Category Archives: Universo
La verdadera historia de Orión, la constelación
En los últimos días, la palabra “Orión” es para sotros, habitantes de la ciudad de Lima, sinónimo de accidentes de tránsito ocasionados por irresponsables “choferes” que más parecen depredadores de seres humanos, al volante de destartalados vehículos desde los cuales dan rienda suelta a sus ánimos más brutales. Sin embargo, el nombre que se ha hecho tristemente célebre en nuestra capital, gracias a estos irrespetuosos personajes que gozan de impunidad permanente a pesar de las innumerables faltas a las normas de tránsito y de urbanidad que cometen todos los días, es en realidad el nombre de un dios de la mitología griega, que aparece mencionado en clásicos de la literatura como la Ilíada y la Odisea de Homero y que además, fue durante años la constelación estelar más admirada por los astrónomos de civilizaciones ancestrales. Conocida también como “El Cazador”, este conglomerado de estrellas ha sido además, fuente de inspiración para artistas y músicos de todos los géneros y épocas, así como para científicos modernos, programadores de computadoras y astronautas. Conozcamos, en esta nota, a la constelación Orión, la más grande de nuestra galaxia.
¿Y quién fue San Pablo Apóstol?
Saulo, ciudadano romano nacido en la ciudad mediterránea de Tarso (actual Turquía), se dedicó a perseguir cristianos durante su primera juventud pero fue convertido al cristianismo, según relata la Biblia, por el mismísimo Jesús resucitado. Esta historia, fantástica para los no creyentes y parte de la doctrina para quienes profesan la religión católica, dio origen al nacimiento de una de las figuras más importantes en la difusión y posicionamiento, para utilizar terminologías más afines a nuestros tiempos, del culto a Jesucristo en el mundo. Conocido como Pablo y más tarde, como San Pablo Apóstol, es un personaje cuya vigencia se mantiene a pesar de las contradicciones de su vida y obra. En tiempos de luchas civiles por la unión entre personas del mismo sexo parece extraño que aun se reciten los versos de Pablo en las bodas religiosas, pues lo más probable es que muchas parejas heterosexuales jóvenes, que usan esas líneas en sus ceremonias, no aprueben lo que escribió Pablo sobre la homosexualidad. Pero mejor sepamos más acerca de la vida y paso por la Tierra de San Pablo Apóstol (la imagen corresponde a un cuadro de El Greco, que se encuentra actualmenteen el Museo de Arte de Saint Louis (Missouri, EE.UU.)
La fascinación del hombre por la luna
La luna siempre ha ejercido una especial fascinación entre los hombres. El único satélite de nuestro planeta ha sido estudiado por astrónomos y alquimistas desde tiempos inmemoriales y su influencia sobre la vida en la Tierra ha generado infinidad de mitos y teorías que van de lo cientpifico-histórico hasta lo fantástico y sobrenatural. Los ciclos lunares alteran el comportamiento de humanos y animales, como puede deducirse al escuchar la expresión “estar alunado”, con el estado de ánimo hipersensible o en mala disposición. “Estar alunado” también sirve para denominar a los animales en época de celo. Otra cosa es “estar en la luna”, expresión que se usa para designar a alguien en un profundo estado de distracción o desconocimiento de algo. Asimismo, obras artísticas en literatura, música y cine han sido dedicadas a la luna y su estudio profundo ha generado el surgimiento de ciencias como la Selenografía o la Selenofilia. Aprovechando el eclipse lunar que pudo apreciarse durante la madrugada de hoy, martes 15 de abril, les entregamos algunos datos interesantes que confirman la larga data de esta fascinación que tenemos por la Luna. (La secuencia de fotos pertenece al peruano Martín Ruiz G.)
La historia del Conejo y los Huevos de Pascua
Huevos de dulce, pintados y adornados con aplicaciones multicolores, llenan los anaqueles de los principales supermercados limeños durante la época de Semana Santa. Como suele ocurrir con las tradiciones ancestrales en nuestros tiempos, los Huevos de Pascua se han convertido en solo un objeto que hay que vender en estos días, y casi nadie mantiene la costumbre de esconderlos en casa y mucho menos se les asocia al Conejo de Pascua, repartidor de estos simbólicos y coloridos regalos. A mitad de camino entre la Pascua judía y una historia profundamente ligada a la resurrección de Jesucristo, base sobre la que se levanta el credo cristiano, esta tradición es muy interesante. En esta nota les contamos al detalle la historia detrás de los famosos Huevos de Pascua y el misterioso Conejo, sus diversos significados y orígenes:
Diez películas para ver en Semana Santa
Ver películas en Semana Santa es casi una obligación. Aquí les ofrecemos las sinopsis de algunas de las más conocidas producciones cinematográficas basadas en la vida, pasión y muerte de Jesucristo: desde aterradores relatos hasta historias ficticias, desde estrictas narraciones evangélicas hasta hilarantes sátiras, hay de todo para escoger, siempre apelando al criterio abierto y la buena disposición para aprender algo nuevo. Derrama Magisterial, a través de este post, les invita a explorar más allá de lo que ofrece la televisión convencional, con algunas sugerencias dentro del inmenso catálogo de cine épico religioso producido en las últimas décadas. Que las disfruten:
¿Y quién fue Norbert Wiener?
Universidades, colegios e institutos tecnológicos llevan hoy su nombre, pero pocos sabemos a ciencia cierta quién fue este hombre de ciencia que influyó en gran parte de los conocimientos que hoy conforman los principales insumos de información científica, tanto para los usuarios comunes y corrientes como para los investigadores y creadores del siglo 21. Si ahora hablamos de cibernética se lo debemos a él, pues fue quien acuñó el término, ni más ni menos. El desarrollo de los conceptos relacionados a los sistemas cuánticos y la neurociencia también se inició en su privilegiado cerebro, uno de los más brillantes del siglo pasado. Conozcamos un poco más acerca de la vida, obra y legado de este investigador norteamericano, cuyo nombre ha trascendido fronteras en todo el mundo.