Cine en Semana Santa: Para aprender y comentar en clase

El cine es conocido como el "séptimo arte" pero también es un excelente medio de comunicación y una fuente de información y conocimientos muy valiosa, si se sabe utilizar adecuadamente. En estos días de feriado por Semana Santa, por ejemplo, se acostumbra a ver películas basadas en los contenidos de la Biblia, algunas de ellas muy precisas y otras que se toman amplias licencias artísticas para tratar temas religiosos. Por ello te recomendamos algunas películas en Semana Santa que puedes usar para comentar en clase y aprender, de forma audiovisual, sobre hechos y personajes históricos.

 

1. LA PASIÓN DE CRISTO (The Passion of the Christ, Mel Gibson, 2004)

En esta película se relatan, de manera descarnada e hiperrealista, las tres últimas horas de vida de Jesucristo. Las escenas, de gran calidad técnica, destacan por su crudeza, las cuales hacen que esta película no sea apta para todos. La sensación de tristeza y dolor de toda la película contrasta con el último segundo, en el que se sugiere la resurrección del Mesías. Más que una reflexión, este largometraje genera una profunda angustia que, por momentos, parece no tener salida ni final.

2. JESÚS DE NAZARETH (Jesus of Nazareth, Franco Zeffirelli, 1977)

Esta miniserie para televisión combinó descripciones bíblicas con licencias de ficción, tanto en la recreación de situaciones como en la aparición de personajes que no figuran en los relatos de los Evangelios. Las tomas de paisajes y estampas están inspiradas en obras clásicas de la pintura renacentista. El actor británico de teatro Robert Powell configuró una de las interpretaciones más celebradas en el papel de Jesús, desde el punto de vista de la iconografía religiosa clásica.

3. EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (Il Vangelo secondo Matteo, Pier Paolo Pasolini, 1964)

Este largometraje relata, en imágenes finamente registradas en blanco y negro, el Evangelio de San Mateo. Con un elenco de actores no profesionales, Pasolini entregó una versión de la vida de Jesús pletórica de reverencia religiosa, hecho sorprendente tomando en cuenta su declarado ateísmo, su militante homosexualidad y su marcada preferencia por los temas abstractos y grotescos. Toda una joya del cine clásico europeo.

4. LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (The last temptation of Christ, 1988, Martin Scorsese)

Esta película de ficción está basada en la novela del mismo nombre del escritor griego Nikos Kazantzakis, en la cual se cuenta una historia paralela a la de los Evangelios. Aquí, Jesús cede ante la tentación del demonio y baja de la cruz para vivir una vida normal, tener mujer e hijos, y llegar a anciano, contraviniendo los designios divinos. En su momento fue censurada y atacada duramente por la Iglesia, incluso estuvo prohibida en varios países.

5. BEN HUR (Ben-Hur: A tale of the Christ, William Wyler, 1959)

Aunque no habla directamente de Jesucristo, esta es una de las películas más vistas en estos días de reflexión. Ambientada en Jerusalén del año 26 después de Cristo, cuenta la historia de Judá Ben-Hur, un acomodado mercader judío y su amigo de la infancia, el general romano Messala, con quien se reencuentra tras años de separación y se convierten en enemigos en la lucha por la libertad de Israel del yugo romano. La figura de Jesucristo es sugerida solo en dos momentos.

6. LOS DIEZ MANDAMIENTOS (The Ten Commandments, Cecil B. de Mille, 1956)

Otro clásico del cine bíblico-épico, basado en el relato del Éxodo, segundo libro del Antiguo Testamento, que narra la vida y milagros divinos realizados a través de la mano de Moisés. De casi cuatro horas de duración, este film generó gran expectativa por sus grandiosos efectos especiales. Luego de la huida, los hebreos se rinden ante el pecado y son castigados por Moisés quien les lanza las tablas en las que Dios había escrito, con letras de fuego, los mandamientos de su ley.

7. JESUCRISTO SUPERSTAR (Jesus Christ Superstar, Norman Jewison, 1973)

Esta es la versión cinematográfica de una ópera-rock del mismo nombre, compuesta dos años antes. La historia se centra en el conflicto entre Jesús y Judas, presentados como figuras antagónicas, con un marco musical que rememora los dorados años del hippismo y la psicodelia. Se inscribe en el género de los musicales y es una de las representaciones bíblicas más utilizadas por elencos juveniles y escolares, debido a la calidad de su música y las actuaciones.

8. LA VIDA DE BRIAN (Life of Brian, Terry Jones, 1979)

Esta película es una de las obras maestras de la comedia en el cine, la tercera de la filmografía del grupo inglés Monty Python, célebres por ser capaces de satirizar con cualquier tema histórico, político o religioso. Aquí cuentan la historia de Brian Cohen, un joven judío que nació el mismo día –y además era vecino- de Jesucristo y que, en medio de situaciones totalmente delirantes, es confundido con él. El film fue censurado por numerosos grupos religiosos en su momento.

 

(Visited 68 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *