Concurso de Canto Magisterial 2018: Bases y Ficha de Inscripción
Maestros ¿ya están listos para demostrar sus talentos para el canto? Pues prepárense para inscribirse en la edición número 10 de nuestro Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna (Cantemos Maestros), que este año volverá a concitar la atención de la comunidad docente a nivel nacional. Tanto en su modalidad presencial como virtual, el Concurso Nacional de Canto Magisterial 2018 brinda una oportunidad de lujo para que los docentes expresen su amor por el Perú a través de canciones tradicionales, en castellano o lenguas originarias, de géneros musicales típicos de nuestras tres regiones. Todos los detalles e información en la siguiente nota:
Como cada año, Derrama Magisterial anuncia la realización del Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna, el evento artístico musical que más expectativa genera en la comunidad docente. Desde hace una década, cientos de maestros a nivel nacional compiten interpretando, con talento y gracia, los géneros musicales emblemáticos de nuestro folklore, a través de composiciones conocidas del cancionero nacional o incluso presentando sus propias composiciones, porque como reza uno de los eslóganes del concurso "el maestro cantando, también está educando".
En esta oportunidad -y como ya viene haciéndose desde hace dos años- habrá dos modalidades: presencial y virtual. En la primera, los maestros podrán inscribirse en cinco sedes diferentes (Tacna, Huaytará, Lima, Chachapoyas y Cusco) para competir en conciertos frente a jurados, interpretando una canción. Las fechas de cada semifinal están contenidas en las BASES publicadas en nuestra página web. En cuanto a la modalidad virtual, está pensada para que todos aquellos maestros que no puedan inscribirse en las zonas geográficas mencionadas, tengan también chance de participar. Para este caso, podrán enviar su canción por correo electrónico (archivo mp3), según los parámetros establecidos por las BASES, que incluyen características del envío así como fechas y plazos.
Los premios serán de 10, 5 y 3 mil soles para los tres primeros lugares. Además, el primer lugar se llevará la Waqra de Plata, artesanía tradicional de Huancavelica. Para inscribirse, cada maestro deberá presentar, junto con los documentos especificados en las BASES, su Ficha de Inscripción, debidamente llenada y firmada, la cual se puede descargar gratuitamente haciendo click aquí.
En total serán 20 finalistas -12 de la modalidad presencial y 8 de la virtual- quienes competiráne nel Gran Final, a realizarse el sábado 24 de noviembre en el auditorio de nuestra Sede Central (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María).
UNA VEZ MAS FELICITAMOS , POR SEGUIR CREYENDO EN EL ARTE COMO UNA FORMA DE CAMBIO Y CREATIVIDAD. HUMILDEMENTE PROPONGO QUE PARA EL PROXIMO CONCURSO, SI DIOS LO PERMITE, SEA DE CANCIONES INEDITAS ,RESPETANDO LOS OBJETIVOS DEL EVENTO , CONSIDERANDO QUE EL MAGISTERIO PERUANO TIENE UN POTENCIAL CREATIVO Y HOY MAS QUE NUNCA ADOLECEMOS DE OBRAS- CANCIONES CON CONTENIDOS FORMATIVOS Y EDUCATIVOS…EXITOS…QUE DIOS SIGA ILUMINANDO VUESTRO CAMINO
LOS CONCURSOS DEBEN SER POR EDADES UN JOVEN NO DEBE COMPETIR CON UN ADULTO MAYOR HAY BASTATANTE DESVENTAJA.
Estimada profesora, buenos días:
Comprendemos su preocupación pero dividir el concurso por edades complica la organización y puede llegar a confundir a la gran cantidad de maestros que quieren participar. Saludos cordiales y muchas gracias por seguir nuestras publicaciones!