Category Archives: Sin categoría

IX Encuentro Internacional de la Red Kipus: ¿Quiénes nos visitarán?

La Red Kipus está convocando para los días 12, 13 y 14 de marzo su noveno Encuentro Internacional en nuestra capital. El tema central será Políticas docentes en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos. Nuestra institución participa como auspiciadora de esta importante reunión en la que expertos nacionales e internacionales compartirán sus visiones sobre este importante asunto, en la línea de contribución a la mejora de nuestra profesión y al desarrollo del país. Toda la información sobre este evento en la siguiente nota…

 

IN MEMORIAM: Javier Pérez de Cuéllar (1920-2020), peruano ejemplar

Esta mañana recibimos una noticia que pone de luto a la sociedad peruana, el sensible fallecimiento de un peruano notable. Javier Pérez de Cuéllar cumplió, el año pasado, 100 años de edad, y el mundo entero saludó su entereza al frente de la Organización de las naciones Unidas, liderando campañas que buscaban aliviar las tensiones en países del Medio Oriente en eterno conflicto. Nuestra institución quiere rendir homenaje a este personaje que representó al Perú en las más altas esferas diplomáticas en la defensa de valores como la tolerancia, respeto al otro y buena convivencia, valores que todos los maestros debemos estimular en las aulas a diario para que nuestra sociedad mejore. Que en paz descanse, don Javier, un peruano ejemplar.

Programa de Actualización Docente (PAD) de Derrama Magisterial

Ya están abiertas las inscripciones para el Programa de Actualización Docente de Derrama Magisterial, un ciclo de cursos virtuales organizado especialmente para satisfacer las necesidades de aquellos profesores interesados en mantenerse al día en temas curriculares y de desarrollo de innovaciones pedagógicas de cara al nuevo año lectivo que se inicia en mes y medio. Tenemos diversos contenidos de acuerdo a las áreas de interés de los participantes. Precios accesibles para todos los interesados. Toda la información está disponible en la página http://www.dm.edu.pe/ donde además puedes ingresar tus datos a manera de preinscripción.

 

Congreso Encinas 2020: “Hogar y escuela deben trabajar juntos” (Prof. César Bazán)

De las diversas conferencias que destacaron durante el X Congreso Internacional de Educación Encinas, hoy queremos compartir con ustedes un resumen de la ofrecida por el educador y consultor César Bazán Saavedra, catedrático universitario y actualmente colaborador de la Fundación SM. El profesor Bazán estuvo en nuestro programa radial/televisivo Escuela Abierta ampliando algunos de los temas que formaron parte de esta ponencia, una de las que mejores comentarios obtuvo por parte de los maestros presentes en el auditorio.

Chabuca Granda: Recordando a una gran artista

El Perú y el mundo comprobaron la vigencia que tiene el canto de Chabuca en nuestra sociedad en la reciente inauguración de los Juegos Panamericanos desarrollados en nuestra capital el año pasado. En aquella inolvidable ceremonia, dos de sus composiciones más significativas fueron cantadas por Juan Diego Flórez, el artista nacional más importante del mundo: La flor de la canela y Bello durmiente. Las nuevas generaciones, quizás menos familiarizadas con la figura de Chabuca, aprendieron ese día (por lo menos eso esperamos) a valorar y reconocer su arte. Hoy que se cumplen 37 años de su fallecimiento queremos recordarla y estimularte a que se las des a conocer a tus alumnos en este año lectivo. ¿Te animas?

 

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

Reflexionar. Un acto que no es muy común en nuestros tiempos. Pensar profundamente en el sentido de algo para, de ese pensamiento, sacar una enseñanza que nos permita cometer menos errores o corregir los cometidos en una situación determinada. Cuando hablamos del Día Internacional de la Mujer es nuestra tarea, como profesionales de la educación, reflexionar (y hacer reflexionar) sobre cuál es el significado y la importancia de tener una fecha así en nuestro calendario, especialmente cuando vemos cómo aumentan los índices de feminicidios y abusos diversos contra la mujer. ¿Es una fecha de regalos y celebración o es una fecha para pensar en aquellas mujeres que, por diversas razones, la están pasando muy mal en el mundo?

 

Escuela Abierta: Ahora en Claro TV y DirecTV

Estimados maestros: Los invitamos a escuchar este y todos los sábados, de 12 a 1pm., nuestro programa Escuela Abierta, el espacio líder en temas educativos desde una perspectiva integral, que Derrama Magisterial produce y trasmite desde las ondas de Exitosa radio (95.5 FM) y TV, a través de las señales de cable de Claro (Canal 30) y DirecTV (Canal 6.1), lo cual nos asegura una excelente cobertura y llegada a más regiones a nivel nacional. Entrevistas a importantes personalidades del sector educación, maestros innovadores y temas de interés para el enriquecimiento del desempeño docente. Conduce: Carlos Cornejo.

 

¡Estamos de Aniversario! Derrama Magisterial cumple 54 años

Este domingo 1 de marzo Derrama Magisterial, institución de previsión y seguridad social para los maestros de escuela pública del Perú, cumple 54 años de vida institucional. Es motivo de sobra para compartir con ustedes, seguidores y suscriptores de este boletín semanal, algunos puntos importantes de nuestra larga y exitosa historia institucional, cuyo camino ha estado lleno desafíos, los cuales hemos superado gracias al trabajo profesional de nuestros distintos directorios y equipos de trabajo, inspirados en aquel grupo de maestros que el 1 de marzo de 1966 dio inicio a las operaciones de Derrama Magisterial.

 

IX Encuentro Internacional de la Red Kipus: Políticas de formación docente

La Red Kipus está convocando para los días 12, 13 y 14 de marzo su noveno Encuentro Internacional en nuestra capital. El tema central será Políticas docentes en la formación inicial y continua para la educación básica y superior frente a los actuales desafíos. Nuestra institución participa como auspiciadora de esta importante reunión en la que expertos nacionales e internacionales compartirán sus visiones sobre este importante asunto, en la línea de contribución a la mejora de nuestra profesión y al desarrollo del país. Toda la información sobre este evento en la siguiente nota…

In Memoriam: Mario Bunge (1919-2020), el filósofo de la ciencia

Aun cuando sus ensayos y artículos, publicados en centenares de revistas y diarios en varios idiomas, se centraban en el desarrollo científico desde el punto de vista filosófico, sus escritos han sido lectura obligada de varias generaciones de estudiantes universitarios de carreras ligadas a las humanidades, en especial relacionadas a la filosofía, las comunicaciones y el análisis crítico del desarrollo cultural del mundo. Mario Bunge alcanzó la venerable edad de 100 años (cumplía 101 en septiembre de este año) gracias a lo que consideraba una combinación de “buena salud, un buen estilo de vida y mucha suerte”. Falleció el miércoles 25, en Montreal. Que en paz descanse.