Category Archives: Familia
Semana Santa: Días de reflexión, no de diversión
La posmodernidad -así es como llaman los filósofos del mundo a nuestros tiempos- tiene, entre sus principales características, un masivo y decidido desapego por lo espiritual, por lo reflexivo, por lo mesurado. La voluptuosidad, la diversión sin medida, el consumismo y el materialismo extremo son parte fundamental para la existencia del ser humano urbano y moderno. Si no hay diversión, si no hay juergas cada fin de semana, mi vida es vacía, no tengo ilusiones. Antes, los sabios decían “pienso, luego existo”. Hoy es “me exhibo, luego existo”. Si no estoy en las redes sociales mostrándole al mundo -a mi mundo, por lo menos- lo mucho que disfruto de cosas pasajeras, lo mucho que me divierto comprando, comiendo y bebiendo en lugares de moda, no tengo vida social. Y si no tengo vida social, no soy nada. Hasta tal punto llega este absoluto desapego por la espiritualidad humana que los días de Semana Santa, que son declarados feriado no laborable para recordar y reflexionar, desde la perspectiva cristiana, acerca de por qué Jesús murió crucificado, son considerados por la sociedad de consumo como un fin de semana largo cualquiera, y promueven viajes, excursiones, campamentos que terminan, por lo general, en fiestas desenfrenadas en las playas o discotecas de moda. Las nuevas generaciones -y algunas no tan nuevas- esperan con ansias que lleguen Jueves y Viernes Santo para salir a divertirse, pasando por encima del significado que tiene para la amplia comunidad de creyentes que sí se identifica con lo que se conmemora en esos días. Aun cuando se esgrima el argumento de “no ser católico o cristiano” las fechas en cuestión exigen respeto por la creencia ajena, pero eso tampoco entra en el sistema de ideas de la posmodernidad. Ni siquiera hablamos de fervor religioso sino de respeto hacia el otro. ¿Se imaginan a una banda de tamborileros entrando, a paso de cumbia o reggaetón, a un velatorio? Algo así es lo que sucede, desde hace varios años, con la Semana Santa. En esta nota, unas ideas para reflexionar sobre el tema con nuestros alumnos:
14 de marzo: Sorteo Online de DM Créditos
Estimados docentes: Como cada año, DM Créditos anunció recientemente su Campaña de Crédito Escolar, Al Cole con Derrama, para estimular a nuestros asociados a gestionar créditos con nosotros, que les permitan afrontar los gastos del inicio de año escolar. Si es usted profesor o profesora, asociada a Derrama Magisterial, y además tiene hijos en edad escolar, DM Créditos le ofrece la mejor opción de acceder a un préstamo en efectivo, con el respaldo y la atención garantizada de Derrama Magisterial. Como una de las estrategias de promoción de esta campaña crediticia -que va del 1 de febrero al 31 de marzo- hemos organizado un sorteo online, dirigido a todos nuestros asociados que sean seguidores de nuestra FanPage en Facebook. Para ingresar solo deben seguir los pasos que daremos al final de esta nota y podrán participar del sorteo de reproductores de DVD y tablets. La fecha del sorteo es este lunes 14 de marzo. Este sorteo está abierto para todos nuestros socios, el único requisito es que sean seguidores de Derrama Magisterial en Facebook. Los maestros y maestras que gestionen sus créditos -activos, cesantes y contratados- en las fechas de vigencia de la campaña ingresarán a un sorteo adicional en el que podrán hacerse acreedores de 30 escolaridades de S/. 1,000 cada una. Para inscribirse al sorteo online de DM Créditos, lea atentamente esta nota y siga los siguientes pasos:
Reflexiones Magisteriales: Día de la Mujer o el día que naciste mujer
Como cada año desde 1910, hoy se “celebra” el Día Internacional de la Mujer. Son tiempos difíciles para el género femenino aun cuando, en la superficie, pareciera que han avanzado mucho en los últimos 106 años en materia de sus derechos civiles. Hoy las mujeres estudian, trabajan, votan, dirigen empresas y hasta países. Pero también hay una tendencia, acicateada desde los submundos de la farándula y la moda, a retroceder a pasos agigantados en cuanto al uso sexista de la mujer, que es reducida a imagen publicitaria u objeto de prácticas aun peores que denigran su individualidad y derecho a ser tratadas con respeto. Pero lo peor de todo ello es que ese retroceso es alentado por las propias mujeres que han visto en esto de “hacerse famosas por sus atributos físicos” -que es lo mismo contra lo que las mujeres por las cuales se instituyó este día lucharon durante décadas- una forma de lograr ascenso social y económico, fama y fortuna fáciles de alcanzar pero cuyo más alto precio es la pérdida de la dignidad. Esta, que es una realidad global, alcanza ribetes de escándalo en el Perú, nuestro país, cuando vemos que incluso son las propias madres las que celebran el exhibicionismo en el que caen sus hijas porque eso les asegura aparecer en titulares, emparejarse con alguien “rico y famoso” sin importar los efectos colaterales de todo eso en el concepto que la sociedad se forma de ellas. Esta explotación del género femeino, promovida por las propias mujeres, es un retorno a la barbarie de sociedades que han humillado física, sexual y psicológicamente a las mujeres en la antigüedad con prácticas insanas, muchas de ellas aun vigentes en pleno siglo 21. De este tema tratan estas Reflexiones Magisteriales, una entrega nueva de nuestra colaboradora, Lic. Yvette Ubillús.
