Colección Pensamiento Educativo Peruano llega al Sutep este viernes 13 de noviembre
La educación será en los próximos meses, tema de cabecera para noticieros, columnas de opinión y mítines de candidatos, debido al nuevo e inminente proceso electoral que se avecina. Sin embargo en los último tiempos hemos notado que el debate educativo y pedagógico suele perderse en lugares comunes, promesas efectistas y medidas superficiales que carecen de profundidad y conocimiento histórico de lo que fue, es y debe ser nuestra educación. Pensando en ello es que editamos y publicamos nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, quince tomos que recorren la evolución de las ideas educativas desde el Imperio Incaico hasta nuestros días. Esta colección es una herramienta de lujo para conocer y comprender las razones por las cuales nuestro sistema educativo ha evolucionado o involucionado, a través de interesantes análisis realizados por 18 expertos historiadores, sociólogos, educadores e investigadores peruanos; quienes además hacen un aporte valioso a la historia de la educación con una antología de textos de cada época cubierta por los tomos, muchos de ellos inéditos. Esta colección será presentada este viernes 13 de noviembre, por primera vez de manera integral, al magisterio peruano y su representación sindical nacional, con motivo de la Asamblea General del Sutep. La exposición estará a cargo de Manuel Burga Díaz, coordinador editorial y coautor del tomo 3; Osmar Gonzáles Alvarado, autor del tomo 10 y nuestras autoridades.
Maestros de todo el país tendrán la oportunidad de conocer y debatir los contenidos de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, publicación de Derrama Magisterial que recorre, en quince volúmenes, la historia y evolución del pensamiento educativo nacional desde el Imperio de los Incas (siglo XV-XVI) hasta el año 2011.
La presentación se realizará el viernes 13 de noviembre, desde las 2 de la tarde, con motivo de celebrarse la Asamblea General de dirigentes nacionales, quienes se reunirán en el local institucional del Sutep, ubicado en Jr. Camaná 550, Lima.
El Fondo Editorial de Derrama Magisterial publicó la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP en tres tramos: del tomo 1 al 5 en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima (julio 2013), del 6 al 10 en la 33 Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores (noviembre 2013) y del 11 al 15 en un evento académico masivo que se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima (marzo 2014).
En todas estas oportunidades han participado diversas autoridades del sector educación y personajes del ámbito académico. Sin embargo esta es la primera vez que la colección será puesta en consideración, en su integridad, ante la dirigencia del magisterio nacional. Esa tarde, cada dirigente recibirá una colección completa para la biblioteca de su sector.
La presentación estará a cargo del historiador Manuel Burga Díaz, coordinador del Comité Editorial de la CPEP, y estará acompañado el sociólogo Osmar Gonzáles Alvarado, autor del Tomo 10; y por los profesores Pablo Helí Ocaña Alejo, presidente de Directorio de Derrama Magisterial y Hamer Villena Zúñiga, secretario general del Sutep. Burga, ex rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y actual miembro del Consejo Nacional de Educación, fue el coordinador de la colección, escrita por un equipo de 18 autores, todos ellos prestigiosos historiadores, sociólogos y educadores como Antonio Zapata, Pablo Macera, Lucy Trapnell, Ricardo Cuenca, José Rivero, entre otros.
Buenos dias, me parece , según ustedes lo dicen una buena obra realizada, pero si es tan peruana, de identidad nacional y elaborada por el fondo de la DERRAMA MAGISTERIAL, deberia buscar actitudes y actividades ” populares” para que esta MAGNA COLECCION ESTE A precio sumamente popular, al alcance de todos los docentes ( que ya esta de más decir que no perciben un salario digno) mas aún debería estar subvencionado por el estado ( ya que se proclama nacionalista) y que deje de ser un comercio lucrativo y se convierta en una insignia EDUCATIVA DE NUESTRA HISTORIA. Bajo estos criterios , todo maestro no tendría ningún pretexto para conocer la colección, elaborar concurso con la lectura de estos tomos, distribuir crucigramas sobre los temas mas resaltantes de la coleccion, etc, que se llegue a no solo conocer , sino identificarse con el persamiento y espiritu de la educacion en el Perú. existen ONG DEDICADAS A PROMOVER LA CULTURA, apoyar a paises que desean reiniciar su identidad nacional, y sobre todo sería un gran aporte a la educacion del maestro. bueno tengo mucho que decir y poco que esperar , por que me olvide que la DERRAMA , NO ES LA DE ANTAÑO, promotora de buscar elevar el nivel intelectual , academico y soc8ial del maestro, hoy es UNA EMPRESA MÁS QUE BUSCA UTILIDADES ( y estan en su derecho, pero no usen consignas socialistas, ni solidarias , cuando no lo es para todos)
Gracias
atte.
Ricardo Bolivar
Que bueno, muy bueno. Como dije en una oportunidad anterior sobre el valor fundamental de esta colección pedagógica, era un clamor de los maestros, un trabajo serio sobre la educación en el Perú de esta magnitud, como corresponde a una visión científica de la educación. Personalmente una pena no poder estar en esa entrega como dirigente, pero esperare cuando llegue a las oficinas de la Derrama Magisterial en mi región para adquirirlas aunque sea de a a pocos.Como ustedes dicen una colección fundamental y de obligado estudio para los maestros para comprender nuestro objeto de trabajo: la educacion.