunda lengua
Continuamos con nuestra serie Comprendiendo el Currículo: Las Competencias según el Plan de Estudios. En esta oportunidad con aquellas competencias orientadas al segmento de la población en edad escolar que aprenderá a leer, escribir y comunicarse oralmente en castellano como segunda lengua, entendiendo que su primera lengua es originaria. Las comunidades quechuahablantes o de la rica diversidad de lenguas de nuestra Amazonía requieren aprender el castellano no solo como una herramienta de integración al mundo laboral sino para adoptar la noción de identidad peruana en toda la extensión de la palabra.
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso: El enfoque ambiental
La naturaleza es poderosa e impredecible, como ha quedado demostrado en las últimas semanas con los fuertes deslizamientos e inundaciones que vienen azotando a diversas regiones del norte, el centro y la capital de nuestro país, una situación que nos está dando una lección enorme, dura y amarga, sobre cuánto nos falta por aprender y enseñar respecto del cuidado del medio ambiente y las consecuencias trágicas que puede acarrear su desconocimiento y descuido. Uno de los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso trata precisamente de eso.
Enfoques transversales para el perfil de egreso: El bien común
Este enfoque transversal para el desarrollo del perfil del egreso de nuestros alumnos, contenido en el Nuevo Currículo Nacional, es probablemente uno de los más importantes y, a la vez, uno de los menos "medibles" en términos numéricos pues tiene que ver con una de las nociones subjetivas más antiguas, que constituyen la base de toda democracia y vida en armonía social: el bien común. Orientar a las nuevas generaciones hacia el bien común, de cumplirse a cabalidad, nos aseguraría un futuro con menos delincuencia, menos traiciones, menos corrupción y menos desigualdades.
Enfoques transversales para el perfil de egreso: La igualdad de género
¿Por qué se ha generado tanta conmoción frente a este enfoque transversal para el desarrollo del perfil de egreso? Es difícil de explicar en pocas líneas, ya que se trata de un tema sumamente sensible para una población que nunca ha manejado información lo suficientemente completa ni desarrollado sus criterios como para ver las cosas con la distancia y la reflexión que requieren. La educación sexual en las escuelas occidentales deben lidiar con la influencia del pensamiento religioso, los prejuicios y -sobre todo en nuestros tiempos- las diversas distorsiones que se han impuesto respecto de lo que significa "vivir la sexualidad". El reto es enorme ¿algún día nos pondremos de acuerdo?
Enfoques transversales para el Perfil de Egreso: La interculturalidad
Hasta hace relativamente poco tiempo, hablar de "interculturalidad" como concepto formal era una novedad puesto que, a pesar de que siempre hemos sido una nación de "todas las sangres" -título de una entrañable novela de José María Arguedas, escrita hace más de medio siglo- la educación y el pensamiento oficial no habían tomado esta noción, fundamental para entender la idiosincrasia peruana, como algo real, existente. Por el contrario, durante años se impuso la tendencia a postergar y considerar menos a aquellas culturas originarias que conviven con la mayoría urbana, con sus costumbres, lenguas y formas de entender el mundo. Cuando se comenzó a hablar de la Educación Intercultural Bilingüe-EIB, se abrió una caja de pandora con enromes cantidades de tareas pendientes, muchas de las cuales están aun por comenzar a aplicarse.
Enfoques transversales para el Perfil de Egreso: Atención a la diversidad
"Aceptar la diversidad" parece un slogan marketero simpático, y de pegada asegurada para ser "políticamente correctos" en la sociedad actual. Sin embargo, ser tolerantes a las diferencias ha sido siempre una de las mayores dificultades para la humanidad, causa de conflictos y múltiples formas de discriminación que han alterado permanentemente la justa aspiración de los hombres y mujeres de bien a vivir en armonía. Todos somos iguales, según la Constitución. También según los preceptos de algunas religiones, todos somos iguales ante Dios. ¿Por qué resulta entonces tan complicado instalar esa noción entre nosotros?
Enfoques transversales para el Perfil de Egreso: Conocer nuestros derechos
El primer enfoque transversal para el desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes está relacionado a tener conciencia de sus derechos. Este es un tema fundamental en su formación integral pues incide directamente en su crecimiento como ciudadano. A lo largo de los once años de la Educación Básica Regular (niveles Primaria y Secundaria), pero mayormente en los cinco años de Secundaria, el adolescente debe recibir toda la orientación para entender no solo que es un sujeto de derecho sino que además debe respetar y reconocer los derechos de los otros (sus compañeros, sus maestros, su familia, sus mayores, etc.) con nociones y ejemplos simples que le sirvan para toda su vida personal y profesional.