Día Internacional de la Mujer ¿Qué se conmemora ese día?
Bombones, ramos de flores, promociones en spa, personajes femeninos en la televisión y el cine que ofrecen paradigmas de consumo, liberación, independencia económica que, la mayoría de las veces, se encuentran en las antípodas de una generación que aun ve casos de extrema pobreza, discriminación racial, abuso psicológico, físico y sexual y muchas otras aberraciones en el trato hacia la mujer. El abandono de las mujeres en zonas marginales de nuestra ciudad capital, o peor aun en las lejanías del interior del país, nos ponen frente a la necesidad de reflexionar sobre este tema, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, 8 de marzo, y que sufre -como tantas otras fechas que originalmente surgieron para proteger derechos civiles o para guardar respeto por su sentido religioso- en nuestros tiempos una profunda y planificada tergiversación hasta el punto de convertirla en un festival de ofertas, exigencia de regalos, exaltación de superficialidades de todo orden y que cuenta, en este caso específico, con la inconsciente complicidad de cientos de miles de mujeres que olvidan (o que no saben) cuál es la razón de ser verdadera de que el mundo haya decidido establecer un día al año dedicado a las mujeres de los cinco continentes. La población magisterial peruana está conformada en su mayoría por mujeres y es a ellas, maestras, a quien van dirigidas estas palabras, escritas por una mujer como ellas, que se plantea interesantes cuestiones de cara a lo que se ve en el común de la gente cuando se habla de “celebrar a la mujer moderna”.
Conociendo más acerca del Efecto Mozart
En 1993, la prestigiosa revista de divulgación científica Nature publicó los resultados de una investigación realizada por un equipo de psicólogos y neorubiólogos de la Universidad de California, según los cuales la exposición de infantes a la música de Wolfgang Amadeus Mozart, mejoraba su razonamiento espacio temporal, medido a través de pruebas específicas. Este equipo de investigadores liderados por Frances Rauscher y Gordon Shaw, no hicieron más que tomar la hpótesis que, dos años atrás, había planteado el otorrinolaringólogo Alfred Tomatis en su libro ¿Por qué Mozart?, en el cual mostraba que la música del genio salzburgués contribuía a un mejor desarrollo cerebral. A partir de estos dos hechos, el término “Efecto Mozart” se popularizó mundialmente, aunque nuevos estudios han intentado rebatir las conclusiones iniciales. ¿Es realmente un efectivo método de estimulación temprana?
DM Créditos anuncia su Campaña de Crédito Escolar “Al cole fácil con Derrama”
Estamos a pocas semanas de iniciar un nuevo año escolar y, como cada año, nuestros esfuerzos estarán enfocados en estar bien preparados económicamente para afrontar los múltiples gastos que esto implica. Y como muchos de nuestros asociados son, además, padres de familia de niños y adolescentes en edad escolar, Derrama Magisterial pone a su disposición los créditos de consumo en efectivo, con la finalidad de cubrir los requerimientos con confianza, gracias a la tranquilidad que les da el pertenecer a nuestra institución, que está siempre lista para servir de apoyo en las situaciones en que hace falta. Si usted es socio de Derrama Magisterial, maestro nombrado activo o cesante (de las leyes 19990 o 20530), o maestro contratado activo; y solicita sus créditos entre el lunes 1 de febrero y el jueves 31 de marzo de 2016, ingresará de manera inmediata a nuestra Campaña de Créditos por Navidad y Año Nuevo, que esta vez sorteará 30 escolaridades de S/. 1,000 en efectivo cada una. En esta ocasión te ofrecemos, de manera adicional, el Crédito Cole Cash, un producto especialmente pensado para todos aquellos maestros y maestras que además tienen hijos en el colegio y que, a las reuniones y preparación de sus clases y proyectos para el nuevo año lectivo, deben sumar en estos meses las listas de útiles, uniformes, y demás necesidades al momento de regresar a clases. Con el Crédito Cole Cash puedes solicitar hasta S/. 1,000, a sola firma, sin aval y con entrega instantánea (para cancelar en 12 cuotas).
4 de Febrero: Día Mundial contra el Cáncer
¿Quién de nosotros no ha tenido alguna experiencia cercana con el cáncer? Familiares directos o indirectos, amigos, colegas, figuras públicas en distintas áreas del desarrollo profesional local e internacional, se han visto en el duro trance de afrontar esta enfermedad que, a pesar de los avances de la ciencia y tecnología médica, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Hoy se conmemora en el mundo entero el Día Mundial contra el Cáncer, como una forma de estimular la reflexión y el apoyo a todas las medidas, tanto de información como de desarrollo científico, legislativo, económico y social que nos permitan mejorar las condiciones de los pacientes que padecen este mal y de sus familias.